Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con visita del subsecretario de Redes se inaugura nuevo equipamiento de imagenología en Temuco

LIDERAZGO. Modernos equipos convierten al Hospital Hernán Henríquez Aravena en uno de los centros de alta complejidad más avanzados del país en materia de imagenología.
E-mail Compartir

El Austral

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga viajó a la provincia de Cautín, para evaluar los avances en infraestructura y equipamiento de la Red Asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur.

Acompañado por el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, René Lopetegui y tras una visita al intendente, Víctor Manoli, ambas autoridades de salud se dirigieron hasta las dependencias del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, para inaugurar el nuevo equipamiento de imágenes de última generación, que fue adquirido a principios de año.

En total se trata de 5 nuevos equipos que permitirán ampliar la cobertura y optimizar los tiempos de atención de los usuarios y que tienen el objetivo de disminuir lista de espera tanto de exámenes de imagenología, como de especialidades y mejorar la calidad de atención de los pacientes.

Una vez en el centro asistencial y acompañados por el director del establecimiento, Heber Rickenberg, realizaron un recorrido por las dependencias donde se efectuó la inauguración simbólica de estos equipos.

Equipamiento

Un nuevo angiógrafo, un resonador nuclear magnético, un scanner, además de ecógrafo y equipo de rayos portátil, es el nuevo equipamiento que convierte al Hospital de Temuco en uno de los centros de alta complejidad, más avanzados de país en materia de imagenología.

Al respecto, el subecretario Arturo Zúñiga, expresó su satisfacción dado que esta inversión "le va a entregar una mayor modernidad al hospital base de esta región". Agregó que el equipamiento se complementará con las inversiones en infraestructura que se están desarrollando en 9 hospitales de la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur, lo que la convierte en la región que más proyectos hospitalarios está construyendo en el país.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, expresó estar contento por esta gran inversión. "Esta es una inversión muy importante para nuestra Región. Estamos hablando de más de 4.100 millones de pesos que van a mejorar la calidad de la atención hacia nuestros usuarios y la seguridad de nuestros funcionarios, para poder dar un diagnóstico más certero".

Proyectos

Destacó además que, junto con esta inversión en equipamiento del Ministerio de Salud, se están desarrollando otros proyectos como el financiado por el Gobierno Regional de 5.500 millones para el equipamiento de última generación para los pabellones del establecimiento. A lo cual además se agrega la inversión de más de 3.200 millones para la reconstrucción de la Urgencia, el desarrollo del Centro Oncológico del hospital, además de la habilitación de 5 nuevos pabellones en el corto plazo; inversiones que "nos van a entregar una capacidad productiva mucho mayor de la que tenemos, con lo cual podamos dar una mejor resolución como Servicio Salud a nuestra gente", recalcó.

El director del Hospital, Heber Rickenberg, detalló el beneficio que traen las nuevas adquisiciones. "Este es un tremendo avance que tenemos como hospital. Son cinco equipos que adquirimos y que hoy se inauguran".

La autoridad hospitalaria recalcó la calidad técnica del nuevo equipamiento que, según dijo, es la más moderna del país y de Latinoamérica.

Disminución Lista de Espera

Noldy Mardones, jefa del servicio de Imagenología, sostuvo que estos nuevos equipos permitirán hacer exámenes en menor tiempo, y gracias a eso se reducirán las listas de espera de exámenes.

Christian Pincetti, jefe de la Unidad de Hemodinamia, expresó que el nuevo angiógrafo inaugurado es un gran avance para la comunidad no solo de Temuco y la Región sino también de la macro zona sur austral.

"Esta es una inversión muy importante para nuestra región. Estamos hablando de más de 4.100 millones de pesos que van a mejorar la calidad de la atención hacia nuestros usuarios".

René Lopetegui, director Servicio de, Salud Araucanía Sur

Informe universitario iCovid: "Los datos muestran que pandemia vuelve a crecer"

REPORTE. Advierte "niveles mayores y similares" a los de inicios de mayo.
E-mail Compartir

Los casos de covid-19 vuelven a aumentar en Chile, especialmente en las regiones del sur, donde los índices de transmisión del virus son "marcadamente altos", consignó el quinto informe iCovid.

El reporte fue elaborado por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, con datos vigentes al 6 septiembre. En él se indica que la dinámica de contagios "sigue siendo preocupante" y emite "señales de empeoramiento", sobre todo por lo que sucede en el sur.

El documento afirma que a nivel nacional el número de casos nuevos aumentó de 10,74 a 12,28 en promedio por cada 100.000 habitantes entre la semana antepasada y la pasada, alcanzando "niveles mayores y similares a los de los primeros días de mayo durante la fase creciente de la primera ola".

A nivel regional, este indicador también alcanzó "niveles rojos" en todas las regiones, siendo "preocupante" la situación en Arica y Parinacota (35,9), Atacama (16,9), Maule (17,9), Biobío (21,1) y Magallanes (163,3). En la Región Metropolitana, "si bien no hay evidencia clara de un rebrote, la situación sigue inestable, con niveles altos tanto en transmisión como en carga" de contagios.

"Los datos muestran que la pandemia vuelve a crecer, esta vez impulsada, principalmente, desde las regiones del sur", dice el experto en estadística y académico de la Universidad de Harvard José Zubizarreta, según incluye el reporte.