Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Injuv pide renuncia del director regional luego de 10 meses de fatídico accidente

POLÉMICA. María Cifuentes, vocera de los apoderados y madre de uno de los tres jóvenes fallecidos, denuncia nula ayuda, una serie de irregularidades y critica sumario sin responsables.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) solicitó el pasado martes la renuncia al director regional, Stefano Ferrari, después de 10 meses del fatídico accidente en la ruta que une Victoria con Curacautín.

En la oportunidad, el bus contratado por el Injuv regional en el marco de un programa de la entidad, se volcó con 38 jóvenes estudiantes del establecimiento educacional Agrícola San Sebastián de Perquenco, quienes se dirigían a la Reserva Nacional Malalcahuello.

A raíz del trágico accidente fallecieron Benjamín, Marcela y Jazmín, los tres eran menores de edad, mientras que sus compañeros quedaron con distintas lesiones físicas y psicológicas, "no recibiendo a la fecha una atención médica digna por parte de especialistas", en función de las lesiones sufridas, según denuncia María Cifuentes, vocera de los apoderados y madre de Benjamín.

PIDEN RENUNCIA

A través de un escueto comunicado enviado por el Injuv desde el nivel central, se indicó que solicitaron el cese de las funciones a Ferrari, sin explicar las razones, y solo "reafirmando el compromiso" del Ministerio de Desarrollo Social con los tres jóvenes fallecidos y los demás sobrevivientes.

Sin embargo, a juzgar por los hechos, la renuncia fue solicitada justo antes que el canal Chilevisión transmitiera un reportaje con declaraciones de los apoderados de los menores, denunciando una serie de negligencias e irregularidades, a lo que se suma que enviaron correos a la nueva ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, sin haber recibido una respuesta.

María Cifuentes denuncia que durante todo este tiempo no se asumieron las responsabilidades políticas ni administrativas, ya que el primer sumario de fecha 7 de octubre del año pasado cerró sin responsables, determinándose desde el nivel central su reapertura el 16 de abril de este año, sin que a la fecha exista una nueva conclusión.

Según confirma Cifuentes "nosotros estamos pidiendo auxilio porque la ayuda ha sido muy negligente y deficiente estos 10 meses. De los 35 sobrevivientes, ninguno está recuperado al ciento por ciento, emocionalmente están todos destruidos junto a sus familias".

La vocera dijo que "pedimos justicia porque tanto las personas que lideran el instituto como las responsables de la gestión de contratación del bus no han sido removidas. Hemos sabido que la licitación fue un pituto arreglado".

"

"Pedimos justicia porque tanto las personas que lideran el instituto como las responsables de la contratación del bus no han sido removidas". María Cifuentes, vocera de los apoderados

Acusan irregularidades

E-mail Compartir

Cifuentes detalló una serie de irregularidades vinculadas con el accidente, indicando que el acompañamiento en el área de salud para los heridos "se realizó de forma tardía desde abril del presente año". Asimismo, añadió que "el director regional y el encargado de compra no solicitaron los antecedentes del bus ni del conductor que se encargaría de manejarlo, descubriéndose después que fue una subcontratación, lo cual no está permitido. Además, el bus tenía toda su documentación falsificada y presentaba más de 100 multas pendientes desde el año 2014. Tampoco se pidió previamente la autorización escrita y firmada por los apoderados. El establecimiento no ofició al Mineduc para activar los seguros escolares y ningún funcionario del injuv abordó el bus para hacerse responsable del traslado, por eso el conductor cambió la ruta designada por una mucho más peligrosa. Y en cuanto a la ayuda, el único aporte son $500.000 pesos destinado a la compra de ataúdes de los niños".

Investigan incendio en dos cabañas en Lonquimay

INDAGATORIA. Se presume intencionalidad. No se registraron personas lesionadas, ya que las casas eran de "veraneo".
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) quedó a cargo de investigar el incendio de dos cabañas que estaban sin moradores a orillas del lago Galletué, en la comuna de Lonquimay.

El incendio fue avistado a distancia por vecinos del sector rural, quienes llamaron a Bomberos para que acudieran a extinguir el fuego.

Desde el sector urbano de Lonquimay hasta Galletué, los carrosbomba demoran alrededor de una hora, y a pesar de que acudieron unidades de Liucura e Icalma, a la llegada de las unidades, las dos casas estaban completamente consumidas por las llamas.

"Este incendio fue en un sector muy apartado y nuestras unidades no tuvieron acceso al lugar exacto de la emergencia, ya que se accedía por un camino interior muy estrecho en el que había mucha nieve acumulada", detalló Karen Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Lonquimay.

Intencionalidad

La Fiscalía ordenó que la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI de Angol investigue el incendio, puesto que luego de corroborar que las dos cabañas no estaban arrendadas ni habitadas la momento del incendio, se encontraron panfletos que hacen presumir intencionalidad en el inicio del fuego.

Los detectives estuvieron en el sitio del suceso durante toda la jornada de ayer, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, levantando evidencias en las inmediaciones del lugar para establecer la identidad y el paradero de quienes podrían haber cometido el ataque.

Garita en melipeuco

Un dato que quedó en la carpeta investigativa como antecedente es un incendio intencional ocurrido en una garita de buses ubicado a la orilla de carretera entre Melipeuco e Icalma, en el sector Santa María de Llaima.

El alcalde de Melipeuco, Eduardo Navarrete, lamentó que desconocidos hayan atacado la estructura que servía como refugio para el momento en que los habitantes del sector esperaban locomoción.

Sondeo establece que en Temuco hay preferencia por el "Rechazo"

E-mail Compartir

A dos meses del plebiscito nacional que permitirá que cada elector apruebe o rechace la redacción de una nueva Constitución, además del órgano que debiera redactarla, un sondeo de inteligencia artificial realizado por la plataforma Daoura Insights determinó que en Temuco hay una preferencia por el rechazo con un 59% versus el 41% que obtuvo el Apruebo.

La muestra tomada para el análisis fue de 1.775.000 interacciones en Internet, entre noviembre de 2019 y el 23 de agosto de 2020. El estudio comprendió 14 comunas representativas de Chile.

Según la plataforma, las comunas que se inclinan fuertemente por la aprobación son Maipú, Valparaíso y La Reina; y, al revés, las que se inclinan más por el rechazo son Vitacura, Las Condes y Punta Arenas.

De acuerdo al sondeo, por lo general, existe una directa correlación entre el ingreso per cápita y el rechazo, condición que no se cumple en Temuco, aun cuando de las 14 comunas analizadas es la que presenta el ingreso per cápita más bajo y una elevada pobreza comunal en comparación con Las Condes o Vitacura.