Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plebiscito: comandos en acción vía "online" y en el teritorio

ELECCIONES. Fuerzas políticas, gremiales, independientes, religiosas y civiles están organizadas por el "Rechazo" VS "Apruebo".
E-mail Compartir

Cuando faltan 44 días para el Plebiscito Nacional, referéndum que consultará a la ciudadanía la posibilidad de redactar una nueva Constitución, las fuerzas políticas, gremiales (sociales y productivas), sindicales, independientes, religiosas, profamilia y civiles de la Región están articuladas en una diversidad de comandos por el "Rechazo" VS "Apruebo".

Todas ellas se encuentran en plena acción vía online, a través de las redes sociales y plataformas de videoconferencias, además de desplegadas en el territorio. En esta oportunidad, El Austral sondeó la existencia de cinco comandos por cada bloque.

RECHAZO

Representando a las fuerzas independientes y gremiales está la Fundación Ciudadanos por Chile, la cual tendrá un espacio en la franja electoral. La dirigenta de los agricultores de Victoria Malleco, Gloria Naveillán, es una de sus voceras y al respecto indica que son organizaciones del agro, víctimas, transportistas y educativas, entre otras, que están por la paz, el Estado de Derecho y la libertad de educación. "Estamos por el rechazo y trabajando intensamente con las redes sociales. El llamado para que gane el rechazo es a ir a votar".

Los partidos de Chile Vamos también están organizados con su propio comando y los parlamentarios hacen giras. Aquí la estrategia es medios de comunicación y redes sociales. El diputado de RN, Diego Paulsen es el vocero en la Región. "Estamos por el rechazo no para mantener todo igual, como algunos quieren hacer creer, estamos por promover y lograr los cambios necesarios, pero encausados en la institucionalidad vigente y no con una hoja en blanco llena de incertidumbre".

El Partido Republicano también está en acción y aquí el rostro local es el exdiputado Rojo Edwards. Al respecto indica que con el rechazo buscan "evitar agrandar el Estado", ya que están por regularlo, además de recuperar el Estado de Derecho. "Más Estado significa más contrataciones de militantes, amigos, familiares y poder sobre empresas(...) más Estado es hacerse de los ahorros de pensiones", argumentó.

La Casa del Rechazo de Gonzalo Carrera está desplegada en todo el país y La Araucanía no es la excepción. Es un comando donde el espíritu que prima es la independencia, aunque admiten militantes de derecha y de centro izquierda. En la Región su vocera es Ingeloren Brath, quien señaló que además de las redes sociales, todos los sábado realizan caravanas a las 11 y a las 15 horas en Temuco. "Las caravanas parten del Germán Becker y son con banderas chilenas por el Rechazo, la paz y el respaldo a Carabineros. El llamado es a votar Convención Mixta y a no anular por ningún motivo, ya que de esa manera se le regala el voto al Apruebo".

Freddy Cid, delegado regional de la Comisión Nacional Evangélica por la Familia y la Vida (Confamilia Chile) dice que "un cambio constitucional no vendrá a solucionar las demandas sociales en su totalidad. El despliegue de Confamilia es en las Iglesias vía remota en toda la Región y ha tenido muy buena acogida por los pastores y sus miembros. Vemos la opción Rechazo no por una obstinación evangélica, valórica o religiosa, sino porque como ciudadanos nos damos cuenta que los problemas no están en la Constitución".

APRUEBO

En la vereda del Apruebo las vocerías son más bien horizontales y rotativas. Los partidos de la exNueva Mayoría aún no definen un vocero único, pero están por el Apruebo y Convención Constitucional.

La DC en la Región eso sí conformó el comando Eduardo Frei Montalva, y se encuentran "desarrollando recorridos por comunas, capacitando y planificando actividades que permitan articular el trabajo con más fuerzas de oposición", indicó el presidente regional, Carlos Vallejos.

