Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades fiscalizan carnicerías en Temuco previo a Fiestas Patrias y llaman al autocuidado

CARNE. Su correcta clasificación y tipificación, ya sea en sus categorías como en sus cortes, es lo que verifica el Ministerio de Agricultura.
E-mail Compartir

El seremi de Agricultura, Ricardo Senn, y la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), encabezaron una fiscalización a carnicerías de Temuco para verificar el cumplimiento de la Ley de la Carne 19.162, con especial énfasis en el origen de ésta, los cortes, rotulación y la manera en que se exhibe a los consumidores para la venta en una fecha en que se evidencia un aumento considerable de este producto.

Estas fiscalizaciones se realizan durante todo el año , pero se intensifican en fechas previas a las festividades de Fiestas Patrias y Año Nuevo debido al incremento en el consumo de este alimento, detalló la directora regional del SAG, María Teresa Fernández, quien puntualizó que "a la fecha hemos realizado 376 fiscalizaciones a carnicerías, mataderos y transporte de ganado con el fin verificar que el producto final que se comercializará sea de calidad e inocuo y que no se intente engañar a los consumidores, ya que somos los responsables de velar y fiscalizar la cadena productiva de la carne".

los precios

En relación a los precios de este importante producto que integra la canasta dieciochera, el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, detalló que "vamos a encontrarnos con precios que están un poco más altos producto de la mayor demanda proteica en el mundo. En La Araucanía estamos exportando sobre las 3.500 toneladas de productos cárnicos, de las cuales 2.800 son toneladas que se van a mercados asiáticos y eso ha producido en medio de esta pandemia un alza en las proteínas, por eso preparémonos, estamos en una fecha de alta demanda y esperamos que esto se normalice a la brevedad posible en el tema de los precios".

La autoridad, además, hizo un llamado al autocuidado ya que "hoy estamos complicados por los indicadores que muestran que estaríamos entrando a una segunda oleada de contagios, por eso es importante al momento de salir a comprar que lo hagamos con los resguardos, mascarillas, distanciamiento social, respetando los aforos y lavándonos las manos continuamente. Nosotros desde el Ministerio de Agricultura hemos hecho esfuerzos por que la cadena de suministros no se detenga, queremos que los emprendedores sigan atendiendo, no queremos volver a la etapa de confinamiento", recalcó Senn.

Inspección

El origen de la carne y su correcta clasificación y tipificación ya sea en su categorías V, A, C, U, N y O, como en sus cortes, es lo que inspecciona el Minagri a través del SAG, cuyos inspectores deben verificar que los establecimientos que comercializan la carne cuenten con la documentación que acredita su origen, con vitrinas refrigeradas, que los cortes estén debidamente rotulados y en el caso de estar envasadas, que sean mantenidas en sus respectivos envases, indicando la categoría y corte de la carne, fecha de elaboración, nombre, número y domicilio de la planta faenadora, además de elementos que permitan realizar un seguimiento en caso de que ésta presente problemas.

Araucanía Digital en ojos de Arica

TRABAJO. En la ciudad nortina buscan acelerar el progreso de la industria de las tecnologías de la información.
E-mail Compartir

En la ciudad de Arica comenzaron las gestiones para replicar el modelo de Araucanía Digital, el reconocido programa territorial (PTI) de la Región apoyado por Corfo, que busca acelerar el progreso de la industria de las tecnologías de la información (TI).

Así lo dio a conocer el gerente de la entidad, Víctor Valenzuela, quien señaló que "en Arica están muy entusiasmados en conformar un núcleo similar a Araucanía Digital y ya hemos establecido varias conversaciones y acciones concretas para colaborar en el proceso que sabemos trae muchos beneficios para las empresas tecnológicas".

La iniciativa ariqueña surgió del interés de Omar Letelier, encargado del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de la ciudad nortina. "Queremos replicar el modelo de Araucanía Digital y ojalá que cada región tuviera su propia mesa digital, donde ocurran conversaciones en este tema tan importante para el desarrollo. Nosotros queremos hacer de Arica un polo tecnológico y comercial, aprovechando que está en el corazón de América", dijo Letelier.