Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipales: la UDI nomina a concejalas Carmine y Mora

ELECCIONES. Respetando la independencia de ambas, el gremialismo apuesta por exmilitantes de RN, de cara a las primarias de Chile Vamos para alcalde por Temuco y Padre Las Casas. RN cuestiona estrategia y no descarta a Carmine.
E-mail Compartir

E l gremialismo nominó a las concejalas independientes y exmilitantes de RN, Solange Carmine y Evelyn Mora, para que compitan en las primarias municipales de Chile Vamos por Temuco y Padre Las Casas, respectivamente.

Así lo confirmó el secretario general de la UDI, Felipe Salaberry, quien está a cargo de reclutar a los candidatos y diseñar la estrategia a nivel nacional. La tarea no es menor, dijo, ya que el partido debe llevar unos 150 candidatos a alcalde y 2 mil 240 a concejales.

Con respecto a la independencia de Carmine y Mora, Salaberry aseguró que será respetada, junto con manifestar su entusiasmo por el capital político de ambas y del resto de los candidatos de la Región, ya que "siendo las municipales la antesala de los desafíos parlamentarios y presidenciales, el partido debe llevar a las mejores cartas".

NOMINACIÓN TEMUCO Y PLC

Siendo Temuco y Padre Las Casas dos comunas muy importantes para Chile Vamos, ya que sus actuales alcaldes no pueden ir a la reelección, Salaberry señaló que es un logro para la UDI la adhesión de ambas concejalas.

"El comité electoral de la UDI a nivel nacional ha resuelto nominar a las concejalas Solange Carmine y Evelyn Mora para una eventual primaria en Temuco y Padre Las Casas, respectivamente. Ellas son importantes figuras locales, muy queridas, y para nosotros es un orgullo contar con su disposición, trabajo y entrega".

Al ser consultada Solange Carmine por esta nominación dijo que "estamos conversando", junto con agradecer el interés del partido por su persona.

Evelyn Mora, por su parte, quien tendrá que competir en una primaria con la carta de RN, que es el concejal Raúl Henríquez, y Marcela Esparza de Evópoli, señaló que "estoy asumiendo un riesgo importante al ir a primarias, pero lo hago porque no quiero que se le entregue el gobierno comunal a la Concertación. La UDI se la juega por una mujer independiente después que llevamos mucho tiempo llenando listas por la cuota mujer y no por apoyos reales. Las mujeres hoy tenemos posibilidades de hacer cambios en la política comunal".

EsTRATEGIA REGIÓN

Respecto de la estrategia municipal electoral , Salaberry informó que como parte de los acuerdos del bloque "los alcaldes que vayan a la reelección serán apoyados por toda la coalición".

En el caso de la Región, los jefes comunales UDI que van a la reelección son Gastón Mella (Los Sauces), Eduardo Navarrete (Melipeuco), Alejandro Sáez (Carahue), Guido Siegmund (Gorbea) y Guillermo Martínez (Toltén).

En cuanto al resto de las comunas y donde no vaya un alcalde a la reelección que sea de RN, Salaberry indicó que "tenemos cartas para Temuco, PLC, Traiguén, Vilcún Galvarino, Lonquimay, Purén y Renaico, siendo posible que el nombre definitivo se asigne al mejor nombre o que se resuelva en algunas comunas con una primaria".

"

"El comité electoral de la UDI a nivel nacional ha resuelto nominar a las concejalas Solange Carmine y Evelyn Mora para una eventual primaria en Temuco y Padre Las Casas". Felipe Salaberry, secretario general de la UDI

René Manuel García: "Soldado que se adelanta repite el ejercicio"

E-mail Compartir

El presidente regional de RN, René Manuel García, cuestionó la estrategia de la UDI y ratificó su interés por Solange Carmine en Temuco, ya que en PLC RN ya ratificó al concejal Raúl Henríquez como su candidato. "Ellos están buscando meterse donde los alcaldes eran nuestros, cuidado, porque soldado que se adelanta repite el ejercicio. Estamos en conversaciones con Solange Carmine y ella nunca ha ido descartada como candidata, lo que pasa es que ellos quieren adelantarse porque están sin gente. Tenemos una muy buena impresión de Solange es una muy buena candidata", dijo.

Fundación realiza seminario sobre autodeterminación indígena

AITUE. En el marco de la posible inclusión en una nueva Constitución.
E-mail Compartir

La viceministra de Interculturalidad de Perú, Ángela Acevedo, el presidente de la Corporación de Profesionales Mapuche (Enama), Hugo Alcamán, y el académico e investigador de la Universidad Católica de Temuco, Danko Jaccard, fueron los expositores en el seminario "Qué se entiende por Autodeterminación Indígena", que organizó la Fundación Aitue de manera virtual con la participación de más de 50 personas de todo Chile y Perú.

El encuentro tuvo por objeto analizar los alcances del concepto de autodeterminación indígena, y cuáles podrían ser las implicancias prácticas y legales de la inclusión de este, en una eventual nueva Constitución. Este conversatorio está en el marco de una serie de seminarios que comenzaron el 2 de julio y que continúan el 22 de septiembre respecto de la "autonomía territorial indígena".

Objetivo

"Este seminario permitió tener una mirada integral sobre el concepto de autodeterminación, que tiene muchas miradas, y creemos que es importante ir clarificando sus alcances", señaló la presidenta de la Fundación Aitue, Rosemarie Junge.

La viceministra de Interculturalidad de Perú señaló que "la autodeterminación es necesaria como Estado de poder dialogar de manera intercultural para poder implementarlos, respetando la interculturalidad pero dentro de un marco institucional, respetando los derechos y deberes de todos".

Hugo Alcamán afirmó que "he llegado a la convicción que solo abriendo los corazones y entregándonos afectos podremos lograr las relaciones sociales que nos permitan, a todos, alcanzar el küme mongen".

"

"La Autodeterminación es necesaria como Estado de poder dialogar de manera intercultural".

Ángela Acevedo,, viceministra de, Interculturalidad de Perú

Inauguran nuevo edificio consistorial

GORBEA. Tres mil ochocientos millones de pesos invertidos.
E-mail Compartir

En un hecho histórico en la comuna de Gorbea, se dieron cita en el frontis del nuevo edificio consistorial, con las respectivas medidas sanitarias, autoridades regionales y comunales, miembros del consejo de la sociedad civil y presidentes de uniones comunales, además de la presencia de los funcionarios municipales de la comuna, para efectuar la ceremonia inaugural.

Fueron más de 3 mil ochocientos millones de pesos en inversión a través de Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR por parte de Consejo Regional de La Araucanía para construir esta infraestructura de 2.517 metros cuadrados en un plazo de 420 días de reposición.

En la ocasión Guido Siegmund, alcalde de la comuna expresó su alegría y emoción al destacar que un 1 de septiembre quedará en la historia de la comuna de Gorbea y enfatizó: "Se logra una obra que es fundamental para el desarrollo de nuestra comuna, ya que los municipios pasan a hacer la institución más importante dentro de cada comuna, especial en las pequeñas ya que no hay otros servicios, esto es un tremendo adelanto que nos permite en hacer una mejor atención a los vecinos y comodidad a los funcionarios municipales".