Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camioneros dicen que protestas en las carreteras seguirán "hasta una solución"

PRESIÓN. Federación de Camioneros del Sur aseguró que más de 20 mil camiones "no trabajan" desde ayer, entre Concepción y Chiloé. "Si hay desabastecimiento, es responsabilidad del Gobierno", dijo José Villagrán.
E-mail Compartir

Con cortes de carretera intermitentes, cientos de camiones obstaculizando una pista de la carretera en ambos sentidos, pero con resguardo policial y sin detenidos. Así transcurrió la primera jornada de paro indefinido de los camioneros en la Región de La Araucanía.

Pese a no tener una cifra total de móviles adheridos a las manifestaciones, José Villagrán, presidente de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur), aseguró que el llamado a paro tuvo "mucho más apoyo del esperado" y que las protestas en las carreteras seguirán "hasta que el Gobierno dé soluciones reales para terminar con la delincuencia y el terrorismo".

"Entre Concepción y Chiloé, no transitó ningún camión con carga. Todos se plegaron a nuestra causa, porque saben que es justa. Ahora solo depende del Gobierno que se haga cargo de nuestra solicitud, nos escuche y dé soluciones concretas para que podamos vivir y circular en paz", comentó Villagrán, quien estuvo durante todo el día -junto a otros dirigentes- en la Ruta 5 Sur, cerca de Pillanlelbún.

Puntos

La movilización camionera, apoyada por contratistas forestales y agricultores, tuvo varios puntos de congregación. A primera hora de ayer, fueron cientos de camiones los que se estacionaron en la pista derecha y la berma de la Ruta 5 Sur, en ambos sentidos, a la altura de la localidad de Pillanlelbún, Victoria, Collipulli, Freire y Pitrufquén.

Además, hubo ocupación de media calzada en los accesos a Purén y la localidad de Capitán Pastene, comuna de Lumaco, además de caravanas de camiones en las ciudades de Angol y Curacautín. Una caravana similar ocurrió en la ciudad de Temuco, donde conductores de camiones tolvas bloquearon el acceso al puente viejo Cautín, durante el mediodía.

En todos los puntos no hubo despliegue de Fuerzas Especiales, solo resguardo de Carabineros. El único incidente se produjo en el acceso al servicentro ubicado al costado de la Ruta 5 Sur (calzada sur-norte) en Pillalelbún, donde un camionero no detuvo su marcha ante un control policial, por lo que efectivos policiales lo apuntaron con sus armas de servicio. No hubo detenidos.

"Seguiremos estacionados y sin trabajar hasta que el Gobierno entregue garantías", concluyó José Villagrán.

"

"Si empieza a haber desabastecimiento, será responsabilidad del Gobierno que nos llevó a tener que hacer un paro y movilizarnos para exigir algo tan básico como la seguridad y la paz".

José Villagrán,, presidente Camioneros del Sur

Gremios se unieron a las manifestaciones en la Región

SECTORES. Agricultores y contratistas forestales desplegaron sus máquinas para sumarse a la consigna camionera.
E-mail Compartir

La Multigremial, la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), la Asociación de Contratistas Forestales y la Asociación de Agricultores de Victoria - Malleco, fueron los gremios regionales más representativos que se sumaron a las manifestaciones convocadas por los camioneros.

Agrupados en distintos puntos de manifestación en la Ruta 5 Sur y en comunas, los miembros de las diferentes organizaciones mostraron su apoyo a las consignas.

"Todos tenemos el mismo dolor, y con esto demostramos que queremos que esta situación se termine, le decimos al Gobierno que lo está haciendo mal y que tiene que solucionar esto", sostuvo René Muñoz, gerente de Acoforag.

Diputado Celis dice que el paro de camioneros es "casi sedicioso"

E-mail Compartir

El diputado Ricardo Celis (PPD) cuestionó la "falta de temple y actitud" del Gobierno para enfrentar el paro de los camioneros.

Celis dijo que, como todo gremio o agrupación del país, los camioneros "tienen todo el derecho a hacer manifestaciones y a protestar, es parte del derecho a pataleo que todos tenemos. Pero acá ha habido una cuestión que bordea lo sedicioso, que es amenazar con dejar el país desabastecido".

"El Gobierno ha sido bastante ineficiente e ineficaz en usar sus atribuciones para evitar que esto ocurra", cuestionó.

Parlamentarios de Evópoli están "muy de acuerdo" con el paro

E-mail Compartir

Reunidos en Temuco, los parlamentarios de Evópoli por La Araucanía concluyeron estar "muy de acuerdo" con la manifestación de los camioneros.

El senador Felipe Kast, el diputado Andrés Molina y el diputado Sebastián Álvarez expresaron su "solidaridad" con el gremio que decidió ir a paro indefinido para expresar su molestia por la inseguridad.

"Estamos muy de acuerdo con las demandas de los camioneros, es casi increíble que estemos todavía, después de dos años, detrás de leyes tan importantes como la Ley de Inteligencia, la Ley Antiterrorista, y la ley que tipifica el robo de madera y la usurpación (de terrenos)", lamentó Andrés Molina, presidente nacional de Evópoli.

Ministro Pérez

E-mail Compartir

Pasado el mediodía, el ministro del Interior, Víctor Pérez, evaluó las manifestaciones de los camioneros como "pacíficas". "Tenemos algunos cortes esporádicos de la carretera en algunos lugares del país, pero en general tenemos una manifestación pacífica e instamos a los dirigentes a seguir cumpliendo esa palabra de que la movilización sea pacífica". Pérez consideró que "se ha mantenido la normalidad de la cadena alimentaria del transporte", y dijo que el Gobierno sigue trabajando "abierto al diálogo para poder resolver los problemas. Los problemas de este país, de cada uno de los sectores, solo se resuelven a través del diálogo".