Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camioneros anuncian paro tras ataque en que resultó lesionada una niña

LA CONVOCATORIA SERÍA NACIONAL. El gremio anunció una movilización que podría comenzar hoy o mañana. Mientras, el presidente nacional de la Confederación de Dueños de Camiones, Juan Araya, subrayó la dificultad de hacer la protesta en las actuales circunstancias.
E-mail Compartir

El ataque incendiario a un camión ocurrido en la ruta que une Angol y Collipulli, que involucró a una familia de Osorno y en el cual resultó herida una niña de 9 años, es la gota que rebalsó el vaso para los camioneros de Chile, que a mitad de una extensa reunión vía Zoom sostenida ayer informaron que llevarán adelante un paro nacional que se concretaría en las próximas horas y tendrá carácter indefinido.

Así lo expresó el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur, Fedesur, José Villagrán, quien participó de la discusión durante la jornada de domingo.

Pasadas las 15 horas, el dirigente dio por hecho la movilización y su carácter nacional, mientras que el presidente de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, Juan Araya, fue más cauto y reconoció que organizar una movilización a nivel país no es sencillo, considerando las actuales circunstancias.

"Hacer un paro nacional no está tan fácil. Hay que prepararlo, hacerlo con toda la gente, para que puedan organizarse, porque si no salimos de forma espontánea y eso se puede complicar", puntualizó.

Si bien no estaba definido el día ni horario específico para el inicio de la movilización, Villagrán expresó que sería esta semana. Lo que sí está claro -acota- son los fundamentos. "Sabemos que será indefinido hasta que el gobierno y los parlamentarios de izquierda, centro y derecha entiendan que tienen que aprobar leyes que beneficien a los chilenos y no estar más preocupados del bolsillo personal".

"Aquí el gobierno tiene que asumir su responsabilidad. No hemos visto a un ministro del Interior que esté tomando medidas para terminar con la delincuencia, con el terrorismo, con la inseguridad y con asegurar el funcionamiento del Estado de Derecho", agrega.

Abastecimiento

En lo específico, Villagrán explicó que la forma en que se expresará el gremio es retirando todos los camiones que transportan mercadería y aseguró que se encargarán que otros vehículos que intenten suplir esa función de abastecimiento no puedan hacerlo. "Ahora los camioneros vamos a pedir que nos escuchen. El paro va de Arica a Punta Arenas, así que la idea es que la gente se abastezca antes porque en 48 horas este país no va a tener arroz, ni pan ni aceite", comentó.

Carabineros

E-mail Compartir

En Temuco, el general de Carabineros, Marcelo Araya, jefe de la Zona Araucanía Control Orden Público e Intervención, informó ayer que debido al reciente atentado incendiario en el que resultó herida una menor de edad, la institución decidió reforzar la fiscalización en diversas rutas de La Araucanía. "Hemos intensificado todos nuestros recursos, hemos redistribuido personal de distintos lugares para potenciar la presencia, la vigilancia, en la principal ruta y también en aquellas que conectan distintas ciudades dentro de la Región", detalló la autoridad, quien calificó de "gravísimo" el hecho ya conocido. El cual, además, definió como "una maldad tremenda".

Consejo de Loncos del Wallmapu pide a autoridades parlamentar en el "lof"

PROPUESTA. La organización presidida por Aniceto Norín sugiere dialogar con machis y loncos en territorio mapuche.
E-mail Compartir

Retomar el concepto de los parlamentos y dialogar en territorio mapuche con loncos y machis, es a lo que convoca a las autoridades el Consejo de Loncos del Wallmapu que preside Aniceto Norín.

A través de un comunicado, la organización, que habría sostenido un trawün junto al Consejo de Machis, declara que "en vista de los acontecimientos recientes de violencia, racismo y agudización del conflicto por causa de diversos factores, entre los principales, la falta de cumplimiento de acuerdos por parte del Estado de Chile hacia el pueblo mapuche y la escalada de la violencia, nos sumamos a los llamados de diálogo y proponemos: parlamentar y dialogar con loncos y machis (...)".

Hacemos un llamado a dejar las diferencias entre los diversos "lof" a un lado para avanzar y resolver definitivamente en los problemas de fondo sentándose frente a frente, una vez más, en un "koyag" y convoca a las autoridades máximas del Estado de Chile a parlamentar con loncos y machis en el lof (territorio) mapuche.

Huelguistas mapuches de Angol comenzarán huelga seca

E-mail Compartir

A través de un comunicado, Rodrigo Curipán, identificado como vocero de los presos mapuches recluidos en Angol, informó que iniciarán una huelga de hambre seca a contar de las 9 de la mañana de hoy y "hasta las últimas consecuencias, bajo la responsabilidad del Estado de Chile". La decisión respondería a que ya se cumplió el plazo de 12 días que dieron al ministro Larraín para estudiar el petitorio presentado en las tratativas para deponer la huelga, tiempo en el que Curipán asegura que solo hubo acciones para dilatar y romper los primeros acuerdos logrados.

Energía programa venta de pellet para mañana en Padre Las Casas

E-mail Compartir

Mañana, a partir de las 10.30 horas, en el centro de eventos Puerto Madero-Casa Vieja, sector Maquehue, de Padre Las Casas, se realizará una venta especial de pellet para los habitantes de Padre Las Casas. La actividad es una iniciativa coordinada por la Secretaría Regional Ministerial de Energía, y una solicitud presentada por el concejal Raúl Henríquez Burgos, para responder a la alta demanda del producto para calefacción domiciliaria que en las últimas semanas ha escaseado en la Región y ha incrementado su valor en algunos puntos de comercialización. Henríquez precisó que no es la solución, pero ayudará a los vecinos, quienes podrán comprar hasta 5 bolsas de 15 kilos.