Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aprueban más de $8 mil millones para la reposición de la Escuela Especial Ñielol

PROYECTOS. La iniciativa ha sido esperada durante años por los habitantes de diferentes comunas de La Araucanía.
E-mail Compartir

El intendente Víctor Manoli realizó la firma de un mensaje que contiene 122 iniciativas para proyectos de desarrollo en las 32 comunas de La Araucanía (ver página 7).

En general se trata de iniciativas de relevancia y que durante años han sido esperadas por los habitantes de distintas comunas.

Una de ellas es la emblemática reposición de la Escuela Especial Ñielol de Temuco, la cual fue priorizada por el intendente Víctor Manoli y aprobada por el Core, después de años de gestiones y movilizaciones de parte de su comunidad educativa.

Características

del proyecto

Con una inversión superior a los $8 mil 300 millones de pesos, la reposición de la Escuela Especial Ñielol de Temuco permitirá entregar una mejor infraestructura a los alumnos que estudian en dicho establecimiento, todo en favor de una dignidad que llevan décadas solicitando junto a sus docentes.

El proyecto de la nueva escuela especial Ñielol comprende una superficie de 5 mil 688 metros cuadrados para una matrícula de 304 alumnos. La presente iniciativa considera, entre otros, los siguientes recintos: sala de profesores, salas de actividades, sala de actividades prebásico, sala de hábitos higiénicos, aulas básicas, diez aulas de nivel laboral, aula educación sicomotriz, aula de hidroterapia, aula de estimulación sensorial, aula casa práctica, laboratorio de computación, comedor básico laboral, bodega silla de ruedas, gimnasio multiuso, entre otros.

IMPORTANCIA

Este proyecto tendrá una importancia mayor para los alumnos del establecimiento para realizar sus distintos tipos de actividades curriculares y pedagógicas, además de los talleres de teatro, deportivos y horas de atención fonoaudiológica, de terapia ocupacional, kinesiología, asistentes sociales para ver la dimensión social de los estudiantes.

Líder mapuche inscribe en el Servel un nuevo partido

EN FORMACIÓN. Se trata del Partido por el Buen Vivir de Chile que encabeza Diego Ancalao.
E-mail Compartir

Hace una semana y con 120 firmas de patrocinio, el Servel inscribió un nuevo partido en formación que nació en la indómita comuna de Purén. Se trata del "Partido por el Buen Vivir" que encabeza el líder mapuche, Diego Ancalao, quien es exdirigente estudiantil y excandidato a diputado y senador.

"No venimos a hacer política para el pueblo, somos el pueblo haciendo política", así lo afirmó Ancalao, al aclarar que el nuevo partido nace impulsado por la falta de legitimidad que tienen los actuales partidos.

Ancalao afirmó que el partido "surge como una expresión que recoge la sabiduría de los pueblos indígenas en general y del pueblo mapuche en particular, pero que se ha puesto al servicio de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo al servicio de las aspiraciones y sueños de los excluidos de este sistema individualista, competitivo y consumista".

Este nuevo partido reunirá personas de muy distinto origen y condición. Por lo mismo, Ancalao indicó que "buscamos reinstalar la soberanía popular en el lugar que le corresponde. El pueblo, en su expresión más amplia, está queriendo una democracia distinta y que represente sus verdaderos y más íntimos anhelos de igualdad, justicia, solidaridad y buen vivir".

En el marco del proceso constituyente, la directiva del partido manifestó su adhesión a la opción "Apruebo".

Marcha culminó con 7 detenidos y destrozos en el edificio de Conadi

E-mail Compartir

Una marcha autorizada por la Gobernación de Cautín terminó el mediodía de ayer con siete detenidos, graves desórdenes públicos, rayados y destrozos en el edificio de la Subdirección Sur de Conadi en Temuco.

Pese al diálogo que Carabineros entabló con los dirigentes previamente y el resguardo que les brindó durante el recorrido que se extendió por distintas calles del centro de la ciudad, un grupo realizó rayados y a viva fuerza levantaron la cortina metálica del edificio público, causando pánico entre los funcionarios que se encontraban a esa hora al interior en sus labores habituales.

A raíz de estas situaciones, personal COP conforme a protocolo, se vio en la obligación de actuar con sus medios disuasivos en defensa de los funcionarios y personas que circulaban por el centro de la ciudad.

"Sin mediar ninguna provocación, 30 a 40 personas se abalanzan sobre las oficinas de la Conadi Sur, lugar donde proceden a efectuar rayados en la instalaciones, a destrozar la cortina metálica y quebrar dos ventanales. Lo grave es que al interior habían personas trabajando en sus labores habituales, por lo que se dispuso que personal de Orden Público procediera a restablecer el orden quebrantado con la finalidad de resguardar a los trabajadores de Conadi como a terceras personas que transitaban por el lugar", señaló el coronel César Bobadilla, prefecto de Cautín.