Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Locura por empanadas para el "18" da un leve repunte a los negocios locales

GASTRONOMÍA. Emprendimientos trabajaron a toda máquina.
E-mail Compartir

Horneadas o fritas, no hay duda alguna en que las empanadas son por lejos una de las comidas más apetecidas y requeridas por todos los chilenos en Fiestas Patrias. Con pandemia y todo, el aroma al "pino" fue más fuerte y traspasó las mascarillas de temuquenses que llegaron hasta los diversos locales que venden la preparación, ansiosos por abastecerse tanto para llevar y compartir en el último día de trabajo antes del fin de semana largo, o bien, para llevar a la casa y comerlas con la familia.

La verdadera locura por comprar empanadas que se vivió ayer en algunos comercios del centro y la periferia de la capital regional fue replicada en diversas comunas, como Padre Las Casas, Villarrica, Angol, Victoria y Traiguén, donde las tradicionales panaderías que día a día ofrecen empanadas fueron doblemente requeridas por sus fieles clientes.

En el centro

Así fue, por ejemplo, en las sucursales de la panadería Licán Ray, en Temuco. Tanto en la sucursal de calle Varas como en la de Vicuña Mackenna, las amables funcionarias del local no pararon de vender a clientes que esperaron por varios minutos haciendo fila en la calle.

Desde la conocida Licán Ray contaron que la venta estuvo "muy buena", aunque en cantidad, fue menos que en otros años. A eso se agrega que, además, hubo muy escasos pedidos masivos y en grandes cantidades para los eventos de empresas o obras de construcción, encuentros de celebración que solían hacerse en horarios de trabajo en diferentes espacios laborales, tanto abiertos y cerrados, y que ahora no se realizaron debido a la pandemia del coronavirus.

Un respiro

Una ajetreada jornada también vivieron en la fábrica de empanadas "Rosycar", ubicada en Lagos con Portales, una de las más tradicionales del centro de Temuco. "El 17 de septiembre siempre es el día peak, y no paramos, como cada año. Esta vez lo hicimos con más ganas, estando agradecidos de poder estar trabajando y vendiendo para la gente y haciéndola feliz con una empanadita", comentó Marisol Zurita, de Rosycar.

"Estuvimos cerrados por dos meses y volvimos a fines de mayo, por eso, esta venta sin duda nos de un respiro y nos sirve para amortiguar lo que se sufrió", explicó.

"Por eso lo estamos haciendo con la precaución de que los retiros de pedidos fueran a horas determinadas, agendadas, para evitar que se nos formara una fila muy grande afuera", agregó Zurita.

Ese mismo "empujón" en el flujo de caja tuvieron los negocios de panaderías que están partiendo, como Dulce Ángel, en Avenida Inés de Suárez.

"Esta alta solicitud de empanadas nos sirvió para levantar el negocio, nos sirvió mucho", sonrió Paulina Castillo, dueña del emprendimiento.

"Tuvimos muchos pedidos y eso nos permitirá repuntar" explicó la propietaria.

"

"La gran cantidad de pedidos que tuvimos quizás no es como la de otros años, no sabría asegurarlo, pero sin duda que nos viene bien. Estamos agradecidos de poder seguir trabajando y vendiendo".

Marisol Zurita,, Empanadas "Rosycar"

El negocio de barrio que es furor

E-mail Compartir

Hace un par de meses, El Austral dio a conocer la historia del almacén, panadería y pastelería familiar llamada "La Casa de las Tortas", ubicada en San Jorge 0175, en el sector de Santa Rosa. Para ese entonces repartían pan y lo iban a dejar a los adultos mayores más necesitados. Aquella acción fue reconocida y sus vecinos los siguen premiando con la preferencia para sus pequeñas compras, el pan de cada día y, ahora, con las empanadas para el "18". "Nos preparamos para este 18, para hacer muchas empanadas, y la verdad es que nos está yendo bien. Tuvimos bastantes pedidos y tuvimos que trabajar el doble, estamos muy contentos", comentó Rubén Ríos, dueño del local.

"Quien no vive en Melipeuco no tiene nada que hacer acá"

ALCALDE NAVARRETE. Ayer se inició la fiscalización a personas y automóviles para evitar el ingreso a la comuna que es de alto interés turístico.
E-mail Compartir

Melipeuco y sus bellezas naturales atraen año a año a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Si a ello se suma que la Unesco declaró a parte de la cordillera de La Araucanía como Geoparque mundial, único existente en Sudamérica, el imán turístico aumenta de manera exponencial. No obstante lo anterior y dado al estado de excepción debido al covid 19 es que el alcalde Eduardo Navarrete formuló un urgente llamado a no visitar la comuna y sus alrededores mientras se esté en periodo de pandemia. "La ley no faculta al municipio a prohibir el libre tránsito de las personas, es por ello que solicité a la autoridad de salud la instalación de una barrera donde ya se ha devuelto automóviles de personas que no entienden la gravedad de esta pandemia, intentando vulnerar las medidas preventivas", señaló.

Turnos

El cordón sanitario es parte de las acciones impuestas por la autoridad para prevenir la propagación del coronavirus y fue decretado por resolución exenta J1-4803 firmada el pasado miércoles por la Seremi de Salud de La Araucanía.

En el acceso a Melipeuco hay personal de salud tomando la temperatura, militares y carabineros dotados con su sistema de monitoreo y control, quienes tienen la facultad legal de no permitir el ingreso a la comuna tanto a quienes no habiten en ella como a quienes no tengan un argumento legalmente válido para hacerlo.

Pese a que el decreto fija como horario de funcionamiento desde las 08:00 hasta las 16:00 horas, el alcalde informó que se extenderá el control con apoyo de funcionarios municipales con doble turno hasta las 18:30 horas.

"Ayer detectamos un aumento en el flujo vehicular pero principalmente de personas que regresaban a la comuna tras realizar compras de última hora", agregó el edil , quien hizo un llamado a la comunidad festejar en familia, respetando las instrucciones legales para tener unas Fiestas Patrias, si bien distintas, pero que sean seguras, evitando la propagación del letal virus.

Cabe destacar que Melipeuco fue la última comuna en presentar positivos de coronavirus en la Región y, hasta el cierre de esta edición, es la tercera de La Araucanía con menos casos. Según cifras oficiales casi la totalidad de los 36 contagiados, adquirió el virus en otras comunas.

Sofo llama a celebrar con precaución en los domicilios

E-mail Compartir

Apelando al autocuidado para no aumentar las cifras de contagios, la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) de Temuco a través de un video entregó un saludo de Fiestas Patrias a toda la comunidad regional.

La Sofo hizo mención a la Semana de las Tradiciones Chilenas "Aires del Ñielol", evento que realiza desde hace más de 20 años, pero que esta vez no se pudo realizar por la pandemia. La institución agradeció la colaboración y apoyo de los expositores y de las familias que vienen desde distintos puntos de la Región a celebrar al parque Charles Caminondo.

Chofer de Buses García dio negativo a coronavirus

E-mail Compartir

La Seremi de Salud confirmó que el conductor de la empresa Buses García arrojó negativo al examen de covid-19.

La noticia se dio a conocer durante la mañana del miércoles, informándose que se trataba de chofer de un bus que trabaja efectuando servicios entre Temuco y Toltén y que consultó en un centro asistencial luego de presentar fiebre alta y otras molestias.

La seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, confirmó ayer que el examen PCR de coronavirus que se le practicó el 15 de septiembre, dio "negativo". "No existe ningún riesgo de contagio a través de esta situación", afirmó ayer la autoridad.