Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Extraen con éxito balín alojado en menor y preocupa posible "trauma psicológico" por ataque

EN ATENTADO. El intendente Víctor Manoli señaló que lograron sacar el perdigón que tenía en su cuerpo la niña de 9 años.
E-mail Compartir

En horas de la noche del sábado fue operada la niña de 9 años que resultó herida con un perdigón luego del ataque sufrieron ella y sus padres.

"Salió bien de la operación, sin riesgo, tiene que recuperarse. Le lograron sacar el perdigón que estaba en una zona que no revestía riesgo de extracción", explicó el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli.

Consultado sobre si ya hay indicios de quiénes serían los responsables del ataque, la autoridad señaló que "en esto está la PDI investigando, hay algunas pistas que se están siguiendo y esperamos lograr la captura".

En el lugar donde quemaron el camión y dispararon a la cabina se encontraron cuatro panfletos que hacían alusión a la liberación de los presos mapuches que están en huelga de hambre. Mientras que desde la PDI apuntan que "se realizarán pericias con evidencia obtenida de la extracción del cuerpo extraño".

La subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, estuvo ayer en el Hospital Regional de Temuco y comentó que "está bien de salud, la intervención fue exitosa. Se extrajo el elemento que tenía alojado en la espalda pero el hecho de si se trata de una bala o un perdigón es parte de la investigación pericial.

SECUELAS

La subsecretaria comentó que "lo más complejo tiene que ver con el trauma psicológico del cual han sido víctimas tanto ella como su familia por el hecho de haberse visto expuesta a esta situación tan terrible", por lo que estaría recibiendo atención psicológica. "El papá nos dijo que fue muy duro para la menor, la madre y para él, sobretodo por el hecho de que estaba una niña de nueve años presente en una situación en que jamás se debió haber visto envuelta". Bown agregó que "es lamentable que hoy día haya víctimas inocentes, incluso una niña de nueve años que tenga que sufrir esto", finalizando advirtiendo que "aquí hay delincuencia, acá hay un atentado gravísimo contra personas particulares, contra personas inocentes".

Salud mental de niños

E-mail Compartir

Luciano Rivas, presidente de la Multigremial Araucanía, comentó que "esperamos ahora la misma celeridad con que se movieron organizaciones de derechos humanos, políticos, etcétera, para venir a mediar el problema de huelga hambre de una persona condenada por un asesinato". Agregó que espera que la Unicef y la Defensoría de la Niñez se hagan parte "no solamente de las querellas de quienes resulten responsables, que sabemos no sirven para nada, sino que esperamos que se hagan responsables y parte de la solución y de la visibilización de lo que está pasando con los niños que viven en este conflicto". "Es constante saber de agricultores que tienen que meter a sus niños debajo de las camas cuando pasan estas turbas terroristas disparándole a las casas", comentó agregando que "hemos visto a los niños utilizados en las usurpaciones en la primera línea cuando llegan las policías".

"Los CET no están preparados para recibir reos de alta peligrosidad"

DIPUTADO MELLADO. Parlamentario recordó fugas anteriores.
E-mail Compartir

El diputado RN Miguel Mellado, solicitó a Gendarmería a través de oficio, se transparente el número de fugas que se registran anualmente desde estos centros penitenciarios especiales. Lo anterior, a partir de los beneficios otorgados por el Gobierno a condenados e imputados por delitos de violencia rural, luego de la huelga de hambre de Celestino Córdova.

El parlamentario manifestó su preocupación por el eventual traslado del condenado y otros comuneros a los Centros de Estudio y Trabajo de la Región. "El pasado nos indica que estos centros no cumplen con las condiciones de seguridad que impidan la fuga de reos peligrosos. Basta recordar la fuga de Cristián Levinao desde el CET de Angol en 2015, el caso es muy parecido al de Córdova. También inició una huelga de hambre y a pesar de estar privado de libertad por el violento robo a una parcela en Chihuayhue y un ataque incendiario, finalmente se dio a la fuga. También se registran dos fugas en 2018 en los CET de Angol y Vilcún", detalló Mellado.

Por ello, el parlamentario solicitó a través de un oficio a Gendarmería transparentar cuántas fugas se registran anualmente desde estos centros con régimen flexible. "Es importante conocer bajo qué medidas de seguridad cumplirán sus penas los condenados o imputados que serán beneficiados con las nefastas negociaciones que tuvo el gobierno a partir de las huelgas de hambre", señaló el diputado.

Detienen a banda que asaltó dos botillerías

EN VILLARRICA. Investigación de Carabineros.
E-mail Compartir

Carabineros de la Séptima Comisaría "Villarrica" en una investigación realizada por la Sección de Investigación Policial (SIP), a raíz de robos que afectaron a dos botillerías de la comuna, logró la detención de 3 sujetos adultos, integrantes de una banda organizada que operaba en la ciudad balneario.

Las especies sustraídas en ambas botillerías fueron avaluadas en 12 millones de pesos. Además, entre los artículos que estaban en poder de los antisociales, se recuperaron dos notebooks que fueron sustraídos en ilícitos anteriores que afectaron a la comuna.