Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Melania Trump a los estadounidenses: "Quiero que sepan que no están solos"

CAMPAÑA. En la Convención Nacional Republicana, la primera dama de EE.UU. empatizó con quienes han perdido seres queridos por el coronavirus. Sobre la agitación racial, afirmó: "No estamos orgullosos de partes de nuestra historia".
E-mail Compartir

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, sorprendió con un discurso en el que reconoció el dolor provocado por la pandemia del coronavirus y ofreció consuelo a las víctimas en Estados Unidos, en contraste con el beligerante discurso dominante en la Convención Republicana.

"Mi más profunda simpatía va con todos aquellos que han perdido a un ser querido, y mis oraciones están con aquellos enfermos y en sufrimiento", afirmó. "Desde marzo, nuestras vidas han cambiado drásticamente -recalcó-. El enemigo invisible, covid-19, inundó nuestro hermoso país y nos impactó a todos", agregó.

"Sé que muchas personas están ansiosas y algunas se sienten impotentes. Quiero que sepan que no están solos", dijo Melania Trump, quien prometió que su marido "no descansará hasta que haya hecho todo lo posible para cuidar de todos los afectados por esta terrible pandemia".

La primera dama cerró la segunda noche de la convención con una intervención desde la Casa Blanca con su esposo entre el público, en la que se refirió a las grandes crisis que ha vivido el país en los últimos meses, en concreto la pandemia del coronavirus, que ha contagiado a casi 6 millones de estadounidenses y dejado casi 183 mil fallecidos en el país.

Su intervención formó parte de un esfuerzo más amplio para mostrar el lado más indulgente de un mandatario combativo que pronto se enfrentará a los votantes. "En mi esposo tienen a un Presidente que no dejará de luchar por ustedes y por sus familias. Veo lo duro que trabaja día y noche y a pesar de los ataques sin precedentes de los medios y la oposición, no se rendirá. De hecho, si le dices que no se puede hacer, simplemente trabaja más duro", dijo Melania Trump. "Merece cuatro años más. Él es lo mejor para nuestro país", sostuvo la mujer eslovena nacionalizada estadounidense.

La primera dama comentó también la agitación racial que vive el país, con olas de protestas ante los repetidos casos de brutalidad policial contra ciudadanos afroamericanos, algunos con resultado de muerte. "Es una realidad dura. No estamos orgullosos de partes de nuestra historia. Animo a la gente a centrarse en nuestro futuro, mientras todavía aprendemos de nuestro pasado", subrayó.

"amenaza socialista"

Las palabras de Melania Trump supusieron un marcado contraste respecto al tono de los oradores precedentes, que plantearon continuas advertencias sobre el fin del sueño americano y la llegada del socialismo opresor si el candidato Joe Biden, logra la victoria en noviembre. En esta línea se expresó la copresidenta de Latinos por Trump, Jeanette Núñez, quien pidió el voto para el actual Presidente porque "Estados Unidos nunca será un país socialista", al defender su resolución para "confrontar a los tiranos" en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Dos de los cinco hijos del gobernante intervinieron en la jornada y se expresaron en esa línea. Eric, de 36 años y dedicado a los negocios, expuso que "el espíritu estadounidense derrotó al fascismo y el comunismo, y en 68 días derrotará las opiniones vacías, opresivas y radicales de la extrema izquierda".

Tiffany Trump, la otra hija del mandatario que habló, llamó a mantenerse "fiel" al sueño americano. "Un voto por mi padre es un voto para defender nuestros ideales estadounidenses", enfatizó la joven de 26 años. "Por favor, piensen en los resultados y no en la retórica. Hacer a Estados Unidos grande otra vez no es solo un eslogan para mi padre, sino la promesa de lo que está bien para los estadounidenses; si usted quiere rebelarse contra quienes están suprimiendo su voz, entonces, la elección es clara: vote por mi padre", dijo Tiffany Trump.

Larry Kudlow, el principal asesor económico de la Casa Blanca, apuntó que el país vive "un boom" al aludir a la pandemia como si fuera algo ya pasado, pese a que el país cuenta con el mayor número de contagios en el mundo por covid-19.

"¿Quieren una economía saludable, próspera y optimista, o volver a los días oscuros del estancamiento y la recesión?", se preguntó.

Denuncian mal uso de la Casa Blanca

E-mail Compartir

El uso de la Casa Blanca durante la celebración de la Convención Republicana es objeto de polémica entre la clase política estadounidense, por la prohibición a los funcionarios del Gobierno a participar en actos de política partidista. "La Ley Hatch existe para evitar que el Gobierno se convierta en un brazo de campañas políticas, es una ley anticorrupción que prohíbe el uso indebido de recursos y cargos públicos", dijo el representante demócrata por Virginia Don Beyer. La Convención Republicana tuvo el martes algunos actos retransmitidos desde la Casa Blanca, así como una inusual participación del secretario de Estado, Mike Pompeo, desde Jerusalén, donde se encontraba de visita oficial.

Dos muertos en protestas raciales de Wisconsin: enviarán agentes federales

TENSIÓN. Siguen las manifestaciones por incidente en que un policía disparó a un afroamericano, dejándolo parcialmente inválido.
E-mail Compartir

Al menos dos personas resultaron muertas y tres heridas, en la tercera noche consecutiva de protestas raciales en Kenosha (Wisconsin) desde que el domingo un agente policial disparó siete veces en la espalda al afroamericano Jacob Blake, informó ayer la policía local.

El boletín policial indicó que los agentes respondieron a llamadas de alerta después de que varios individuos armados dispararon contra los manifestantes cerca de una estación de gasolina en esa ciudad, al sur de Milwaukee, mientras Blake, de 29 años y padre de seis hijos, permanece hospitalizado en estado grave.

Videos en redes sociales muestran lo que parece fue una confrontación entre manifestantes y un grupo armado que decía estar protegiendo propiedades privadas. Después de entrar en efecto un toque de queda, impuesto desde las 20:00 horas por las autoridades municipales, la policía empezó a dispersar a los manifestantes congregados en un parque frente al edificio de tribunales de Kenosha hacia la calle Sheridan, donde ocurrió el incidente armado. Los protestantes lanzaron botellas, piedras y bengalas a los agentes, que respondieron con gases lacrimógenos y balines de goma.

Jacob Blake fue tiroteado por la policía casi exactamente tres meses después de la muerte, bajo custodia policial, de George Floyd en Mineápolis (Minesota), un incidente que desencadenó protestas multitudinarias y disturbios con incendios y saqueos en varias ciudades de todo el país.

El padre de Blake, que lleva también el nombre Jacob, lamentó que la policía disparara "siete veces, siete veces, como que él no importaba. Pero mi hijo sí importa; es un ser humano y él importa".

Mandatario

El Presidente Donald Trump anunció que enviará agentes federales y a la Guardia Nacional a Kenosha para sofocar las protestas raciales y así "restaurar la ley y el orden".