Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Minvu confirma que el Tercer Puente estará listo en febrero

TEMUCO-PADRE LAS CASAS. Expertos de Europa comenzaron la instalación de los tirantes, lo que constituye la última etapa de la construcción del proyecto.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció que el Tercer Puente, que conectará las ciudades de Temuco y Padre Las Casas, estará terminado y abierto al público en el mes de febrero de 2021.

Con la llegada de profesionales de España y Francia, el emblemático proyecto entró ayer en su etapa final, consistente en la instalación de los cables de acero que serán los tirantes que sujetarán la calzada vehicular y peatonal.

De visita en La Araucanía, el ministro de Vivienda, Felipe Ward, comentó que el puente Treng Treng - Kay Kay es una obra que tiene "orgulloso" al Gobierno, a pesar de los retrasos que se arrastran desde hace varios años.

"Estamos muy contentos con el avance y ya podemos decir que la obra se entregará en el mes de febrero. Ha sido un año complicado para Chile y para el mundo, pero sin perjuicio de aquello, esta obra continúa avanzando y llegando ya a su etapa final", indicó el ministro Ward, en su primera visita a la Región como ministro de Vivienda.

Etapas del proyecto

El proyecto del Tercer Puente es una idea que viene arrastrándose desde hace más de 10 años. Luego de pasar por las etapas de factibilidad y diseño, las obras fueron adjudicadas al Consorcio Paicaví, un grupo de tres empresas españolas y una chilena que firmaron un contrato por $47 mil millones, en noviembre de 2013.

Las obras iniciaron en mayo de 2014 y debían estar terminadas en octubre de 2016, pero Paicaví se declaró en quiebra y abandonó las obras en septiembre del año 2017. Los trabajos se reiniciaron a fines de diciembre de 2018, quedando a cargo de la empresa Belfi S.A.

Para ese entonces, en el reinicio de las obras, las autoridades comprometieron que el megaproyecto estaría listo en agosto de 2020. Luego, el plazo se extendió a diciembre de 2020 y, finalmente, hace unas semanas se confirmó que debido a la pandemia, los trabajos sufrieron un retraso que obligan a postergar la apertura para febrero de 2021.

A pesar de aquello, el ministro Ward - es optimista y llama a la ciudadanía a tener paciencia, pensando en que para marzo del próximo año el puente ya estará en un 100% operativo y habilitado para el tránsito peatonal y vehicular.

100 kilómetros de cables de acero

E-mail Compartir

El Tercer Puente fue abandonado cuando se tenía un 61% de avance. Ahora, desde diciembre de 2018 a la fecha, se ha avanzado en un 20%. El mástil llevaba 50 metros de altura. Ahora, al estar terminado, alcanzó su altura final: 72,23 metros. Lo que viene ahora es la instalación de los cables de acero que serán los tirantes que sujetarán la calzada: son 12 cables que quedarán "amarrados" hacia Temuco y 12 que quedarán "sujetando" el tablero-calzada, sobre el río Cautín, hacia Padre Las Casas. La instalación de los tirantes será efectuada por expertos provenientes de España y Francia, pero el trabajo lo harán los más de 100 obreros chilenos que día a día trabajan en la estructura. En total, sumando todos los cables que compondrán los tirantes del Tercer Puente, son más de 100 kilómetros de acero los que tensionarán y darán funcionamiento al puente, tan anhelado por los vecinos de Temuco y PLC.