Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gran participación virtual en Conferencia Anual de Directores en SLEP Costa Araucanía

CONVOCATORIA. Este año y dada la contingencia sanitaria, el encuentro se realizó de forma virtual, reuniendo a cerca de 140 participantes.
E-mail Compartir

Una gran participación virtual logró la tercera Conferencia Anual de Directores en el SLEP Costa Araucanía, que este año y dada la contingencia sanitaria, se realizó de forma virtual, reuniendo a cerca de 140 participantes.

Esta amplia convocatoria reunió a directores de establecimientos, directoras de jardines infantiles, encargados de escuelas públicas y jefes técnicos del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (Slepca).

La iniciativa forma parte de los mandatos establecidos en la Ley 21.040 que reforma el sistema de educación pública en Chile, y que refiere a la Conferencia de Directores de Jardines, Escuelas y Liceos como una instancia consultiva cuyo objeto es establecer el Plan Estratégico Local y proponer mejoras para el diseño y la prestación de apoyo técnico pedagógico desde el Servicio hacia las comunidades educativas. Lo anterior, enmarcado en el principio de mayor participación de éstas en el desarrollo de las políticas educacionales en el territorio.

El encuentro

En la jornada inaugural de esta tercera conferencia participó la directora nacional de Educación Pública, Alejandra Grebe, quien señaló que "creo y pienso que estamos ante un verdadero cambio del ADN escolar, de la esencia de la escuela. Ese que tantas veces se resistió al cambio, o que nos hemos resistido por distintas razones. En este tiempo hemos aprendido muchas cosas, la escuela se tuvo que reconvertir rápidamente, cambiando el enfoque y no nos dimos ni cuenta lo vertiginoso que ha sucedido. Hemos dejado de ser esta escuela física, de muros, y nos tuvimos que cambiar a otra cosa, donde el contexto y el espacio se tuvieron que repensar".

El director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano, valoró esta instancia y destacó que "pese a las circunstancias, los que queremos la educación, estamos acostumbrados a luchar contra las adversidades. Es muy grato poder compartir en estas instancias, sabiendo que no nos podemos reunir físicamente. Esta tercera Conferencia Anual de Directores nos permitirá aunar nuestras ideas, encontrar situaciones nuevas y caminos que nos lleven a nuestro objetivo en común, potenciar y valorar la Educación Pública de Costa Araucanía".

Apuntando a la gestión institucional

E-mail Compartir

Durante los días 27 y 28 de agosto, directores, directoras de jardines, encargados y jefes técnicos de los establecimientos públicos del SLEP Costa Araucanía lograron abordar temáticas que apuntan a sintonizar los instrumentos de gestión institucional, los que están orientados a la Estrategia Nacional de Educación Pública, el Plan Estratégico Local y los Proyectos Educativos Institucionales, todos con pertinencia local en el territorio de Costa Araucanía. El segundo día de trabajo, estuvo orientado a reflexionar sobre el acompañamiento técnico pedagógico y el liderazgo que necesitan los establecimientos del Servicio Local, articulando los objetivos que jardines, escuelas y liceos han desarrollado para mejorar los aprendizajes de niños, niñas, jóvenes y adultos del territorio.

Gobierno apoya a 398 empresas vinculadas al turismo en La Araucanía

INYECCIÓN. $1.184 millones entrega el Servicio de Cooperación Técnica.
E-mail Compartir

Un total de 1.184 millones de pesos inyectó el Servicio de Cooperación Técnica a las empresas relacionadas con el sector turismo de la Región de La Araucanía, a través de su programa "Reactívate Turismo", convocatoria que va en ayuda de los micro y pequeños empresarios de este rubro, afectados por la crisis sanitaria que enfrentamos hoy en día como país.

Este programa tuvo su lanzamiento a nivel nacional en la comuna de Pucón, con la presencia del ministro de Economía, el intendente Víctor Manoli y autoridades regionales, dando una clara señal de la importancia de vocación productiva de La Araucanía.

Dos convocatorias

En esta oportunidad se realizó este fondo concursable en dos convocatorias, separando la provincia de Cautín con la de Malleco, beneficiando a un total de 398 empresarios, los cuales podrán pagar arriendos, cuotas de créditos, pago de sueldos, materias primas y mercadería por nombrar algunos ítems, tremendamente demandados hoy por los emprendedores, lo que dependiendo del tramo de venta que tuviese la empresa, podían recibir $1.500.000 si estaban entre los UF 200 a UF 600 al año, o $3.000.000 si estaban entre más de 600 UF y hasta UF 15.000 de ventas al año.