Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

LOS TORTUOSOS VIAJES POR LAS ANTIGUAS RUTAS DE LA PROVINCIA

Eran huellas ensanchadas en medio de bosques, cerros y campos.
E-mail Compartir

Fotografías: Archivo Museo Histórico Municipal de Osorno

Los caminos de antaño en la provincia no eran más que huellas ensanchadas en medio de densos bosques y campos, por cerros y planicies. Algunos se hicieron en antiguas vías indígenas y otros ocuparon como base el Camino Real español, que conectaba Valdivia con Chiloé, donde Osorno era un punto intermedio. Hoy, con la modernidad de la Ruta 5, cuesta imaginar la travesía que vivieron los viajeros de antaño, con extensas y duras jornadas para llegar a ciudades como Puerto Octay, que hoy alcanzamos en 45 minutos. Aquí dejamos una selección que incluye el antiguo ingreso a Osorno o camino a San Pablo (Pilauco).

1. Vista de la antigua entrada a Osorno desde San Pablo (actual pasarela de calle Freire).

2 y 3. Las imágenes, captadas a fines del siglo XIX, muestran los caminos de la zona en aquella época. Se trataba de huellas en medio de bosques y cerros, barrosas e incómodas.

4. Foto del antiguo camino a Puerto Octay captada en 1893.

5. Abajo, la balsa fiscal en el río Rahue, sector Cancura, que permitía seguir camino a Puerto Octay y de ahí a Puerto Montt.