Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian inyección de recursos para pymes de La Araucanía

MONTO. A través de tres fondos concursables se esperan ejecutar $3.490 millones y beneficiar a cerca de mil Mipymes.
E-mail Compartir

Para ir en apoyo de las Mipymes afectadas por la pandemia, Corfo Araucanía anunció el convenio FNDR con el Gobierno Regional de La Araucanía por $2.190 millones. Estos recursos estarán divididos en 3 concursos por territorios: Provincia de Malleco, Provincia de Cautín y un concurso exclusivo para las comunas Temuco y Padre las Casas.

Hasta la fecha el Gobierno -a través de Corfo- ha efectuado concursos de este tipo en 12 regiones con el programa PAR Impulsa FNDR, realizadas en 20 convocatorias, aprobadas por los respectivos Gobiernos Regionales, que corresponden a un total de $7.566 millones, de los cuales se han asignado $5.890 millones con una cobertura total de 1.559 beneficiarios.

Este subsidio corresponde a un fondo no reembolsable de hasta el 100% del valor del proyecto con un tope de 3 millones de pesos y en proyectos enfocados en digitalización de la empresa, este monto aumenta hasta $4 millones. Gracias a esta inyección de recursos, las pymes han podido reactivar su negocio o iniciar una actividad económica distinta, recuperando su potencial productivo y gestión.

El vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, señaló que "este convenio permitirá que se pueda llegar con ayuda a miles de pymes de la Región de La Araucanía".

Terrazas agregó que "estamos anunciando un Activa, que es un programa que tiene que ver con la reconversión. En momentos difíciles, la reconversión es muy importante. Evaluar si el modelo de negocio es el adecuado o debo hacer un giro. Por eso hemos apoyado en conjunto con el Gobierno Regional el Activa Planta que busca transitar de campos a otras especies que tienen mayor valor". El intendente Víctor Manoli, destacó que los programas que está ejecutando Corfo en la Región vienen a potenciar a los emprendedores, especialmente "a quienes han sido afectados por la pandemia".

Según lo indicado, podrán postular a este instrumento regional, aquellos contribuyentes que tengan ventas netas anuales iguales o superiores a 100 UF (Unidades de Fomento) hasta 25.000 UF. Para la determinación de las ventas anuales, esta convocatoria medirá las ventas declaradas entre los meses de enero a diciembre de 2019, ambos inclusive. Las fechas de postulación para los programas serían: PAR Impulsa -Multisectorial Temuco y Padre las Casas 7 de septiembre (plazo cerrado); PAR Impulsa - Multisectorial Malleco 21 de septiembre y PAR Impulsa- Multisectorial Cautín (excepto Temuco y PLC) 28 de septiembre.

RECONVERSIón frutícola

Por otra parte, se destacó una inédita línea de apoyo a la reconversión frutícola, esto gracias al convenio que mantiene vigente (2019-2022) con el Gobierno Regional de La Araucanía y que es parte del Plan Impulso Araucanía.

Este concurso adicional en la Región busca apoyar de manera directa la reconversión de cultivos tradicionales hacia cultivos frutícolas, es decir, va en apoyo a la reconversión frutícola. A través del instrumento Activa Inversión, se financiará hasta un 60% la compra de las plantas, con subsidio de hasta 50 millones por proyecto.

Este concurso abrió el 3 de septiembre y se dispone de $500 millones. Además, se espera financiar al menos 10 proyectos de reconversión, y poder apalancar una inversión privada cercana los 1.000 millones (Corfo financiará el 60% de las plantas y el otro 40% el beneficiario) y poder reconvertir al menos 400 hectáreas.

"

"Este convenio permitirá que se pueda llegar con ayuda a miles de Pymes de la Región de La Araucanía"

Pablo Terrazas,, vicepresidente de Corfo

En marcha impactante campaña para prevenir accidentes este "18"

EN FIESTA PATRIAS. Municipio de Temuco busca evitar delitos con su iniciativa "La responsabilidad se contagia".
E-mail Compartir

Mediante la simulación de un trágico accidente sufrido por un ciclista en la plaza Aníbal Pinto, el alcalde (s) de Temuco, Ramón Navarrete; el gobernador de Cautín, Richard Caifal; el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito en La Araucanía, Luis Carmach, además de Carabineros de Chile, entregaron medidas de prevención y autocuidado, a fin de concientizar a conductores y peatones sobre los riesgos de ingerir alcohol desmedidamente durante la celebración de Fiestas Patrias.

"La responsabilidad se contagia" se denomina la campaña que, en medio de una conmemoración especialmente dada por la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el país, busca apelar a que amigos y familiares protejan a sus cercanos evitando que el consumo de alcohol se transforme en una tragedia irremediable para vecinos de la comuna.

"A través de redes sociales la Municipalidad de Temuco ha emprendido esta campaña y queremos enfatizar en la responsabilidad y autocuidado que debe tener cada familia", señaló Ramón Navarrete.

El simulacro contempló el cierre de un perímetro de 6 metros cuadrados, donde en su interior, un maniquí tendido con botellas de alcohol a su alrededor, simulaba ser el cuerpo de un joven ciclista fallecido, causando el impacto de transeúntes que fueron testigos de las consecuencias que puede tener el transitar por la vía pública en estado de ebriedad.

Desde la Región lanzan novedoso recetario saludable dieciochero

VIDEOS TUTORIALES. La idea de fondo es comer "sin culpa".
E-mail Compartir

Una nueva alternativa saludable para celebrar estas Fiestas Patrias con comida chilena y con poco presupuesto está dando qué hablar en redes sociales.

Se trata de Ale Veg, reconocida chef, experta en alimentación saludable vegetal y embajadora de importantes marcas alimenticias nacionales, que está preparando el ambiente dieciochero en pandemia con una atractiva apuesta.

"Se nos viene el 18 de septiembre, mucha comida, mucha celebración y luego viene la culpa de haber comido tanto, por eso estamos invitando a conocer estas recetas saludables para que pueda comer sin culpa", dijo Ale Veg.

Videos tutoriales

La propuesta de Ale Veg consiste en 10 videos tutoriales y un recetario magistral de comida chilena saludable, donde se aprenderá a hacer empanadas con tres rellenos diferentes, chilenitos, torta de hojarasca, sopaipillas, marraqueta sin miga para hacer choripanes, mote con huesillo sin azúcar, pan amasado, pebre, anticuchos vegetales y pan dulce, más conocidos como pajaritos chilenos.

Ale Veg tiene su cuenta @alevegcocina en instagram para consultas y las personas interesadas pueden acceder a las recetas a través de la web https://18saludable.cl/