Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diputados RN presentan proyecto para aumentar sanciones cuando hay niños involucrados en ataques

INCREMENTO EN DOS O TRES GRADOS. La iniciativa es impulsada por el diputado Diego Schalper, y apoyada por los diputados Mellado, Paulsen, García, Urruticoechea, Rathgeb y Jürgensen.
E-mail Compartir

Siete diputados de Renovación Nacional presentaron un proyecto que modifica la Ley N°18.314 que determina conductas terroristas, fija su penalidad y endurece las penas tratándose de víctimas menores de edad. La iniciativa impulsada por el diputado Diego Schalper y firmada por los diputados Miguel Mellado, Diego Paulsen, René Manuel García, Cristóbal Urruticoechea, Jorge Rathgeb y Harry Jürgensen, viene en respuesta a la ola de violencia que se ha vivido en La Araucanía, pero en especial tras el ataque a un camión cuyo conductor viajaba con su hija, Monserrat, quien resultó gravemente herida, mientras se trasladaba entre Collipulli y Angol.

El proyecto señala que: "Sabemos que legislar sobre terrorismo es altamente complejo dada la dificultad de definir jurídicamente el fenómeno. Sin embargo, atendidos los graves hechos ocurridos recientemente en nuestro país, y asumiendo el deber jurídico y legislativo de brindar protección a la población, especialmente a los menores de edad, estamos convencidos de la necesidad de trabajar al respecto".

"CóMPLICE PASIVO"

En este sentido, el diputado Diego Schalper, autor de la iniciativa, fue enfático en culpar al Parlamento respecto de iniciativas que frenen la violencia. "El Congreso Nacional es cómplice pasivo del conflicto en La Araucanía. No es posible que tengamos tantos proyectos de ley, de inteligencia, de modernización de Carabineros, estancados porque las comisiones sectoriales no han sido capaces de darles curso", comentó.

Los parlamentarios de La Araucanía, tanto Jorge Rathgeb como Miguel Mellado, han condenado la ola de violencia y este último solicitó al ministro del Interior acelerar una mesa de diálogo con los gremios de los camioneros para evitar la paralización anunciada para los próximos días.

"El baleo a la pequeña Monserrat da cuenta de que esto es insostenible. Los terroristas no dan tregua y no tienen respeto ni por la vida de niños. Los parlamentarios tenemos el deber de avanzar en proyectos de ley, pero paralelamente el Gobierno no puede seguir negociando con este tipo de gente y debe darle las herramientas a Carabineros para actuar", señaló Miguel Mellado.

El diputado Jorge Rathgeb indicó que "cuando hablamos de hechos delictivos y hay menores de edad, claramente el reproche debe ser mayor, la pena debe ser mayor, el castigo debe ser mayor, tratándose de personas que no pueden defenderse y que son claramente más débiles que los adultos. Por lo tanto, esa es la razón de fondo de esta normativa que pretende sancionar más drásticamente a aquellos delincuentes que finalmente agredan a menores en esas circunstancias".

"

"No es posible que tengamos tantos proyectos de ley, de inteligencia, de modernización de Carabineros, estancados porque las comisiones sectoriales no han sido capaces de darles curso".

Diego Schalper,, diputado RN

Lo que busca la Ley

E-mail Compartir

El proyecto modifica la Ley N°18.314 que determina conductas terroristas y fija su penalidad. En concreto, se propone incorporar un nuevo inciso final al artículo 3, que señale que cada vez que, de conformidad a los incisos anteriores, se disponga el aumento de uno, dos o tres grados para la determinación de la pena, esta se aumentará siempre en dos o tres grados si hubiere víctimas menores de edad. Y si se dispusiera una regla diversa para la determinación de la pena, se aplicará el grado máximo o el máximum de la pena si hubiere víctimas menores de edad.

"Estamos cansados de anuncios de querellas y no ver tras las rejas a los culpables"

SENADORA ARAVENA. Hizo un llamado a los sectores políticos.
E-mail Compartir

La senadora por La Araucanía Carmen Gloria Aravena llamó a los sectores políticos a dar celeridad en la búsqueda de soluciones que permitan entregar mayor seguridad en la Región.

La parlamentaria manifestó su comprensión con los camioneros, no obstante, explicó que se requiere de la voluntad del Ejecutivo para dar suma urgencia a una serie de proyectos de ley vinculados al orden y seguridad del país.

"La solicitud que hacen los camioneros es totalmente comprensible, son años en los que han debido arriesgar su vida y la de sus familias para poder trabajar en una actividad imprescindible para el país. Debemos restablecer el Estado de Derecho en La Araucanía y dar celeridad a diversos proyectos de ley que permitirán contar con las herramientas necesarias para enfrentar estos ataques terroristas", sostuvo Aravena.

Asimismo, la senadora (IND pro RN) hizo un llamado de atención respecto a la celeridad en la tramitación de proyectos de ley.

MEJORES HERRAMIENTAS PARA las POLICÍAS

"¿Por qué tenemos que llegar al extremo de un paro nacional para apurar la tramitación de proyectos de ley imprescindibles para la seguridad del país? En medio de una crisis sanitaria, no podemos pensar en la paralización de un gremio tan relevante, pero en La Araucanía estamos cansados de anuncios de querellas y no ver tras las rejas a los culpables. Las policías requieren de mejores herramientas para hacer su trabajo", añadió.

Finalmente, la parlamentaria insistió en dar celeridad a la tramitación de proyectos de ley que son urgentes en materia de seguridad; tales como la modernización de ambas policías, perfeccionar la persecución de conductas terroristas, la ley que otorga más instrumentos para combatir el robo de madera y la protección de la infraestructura crítica, iniciativa legal de autoría de la parlamentaria que se encuentra en su segundo trámite en La Cámara de Diputados.

"

"La solicitud que hacen los camioneros es totalmente comprensible, son años en los que han debido arriesgar su vida y la de sus familias para poder trabajar en una actividad imprescindible para el país".

Carmen Gloria Aravena,, senadora