Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coronavirus: once comunas no registran casos nuevos ni activos

PANDEMIA. En las últimas 24 horas fueron pesquisados 40 contagios que elevan a 5 mil 86 los infectados totales en la Región. Persiste preocupación por Collipulli, mientras autoridad insiste en urgencia de adoptar "modo de vida covid".
E-mail Compartir

Un 34% de las comunas de La Araucanía, vale decir únicamente 11 de las 32, no registran casos nuevos ni activos durante los últimos días.

Aunque se trata de una cifra variable, según el reporte emanado ayer desde la Seremi de Salud las comunas que no presentan personas contagiadas de coronavirus actualmente son Galvarino, Gorbea, Loncoche, Lonquimay, Lumaco, Purén, Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén, Traiguén y Villarrica.

Lo que ocurre en estas comunas fue resaltado por la seremi Gloria Rodríguez, quien dijo que "destacamos que hay un número muy importante de comunas que están sin casos nuevos".

En contraposición a lo que ocurre en este selecto grupo de comunas, se encuentra Collipulli donde, debido a sucesivos brotes laborales y familiares, aumentó a 230 el número total de infectados, de los cuales 14 fueron confirmados en el reporte diario entregado ayer.

Al mismo tiempo, en la Región el porcentaje de personas "contagiantes" es de 5,8%, lo que implica que al día de hoy hay 284 casos activos que son los pacientes que deben estar aislados cumpliendo cuarentena, considerando que tienen la capacidad de transmitir la infección.

Las comunas con más activos siguen siendo Collipulli con 49, seguida de cerca por Temuco, que contabiliza 48. Más atrás figura Angol, con 27; Carahue, con 19 y Victoria, con 18, mientras el resto de las comunas presentan cifras menores de casos activos.

Modo de vida covid

Tomando en cuenta que la pandemia se extenderá por bastante tiempo, la autoridad sanitaria hizo hincapié en la importancia de adoptar el modo de vida covid.

Existe una serie de medidas muy relevantes que tiene que formar parte de los hábitos de prevención "y precauciones universales que tenemos que tener para favorecer la contención de la pandemia y evitar su expansión", dice Rodríguez. Entre ellas están el uso de mascarilla, "obligatorio tanto en espacios abiertos como cerrados, apuntando a un uso correcto que cubra nariz y boca, asociado a un distanciamiento físico mínimo de un metro para evitar la transmisión de aerosoles de secreciones respiratorias de otras personas que puedan tener contacto con las vías respiratorias o con las conjuntivas de un interlocutor", insiste Rodríguez.

Junto con eso hay que recordar el lavado de manos frecuente o en su defecto el uso de alcohol gel y realizar todos los métodos de desinfección de los ambientes para minimizar cualquier riesgo.

40 casos nuevos y 5.086 acumulados

E-mail Compartir

Tras el procesamiento de 1.000 exámenes PCR, en las últimas 24 horas fueron confirmados 40 nuevos casos de coronavirus de los cuales 26 presentan malestares atribuibles a la enfermedad y 14 son asintomáticos. Los contagiados con domicilio en la Región son 4.959, a los que se deben adicionar 126 casos de pacientes que presentan residencia en otras zonas del país, además de sumar un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 5.086 infectados acumulados a lo largo de los cinco meses y medio de pandemia en La Araucanía. Ayer no se informó de nuevos fallecidos, por lo que el número de defunciones se mantiene en 94 según la información del DEIS, del Minsal. Los casos "no activos", ayer llegaban a 4.589, lo que representa el 94,2% del total de contagiados.

Conadi y Ecuador analizaron impacto de la pandemia

ECONOMÍA INDÍGENA. Fructífera reunión bilateral en seminario web.
E-mail Compartir

Una fructífera reunión bilateral sostuvieron representantes de Chile y Ecuador mediante el formato de seminario web, en que se trataron temáticas relacionadas con desarrollo indígena, pero en el contexto de la pandemia del coronavirus.

"Participamos de un seminario web sobre desarrollo indígena en conjunto con los representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador con el objetivo de intercambiar experiencias de desarrollo indígena, conocer sus instituciones y lo que están haciendo en materia de participación y desarrollo, particularmente en lo que significa la reactivación económica en tiempos de pandemia", señaló el director nacional de Conadi, Ignacio Malig, quien agregó que "por nuestra parte les hemos informado sobre lo que estamos haciendo actualmente, los principales hitos de gestión, y lo que estamos impulsando en materias de participación y desarrollo económico indígena para resolver los graves problemas que ha traído esta pandemia".

En la reunión virtual participó la subsecretaria de Inclusión Económica y Social de Ecuador, Nelly Lara, quien estuvo acompañada por José Cobo, director de Emprendimiento, y Gustavo Aldaz, director de Gestión de Conocimiento; mientras que en representación de Chile, participó el director nacional de Conadi, Ignacio Malig, quien estuvo acompañado por el jefe nacional de Desarrollo Indígena, Eduardo Yáñez.

Malig expuso también el marco institucional y normativo en que se desenvuelven los pueblos indígenas en Chile, las políticas de desarrollo indígena con sus normas de protección, fomento y desarrollo de los pueblos indígenas; una descripción de las Áreas de Desarrollo Indígena y los programas y acciones que se han debido adoptar en el marco de la pandemia del coronavirus.

Donan 2 mil test rápidos para detectar covid-19

MUTUAL DE SEGURIDAD. Municipio de Temuco fue el beneficiado con aporte.
E-mail Compartir

Con el objetivo de detectar casos por covid-19 en los funcionarios y comunidad, además de incrementar las medidas de seguridad ante esta pandemia, la Mutual de Seguridad donó al municipio de Temuco dos mil test rápidos para la toma de exámenes.

La firma de acta y entrega de los insumos para pesquisar el covid-19, estuvo a cargo del alcalde Miguel Becker y el gerente zonal Sur de la Mutual de Seguridad, Edmundo Zambrano, quien hizo esta importante donación que busca pesquisar en las personas el nivel de inmunidad al virus.

El gerente zonal Sur de la Mutual de Seguridad, Edmundo Zambrano, dijo que "hicimos la entrega formal de dos mil test rápidos y también todos los elementos adicionales que lleva la toma del examen, que nace bajo una alianza estratégica ente la Mutual de Seguridad y la CPC.