Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalía reabre la investigación por el asesinato de Erica Hagan y solicita excluir al Bautista

REAPERTURA DEL CASO. El Ministerio Público anunció que un equipo de fiscales comenzará diligencias para encontrar al autor del brutal crimen ocurrido exactamente hace seis años, en dependencias del establecimiento educacional de Temuco.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía confirmó que se reabrió la investigación del caso de Erica Hagan, la psicóloga estadounidense que fue asesinada al interior de las dependencias del Colegio Bautista, en Temuco, el 5 de septiembre de 2014.

De acuerdo a lo informado desde el Ministerio Público, a contar de hoy un equipo de fiscales especializados en delitos violentos y sobre violencia de género comenzará a realizar nuevas diligencias tendientes a encontrar a los culpables del delito, así como también se perseguirá a las personas que podrían haber actuado como cómplices y/o encubridores y pudieran haber entorpecido la indagatoria, desde la fecha del crimen hasta hoy.

Contacto con la madre

El ente persecutor indicó que se determinó reaperturar la investigación luego de que Regina O'Neal, la madre de Erica Hagan, enviara una carta clamando -una vez más- para que se abriera la investigación, expresando, además, su disconformidad y desconfianza por la querella ingresada, hace unos días, por el Colegio Bautista.

"Se consideró especialmente la solicitud formulada por la madre de la víctima, reiterada el pasado jueves en un escrito presentado por su abogado, en orden a reabrir la investigación y realizar las diligencias en base al análisis de los antecedentes existentes en la carpeta de investigación", informó la fiscal Daniela San Martín, vocera de la Fiscalía Regional.

"El Ministerio Público sostiene que la circunstancia de existir alguna línea no abordada suficientemente, como lo plantea la solicitante, amerita desplegar acciones que aseguren el respeto de los derechos fundamentales de la víctima, como el efectivo acceso a la justicia", agregó la fiscal vocera.

Dejar fuera al colegio

Desde el Ministerio Público indican que considerando que la madre de Erica Hagan cuestionó "la calidad de víctima de la Fundación Educacional Bautista (...) se presentó un recurso de reposición impugnando la admisibilidad de la querella interpuesta" por el Colegio.

En concreto, junto con ordenar nuevas diligencias investigativas, la Fiscalía ingresó al Juzgado de Garantía de Temuco un oficio denominado "recurso de reposición", que lo que busca es que se deje sin efecto la querella ingresada por el Colegio Bautista, la que ya fue admitida y dio autorización a los peritajes privados hechos el miércoles en el departamento.

El argumento del Ministerio Público radica en que, en palabras generales, el Colegio Bautista no puede mostrarse ante la Justicia como "víctima" del caso ya que ellos no fueron víctima del homicidio. Respecto a los daños o el incendio que existió en el sitio del suceso, la Fiscalía alega al tribunal que los delitos ya prescribieron, porque ya pasaron más de cinco años. Aquello, en lenguaje jurídico, se denomina "falta de legitimación activa".

Ahora, hay que esperar qué resuelve el tribunal sobre ese oficio. Sin embargo, la reapertura del caso ya da inicio a una nueva etapa para el crimen que continúa sin culpables.

Especializados

E-mail Compartir

El asesinato de Erica Hagan (22) será investigado nuevamente bajo la figura de homicidio calificado. La diferencia es que, esta vez, serán dos los fiscales que se abocarán a ejecutar diferentes diligencias para seguir distintas líneas investigativas que pudieran haber quedado como cabos sueltos. Estos fiscales son Cristian Gacitúa y Miguel Rojas, quienes serán coordinados por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Regional. Gacitúa es reconocido por obtener recurrentemente condenas de presidio perpetuo en sus casos. Rojas, por su parte, tiene a su cargo el "Caso Antonia".

La justificación de la querella del colegio

ACCIÓN JUDICIAL. La Fundación Educacional ingresó su querella para "colaborar en esclarecer el crimen".
E-mail Compartir

A pesar de múltiples protestas organizadas por colectivos feministas y pese a la insistencia de su madre, tanto por cartas como por redes sociales, la Fiscalía pasó varios años sin tomar la decisión de reabrir el caso.

Hasta hoy, el argumento era que no se tenían antecedentes nuevos que ameritaran reaperturar el caso. Pero aquello cambió esta semana, cuando el Colegio Bautista ingresó una querella y, de manera particular, comenzaron a desarrollar peritajes en el departamento donde la joven fue asesinada hace seis años.

Esa querella y esos peritajes realizados por peritos privados son los que motivaron a la madre de Hagan a subir un video, visiblemente afectada, calificando como "poco ética" la acción judicial, acusando que el abogado temuquense Javier Jara Müller había "copiado y pegado" un oficio que ella había enviado a la Fiscalía Nacional para pedir que se reabriera la investigación.

Al día siguiente de que la madre de Erica publicara el video criticando la querella del Colegio, la Fundación Educacional Bautista convocó a una conferencia de prensa.

"Dios ama la verdad y la justicia", fue la frase con la que María Amelia Sepúlveda, representante de la Fundación Educacional Bautista, dio por iniciada la actividad pública.

La directiva del Colegio Bautista reconoció que Regina O'Neal, la madre de Erica Hagan, no tiene una buena percepción de la actuación del establecimiento, y dijo "entenderla", considerando que las directivas anteriores no ejecutaron las acciones correctas para sumarse eficazmente a la persecución penal.

María Amelia Sepúlveda dijo que "el único fin" de la querella es "dar un término transparente, veraz y en justicia, a este doloroso asesinato".

a seis años del CRIMEN DE ERICA HAGAN: UN ASESINATO SIN CULPABLES y que todavía ES UN MISTERIO SIN RESOLVER

E-mail Compartir

28 de julio de 2014 La joven estadounidense Erica Hagan llega a Chile desde Kentucky, Estados Unidos, para sumarse al Colegio Bautista. Su estadía busca colaborar en la enseñanza de inglés.

5 de septiembre de 2014 Erica Hagan es asesinada al interior del departamento en el que vivía, que estaba anexado al Colegio Bautista, en el acceso por calle Manuel Montt.

6 de septiembre de 2014 Harold Gutiérrez, el esposo de la profesora que había coordinado su llegada a Chile, encuentra a la joven al interior de la tina. Hay signos de que fue golpeada.

14 de septiembre de 2014 La PDI detiene a Domingo Cofré, que estaba de rondín en la noche del crimen, como presunto autor, al supuestamente encontrar su ADN en el arma homicida: un atizador.

23 de diciembre de 2015 Domingo Cofré es absuelto luego de que no se pudiera corroborar en el juicio que él habría asesinado a la joven. "Siempre he sido inocente, Dios lo sabe", dijo ese día al salir en libertad.

9 de marzo de 2016 Tras acreditar una errática investigación, la Corte ratifica la absolución de Domingo Cofré. Ya con la indagatoria cerrada por parte de la Fiscalía, el caso criminal queda cerrado.