Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El aforo en restaurantes y locales comerciales tendrá estricto control

EMERGENCIA. Municipio de Temuco y Seremi de Salud establecen alianza, inicialmente por 60 días, para controlar alza de casos.
E-mail Compartir

Con un total de 8 fiscalizadores adicionales dispuestos por el municipio, será apoyada la labor de la autoridad sanitaria en Temuco, para controlar los aforos máximos permitidos en restaurantes y locales análogos, además de otras disposiciones incluidas en el Plan Paso a Paso Nos Cuidamos, donde Temuco y toda la Región se encuentran en la etapa 4 de apertura inicial.

Lo anterior será posible en virtud de un convenio de colaboración denominado "Acciones Conjuntas Control Covid-19", materializado ayer entre la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Seguridad Ciudadana y la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con la finalidad de reforzar las acciones de prevención, control y fiscalización sanitaria en sectores y lugares de alta aglomeración de público como locales comerciales, restaurantes, pubs, y otros establecimientos y recintos abiertos al público; así como también en el transporte público y el uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas que se encuentren en la vía pública de zonas urbanas o pobladas de la comuna.

El alcalde (s) de Temuco, Ramón Navarrete, explicó que el acuerdo permite encomendar funciones dispuestas en el Título I del Libro X del Código Sanitario, "destinando tareas de fiscalización de la norma sanitaria a la Municipalidad de Temuco", quien, a su vez, proveerá de un equipo compuesto por inspectores municipales y profesionales de Salud, para desarrollar tales acciones sanitarias.

"Para efectos de mejorar la fiscalización y el cumplimiento de las normas sanitarias hemos dispuesto de 8 personas desde el municipio, para que podamos fiscalizar distintas zonas de Temuco y ayudar a la contención del coronavirus. En principio la extensión será de 60 días, por lo menos, para efectos de evaluar un resultado", destacó el edil.

Gran rigurosidad

Por su parte, el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Álex Olivares, destacó que esta estrategia se pretende implementar en todos los municipios de La Araucanía a fin de mejorar la cobertura de fiscalización contra el covid-19, asegurando "rigor", para dar cumplimiento con las normas sanitarias.

"Vamos a fiscalizar en terreno que se cumpla el aforo en restaurantes y también todas las medidas que están establecidas dentro del Plan Paso a Paso. Vamos a ser muy rigurosos en la mantención del distanciamiento físico, muy rigurosos en el correcto uso de la mascarilla y rigurosos en que los establecimientos y lugares de trabajo cuenten con medidas sanitarias para impedir el contagio por coronavirus dentro de los trabajadores", advirtió la autoridad.

Adicionalmente a esta medida, el alcalde (s) de Temuco, aseguró que, durante este fin de semana largo por Fiestas Patrias, estarán abiertos los 8 centros de salud familiar, Cesfam, con que cuenta la comuna con el propósito que los vecinos puedan realizarse de forma gratuita, el examen PCR, para así pesquisar de manera más rápida un posible contagio de la enfermedad.

"

"Vamos a fiscalizar en terreno que se cumpla el aforo en restaurantes y también todas las medidas que están establecidas dentro del Plan Paso a Paso".

Álex Olivares,, jefe del Depto. de Acción, Sanitaria Seremi de Salud

Concejal Neira: "Nos preocupa la nula fiscalización de las autoridades en la Feria Pinto"

FIESTAS PATRIAS. Ante el aumento de afluencia de público.
E-mail Compartir

Se viene el arranque de las Fiestas Patrias 2020 y, aunque este año la celebración será en casa, los temuquenses salieron ayer a asegurar sus productos en el sector Feria Pinto. El concejal Roberto Neira realizó un recorrido y denunció la poca planificación de las autoridades de cara a un aumento de las aglomeraciones en los sectores de abastecimiento.

En ese sentido, Neira mostró su preocupación al encontrar, por ejemplo, los dispensadores de alcohol gel vacíos, y una nula planificación en los ingresos y salidas de las personas y en la toma de temperatura, lo cual podría significar un aumento de los contagios de covid-19.

"Visitamos esta mañana (ayer) la Feria Pinto y nos encontramos con una gran cantidad de personas aglomeradas y cero fiscalización de autoridades municipales y de salud, lo cual nos preocupa mucho porque la pandemia se está complicando e incluso se habla de una posible nueva cuarentena, lo que sería negativo para el comercio. No vimos una planificación en los ingresos y salidas de las personas, no vimos dispensadores de alcohol gel, y eso demuestra que no se están haciendo bien las cosas", sentenció el edil.

CAMPAÑA INFORMATIVA

No obstante, el integrante del Concejo Municipal recalcó que se debería iniciar una campaña informativa por parte de las autoridades, donde se entreguen medidas de prevención a las personas que acuden a comprar a lugares masivos.

"Deberían exigir que todos los lugares masivos tengan llenos los dispensadores de alcohol gel. Creo que los locatarios no tienen la culpa, todas las personas saben que estamos en pandemia y que la posibilidad de volver a cuarentena son latentes. Además, han llegado más de 3 mil millones de pesos al municipio en recursos para combatir el covid-19, y aun no se ejercen las medidas correspondientes. Ni siquiera vi algún tipo de planificación por parte de la administración de la Feria Pinto", concluyó Neira.

Por su parte, uno de los dirigentes de la Feria Pinto, Santiago Melimán, realizó un llamado a que la gente acuda sin aglomerarse y con responsabilidad.

"Tenemos que cuidarnos todos y sugiero a la gente que no acuda en familia a la feria sino que venga un representante. Nosotros atenderemos desde las 7 horas hasta las 17 pero necesitamos que la comunidad entienda que no podemos arriesgar y volver a la cuarentena, por lo que les pido sean mas organizados y no acudan en familia a hacer las compras".

La fabricación de empanadas es inspeccionada por la autoridad este "18"

REGIÓN. Van 220 fiscalizaciones totales a locales, con 22 sumarios sanitarios.
E-mail Compartir

Debido al aumento considerable del consumo de empanadas durante Fiestas Patrias, la autoridad sanitaria está intensificando las fiscalizaciones para proteger la salud de la población y constatar que en los locales dedicados a la venta de estos productos se cumpla con las normas sanitarias mínimas.

Es por ello que la seremi de Salud (s) Gloria Rodríguez, acompañada de fiscalizadores del Departamento de Acción Sanitaria, realizó una visita a una fábrica de empanadas en Temuco para verificar las condiciones de elaboración y conservación del pino, higiene, temperatura, entre otros. En la oportunidad, la autoridad señaló que "hemos iniciado una importante fiscalización en todos los lugares de alimentos de la Región, como el día de hoy que nos encontramos verificando el proceso de empanadas, que incluye desde la revisión del origen de productos, proceso de elaboración hasta producto terminado". Entre los aspectos fiscalizados se encuentra la higiene del proceso productivo, cadena de frío de materias primas perecibles, temperatura de mantención, manejo de basuras. "Todo local debe cumplir con las buenas prácticas de buena factura, esto incluye recepción de materias primas y conocer cuáles son los proveedores, controlar los procesos productivos, las condiciones de higiene de los trabajadores y manipuladores. En este sentido, la preocupación de los productores debe ser permanente", señaló el jefe de Subdepartamento de Inocuidad de Alimentos, Ernesto Delgado.