Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Liceo de Lonquimay avanza entre la nieve llevando material educativo a sus alumnos

DEDICACIÓN. Seis equipos del establecimiento hacen llegar además la alimentación de la Junaeb a sus estudiantes en distintos puntos de la comuna.
E-mail Compartir

Un gran despliegue ha realizado el único liceo de la comuna de Lonquimay durante este tiempo de pandemia de covid-19 para acercar la educación a sus estudiantes que se encuentran repartidos por toda la comuna.

Ante los serios problemas de conectividad que tiene la comuna, es que el equipo de profesores y asistentes de la educación entregan en terreno el material impreso a todos los estudiantes del sector rural de la comuna y luego de un tiempo este material es retirado para su revisión y se entrega nuevo material.

Equipos de trabajo

Benjamín Negrier, director del Liceo Lonquimay, señala que son 6 los equipos de trabajo que realizan esta entrega en distintos sectores de la comuna, donde vive el 60% de los estudiantes de dicho liceo (360 estudiantes de un total de 530 matriculados a la fecha), indicando además que junto con el material educativo se entrega la alimentación que proviene de Junaeb y la alimentación de estudiantes internos a través de recursos del propio establecimiento.

"A pesar de las bajas temperaturas y la nieve propia de esta época, sabemos que nuestros esfuerzos van en beneficio de estudiantes y familias de una gran vulnerabilidad, por lo que continuaremos realizando estos esfuerzos para que ningún estudiante se quede sin su material educativo y su alimentación", señaló el director del establecimiento.

Apoyo emocional

Pero el despliegue del liceo no solo se ha quedado en lo pedagógico, sino que también en el apoyo emocional de los estudiantes, tan necesario en el actual momento que vive el país.

En este contexto, el profesor Esteban Durán, encargado de convivencia del liceo, señala que se ha dispuesto un equipo de profesionales compuesto por psicólogos, trabajadora social, psicopedagoga, fonoaudióloga y educadores diferenciales del programa de integración escolar, que se encuentran al servicio de las necesidades de los estudiantes y sus familias, los cuales mantienen comunicación permanente con todos aquellos estudiantes que requieren apoyo, como también ante casos que son derivados por las jefaturas de curso.

Estos estudiantes son atendidos y contenidos por los diversos profesionales y se realiza el seguimiento de cada caso hasta tener la seguridad que sus necesidades han sido resueltas.

"

"A pesar de las bajas temperaturas y la nieve propia de esta época, sabemos que nuestros esfuerzos van en beneficio de estudiantes y familias de una gran vulnerabilidad".

Benjamín Negrier,, director Liceo de Lonquimay

Pocos días para cierre de postulaciones a becas de capital humano de Corfo

EN FRUTICULTURA. El programa dispone de 30 cupos, con modalidad virtual, de 132 horas.
E-mail Compartir

Quedan pocos días para el cierre de la convocatoria para postular a las Becas Capital Humano de Corfo para participar del programa "Adaptación al Cambio Climático, Sustentabilidad Productiva e Inocuidad Alimentaria para el Sector Frutícola del Sur".

Este programa tiene como propósito capacitar a profesionales y técnicos de nivel superior respecto del establecimiento, manejo agronómico y comercialización de especies frutícolas caducifolias, adaptadas a la zona centro-sur de Chile.

Temas

La iniciativa entregará conocimientos teórico-prácticos de carácter profesional, considerando como base la adaptación al cambio climático, la sustentabilidad productiva y la inocuidad alimentaria y será impartido por la Universidad de La Frontera, con certificación de diplomado previa aprobación de los contenidos.

Los participantes aprenderán sobre temas de selección de variedades, diseño de plantación y establecimiento de especies frutícolas caducifolias adaptadas a la zona centro-sur de Chile, manejo agronómico de estas especies además de conocimientos y competencias en la temática de prefactibilidad técnica y financiera de proyectos frutícolas del sur de Chile, orientados a mercado de exportación.

Las postulaciones cierran el 31 de agosto a las 12 horas en www.becascapitalhumano.cl y en la plataforma Corfo www.corfo.cl.