El bloque electoral de izquierda Unión por el Cambio articuló su propio comando Chile Digno. Lo integran el Partido Comunista, Partido Igualdad, Federación Regionalista Verde Social, Izquierda Libertaria, Accion Humanista, Comités y dirigentes sociales.

Vicente Painel, presidente regional de la FRVS, señaló que ya poseen 150 apoderados para desplegarlos en la Región y cubrir todas las mesas para resguardar lo que a su juicio será una victoria democrática. Otras líneas de trabajo "son con organizaciones feministas que recorren las comunas, buscar empoderar a los municipios para que ejerzan gobiernos democráticos y promover conceptos propios de la rebelión de octubre".

En esta misma línea está trabajando con un equipo y de manera horizontal el excandidato a alcalde por Temuco, Felipe Valdebenito desde el Movimiento Alcaldía Constituyente. La primera acción fue solicitar al gobierno locomoción gratuita para el día de la votación. "Estamos convocando a distintos espacios de difusión del Apruebo, pero también de conversación sobre contenidos para la nueva Constitución", recalcó Valdebenito.

La Coordinadora No más AFP es otro poderoso brazo que posee el Apruebo. Su vocera en la Región es la dirigenta Sandra Marín. "Hay claridad que el Apruebo es el camino para tener seguridad social y como coordinadora hemos decidido dar un salto e iniciamos un proceso para llevar candidatos a la Constituyente en todas las regiones", sentenció.

El Centro de Estudios para La Araucanía (Cepa) que preside el exsenador y precandidato a gobernador regional, Eugenio Tuma, también se encuentra activamente trabajando por el Apruebo. "El mes pasado invitamos a los dirigentes de los partidos de oposición para conocer las acciones destinadas a fortalecer la campaña del Apruebo a través de reuniones efectuadas vía Zoom y que tuvieron como resultado la coordinación para inscribir a los apoderados de mesa y las actividades de campaña principalmente vía digital en todas las comunas de La Araucanía", anunció Tuma.

RN cuestiona a la oposición por el rechazo al reajuste del sueldo mínimo

POLÉMICA. Mellado dijo que exigirle a las pymes "es estar en otro país".
E-mail Compartir

Luego que la Cámara rechazara en general el proyecto del reajuste del salario mínimo del Gobierno, el cual proponía un alza del 0% real y 0,4% nominal, la bancada de RN criticó duramente a la oposición.

Desde la Región, el diputado Miguel Mellado (RN) recordó que no es el Gobierno el que paga el sueldo mínimo, sino que son las pymes del país que se encuentran pasando por un mal momento a raíz de la crisis derivada de la pandemia. "Exigirle hoy a las Pymes que están con el agua hasta el cuello en endeudamientos (...) es pensar que estamos viviendo en otro país", manifestó.

La propuesta del Ejecutivo aumenta el actual sueldo base de $320.500 a $322.000 y considera un reajuste a partir del 31 de marzo de marzo de 2021 del 100% del IPC acumulado entre septiembre de 2020 y febrero de 2021.

Junta de Vecinos de Campos Deportivos destaca proyectos

AVANCE. Más cámaras de seguridad y otros beneficios para adultos mayores.
E-mail Compartir

La junta de vecinos Campos Deportivos realizó en compañía del presidente del Consejo Regional Alejandro Mondaca y del concejal Roberto Neira, el cierre de los proyectos FNDR 2020 "Ojos que ven, Corazón que siente 4 etapa", consistente en 6 cámaras de seguridad.

Patricio López, presidente de la Junta de Vecinos 37 Campos Deportivos destacó la iniciativa y dijo que "junto a las anteriores ya contamos con 28 y 40 en su totalidad considerando a otros comités de seguridad.

También destacó el segundo proyecto denominado "Adultos Mayores Activos e Integrados en la música 2 etapa", consistente en trabajo con adultos mayores en música y relajación.

"Lo más importante es dar gracias a los consejeros regionales Ana María Soto, Miguel Ángel Contreras y a Alejandro Mondaca", finalizó Patricio López.