Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"El conflicto se fue de las manos, esto es un polvorín que si no se desactiva, estallará"

ENTREVISTA. El presidente de la DC, Fuad Chahin, dijo que la Región "está abandonada por el Estado" y que "se necesita sentido de urgencia y profundidad".
E-mail Compartir

"Uno siente pena porque es muy injusto. Mis padres han sido pioneros del turismo y han estado siempre preocupados de generar desarrollo".

Con este sentimiento amaneció ayer el presidente nacional de la DC, Fuad Chahin, luego que el fundo de sus padres, en Curacautín, se sumara la noche del jueves a los atentados incendiarios que no dan tregua en la macrozona sur, en el marco de las demandas de los presos mapuches en huelga de hambre.

En este sentido aclara que "no queremos hacerle imputaciones a nadie, mientras no aparezcan los responsables. No sé quiénes están detrás de esto, ya que mucha gente usa el nombre del pueblo mapuche, sin embargo, son verdaderas organizaciones delictuales que lo que buscan es infundir temor y generar inestabilidad. Lo cierto es que cualquier causa, por justa que sea, pierde legitimidad cuando se usa la violencia".

ATENTADO

"Esto es una pérdida material grande, pero no es una tragedia porque las cosas materiales se pierden y se recuperan, afortunadamente, esto no le costó la vida a nadie".

Con estas palabras, Chahin describió el atentado que sufrió su familia en un momento muy delicado, ya que su madre está complicada de salud a raíz de un trasplante de hígado. "El momento es muy difícil y muy duro, pero por otro lado hay alivio porque mis padres no estaban en la casa de campo. Si esto hubiese sido hace un mes estaríamos lamentando una tragedia", aseveró , junto con indicar que el ataque no solo altera la tranquilidad de su familia, sino que "es una señal muy compleja para el turismo, actividad que hasta ahora era pacífica".

CONFLICTO

A la hora de analizar el pulso del conflicto, Chahin postula que "La Araucanía está completamente abandonada por el Estado", refiriéndose a las víctimas de la violencia, pero también al pueblo mapuche, en atención a los compromisos incumplidos, lo que a su juicio "es un caldo de cultivo que termina dándole banderas de lucha a estos grupos ideologizados y organizaciones que generan violencia".

De seguir así, plantea que "existe una amenaza real de que la Región termine siendo inviable" y que "terminemos con civiles enfrentados". Por eso sentencia que "cualquier solución política debe establecerse a partir del cumplimiento del Estado de Derecho" y "con inteligencia", siendo clave "un sentido de urgencia y profundidad", ya que "la situación de conflicto se fue de las manos, esto es un polvorín que si no se desactiva a tiempo va a terminar estallando con consecuencias insospechadas".

"Existe una amenaza real de que la Región termine siendo inviable y que civiles se enfrenten. Cualquier solución política debe establecerse a partir del cumplimiento del Estado de Derecho". Fuad Chahin,

presidente nacional de la DC