Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preocupación por agresiones a equipos de salud que realizan labor de trazabilidad

COVID-19. Compleja situación se vivió en sector rural de Lonquimay. Seremi de Salud pide colaboración de los territorios para detener avance de la pandemia. Confirman 35 nuevos casos en la Región.
E-mail Compartir

Agresiones y amenazas sufrió uno de los equipos de Epidemiología de atención primaria de salud al momento de efectuar labores de trazabilidad en torno a un caso índice de coronavirus en un sector rural de la comuna de Lonquimay.

Los hechos acaecidos hace unos días en el sector Mallín del Treile fueron dados a conocer por la propia seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien expresó su preocupación ante la ocurrencia de este tipo de situaciones que han afectado a funcionarios de salud en el cumplimiento de sus funciones para la contención de la pandemia.

"Al momento de realizar la trazabilidad en torno a un caso índice, el equipo de Epidemiología fue amenazado por un grupo de personas que llegó en un vehículo y los obligaron a retirarse", indicó la seremi, quien agregó que solo uno de los miembros de la familia aceptó ser testeado mientras que el resto se opuso a las indicaciones del equipo de salud en relación a la cuarentena y a la necesidad de hacer una trazabilidad completa.

A juicio de la autoridad, las personas que se negaron a la toma de exámenes PCR expresaron no creer en la pandemia. "Las personas aludieron (para oponerse) a que no creen en el virus, ni en la pandemia y finalmente amenazaron al equipo, por lo cual los funcionarios tuvieron que retirarse sin poder hacer la trazabilidad completa de este caso", dijo, por lo que Rodríguez aseveró que se continuará trabajando con facilitadores interculturales, con el fin de "trabajar en conjunto con las comunidades y así poder obtener un buen nivel de trazabilidad y con ello proteger la salud y la vida de todas las personas".

Con la convicción que los equipos de salud no pueden ser objeto de este tipo de agresiones, la titular regional de Salud pidió la colaboración de los territorios para efectuar el necesario trabajo de trazabilidad, considerando que es una de las estrategias fundamentales para contener la transmisión del covid-19. "Necesitamos la comprensión de todas las personas para que entiendan que todas las acciones que realizamos en el territorio, en las comunidades tienen como único fin el proteger la salud de las personas, sus grupos familiares y todo su entorno", precisó.

35 casos nuevos y 5.185 acumulados

E-mail Compartir

Luego del procesamiento de 847 exámenes PCR, en las últimas 24 horas fueron pesquisados 35 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 25 presentan malestares y 10 son asintomáticos. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 5.052, a los que se deben adicionar 132 casos de pacientes que presentan residencia en otras zonas del país, además de sumar un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 5.185 infectados acumulados en los cinco meses de pandemia. Los fallecidos confirmados con causa de muerte covid-19 se mantiene en 94 personas. La cantidad de casos activos totales en la Región es de 262, lo que representa un 5,3% del total contagiados. Las tres comunas con más activos son Temuco (44), Collipulli (39) y Perquenco (25).

Más de mil atenciones de telemedicina logra Hospital

CRECIMIENTO. A raíz de la pandemia, el principal centro asistencial de la Región implementó nueva Unidad.
E-mail Compartir

Desde la llegada del covid-19 al país, el crecimiento de la telemedicina ha sido exponencial buscando optimizar el manejo de los recursos de salud, y evitar el desplazamiento de personas a centros hospitalarios.

Por ello, el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco creó la Unidad de Telemedicina que, desde su inicio hasta la fecha, ha experimentado un fuerte aumento llegando a alcanzar las mil atenciones con todos los niveles de atención de la red de derivación del Servicio de Salud Araucanía Norte y Sur, así como también, algunas atenciones a la Macrored para pacientes de fisura labiopalatina de lugares como La Unión, Puerto Montt, Cochamó, y a pacientes que han requerido de neurorradiólogo intervencionista, para pacientes de Coyhaique, Valdivia y Chiloé.

Según el director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, "como hospital hemos visto cómo este tema, ha ido aumentado de forma considerable en la cantidad de atenciones por lo que hemos tenido que disponer de espacios necesarios, invertir en equipamiento, para poder hacer que nuestros médicos especialistas puedan tomar contacto con otros médicos de la Región o de los dispositivos de atención primaria, creciendo, de esta manera, prácticamente un 700 por ciento de lo que es la atención a través de telemedicina. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que de acá a fin de año ojalá doblemos la cantidad de pacientes que se puedan atender".

Fiscalizan el cumplimiento de medidas en zona lacustre

E-mail Compartir

Con el objetivo de verificar en terreno el cumplimiento de protocolos y medidas preventivas que permitan entregar seguridad tanto a trabajadores como clientes tras el avance a la Etapa 4 del "Plan Paso a Paso", la seremi de Salud (s) Gloria Rodríguez, se trasladó hasta la zona lacustre, donde acompañada de fiscalizadores, recorrió locales comerciales y de atención de público en las comunas de Villarrica y Pucón.

Luego de realizar una visita inspectiva y educativa, la autoridad sanitaria regional advirtió que existen falencias principalmente en el uso de mascarillas por parte de la población.

Tituladas Ufro relatan experiencias en programa "Yo quiero ser ingeniera"

E-mail Compartir

Un valioso relato acerca de la vida universitaria, el mundo laboral y el rol de las mujeres en la ingeniería, fue el testimonio que compartieron dos exestudiantes de la Universidad de La Frontera en el primer encuentro con tituladas, enmarcado en el programa "Yo quiero ser Ingeniera". Estos encuentros son un espacio para que las tituladas puedan compartir sus experiencias de cómo eligieron su carrera, su vida como universitarias y su quehacer en el mundo laboral; esto, con el objetivo de mostrarles a las jóvenes qué significa estudiar ingeniería y motivarlas a seguir esta disciplina que entrega múltiples y diversos caminos.