Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

El valor de compartir el Espacio Fibra Local

La contingencia sanitaria generada por el coronavirus, nos trajo miles de historias de emprendedores pre y post pandemia. Algunos han tenido la suerte de sortear los vaivenes de la desaceleración económica; otros, en cambio, no han corrido con la misma fortuna.
E-mail Compartir

El 13 de febrero de 2020 es una fecha muy significativa y que involucra a emprendedores de origen local, ya que ese día CMPC inauguró en Temuco su proyecto denominado Espacio Fibra Local. Una iniciativa inédita, absolutamente fuera de lo común y que rompía todos los parámetros relacionados con una compañía dedicada al trabajo forestal e industrial. Sin embargo, la visión y convicción de compartir espacio, llevó a CMPC a crear esta instalación que hoy aglutina a una red de veinte emprendedores; la mayoría provenientes de maravillosos lugares rurales de la precordillera, del valle central y la costa de las regiones del Biobío y La Araucanía. Si bien la contingencia sanitaria repercutió en la planificación anual de Espacio Fibra Local, también fue una oportunidad para acelerar la creación de su página web y un nuevo canal de venta online.

"Ha sido todo un desafío poner en marcha el proyecto Espacio Fibra Local, pero también ha sido muy gratificante poder ver cómo el público, los turistas- que nos visitan- y las autoridades, aprecian esta propuesta privada que pone en valor el trabajo que hay detrás en la elaboración de productos y artesanías que rescatan el arte y técnicas tradicionales y ancestrales. En Espacio Fibra Local conocemos muy bien a nuestros emprendedores, sus historias y trayectoria, lo que también compartimos de manera permanente; y que hoy gracias a nuestra página web con venta online, nos permite abrir un nuevo canal de difusión y posicionamiento para estos emprendedores", destaca Ignacio Lira, subgerente de Asuntos Públicos de CMPC Celulosa.

La ruta de su grupo

de emprendedores

Con una visión común, los emprendedores coinciden en la importancia que tiene la acción de emprender y sustentar en el tiempo un arte u oficio. Asimismo, valoran la posibilidad de pertenecer a la red de emprendedores que les brinda el modelo de Espacio Fibra Local.

Lucía Maldonado, de Alfarería Piutril, es la vocera de esta agrupación conformada por mujeres de la comunidad Piutril Santa Ema, de la comuna de Collipulli. Antes de ser alfareras, incursionaron en diversas actividades de desarrollo productivo, hasta que finalmente llegaron a esta actividad que les cambió la vida.

"Siempre teníamos la idea de buscar actividades para aportar a la economía familiar. Trabajamos en floricultura, entre otros proyectos; hasta que un día nos dimos cuenta que teníamos la materia prima y una rica tradición en alfarería marcada por un precedente histórico de nuestro territorio, así nace Alfarería Piutril. Hoy estamos nuevamente capacitándonos para depurar nuestra técnica y dar un sello con identidad local a nuestro trabajo con greda. Sin una vitrina como la que nos entrega Espacio Fibra Local, estaríamos confinadas a vender en la comuna y alrededores, pero hoy se nos abren con la página web y el e-commerce de Espacio Fibra Local, nuevas oportunidades de comercialización", señala Lucía Maldonado.

Leticia Zapata, ingeniera forestal, impulsó el proyecto denominado "Brotes Nativos", que ha desarrollado en la comuna de Santa Bárbara, en un terreno rural. Cuando recién llegó al lugar, sólo había piedras y, lejos de desanimarse, Leticia se propuso llenar de árboles, arbustos y plantas medicinales este "rincón"; el que al visitarlo cuesta creer que fue en algún momento un terreno pedregoso y desprovisto de vegetación. Su amor por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, le han tributado a Leticia importantes reconocimientos.

"Concretar los proyectos es un tema, lo otro y más difícil, es darles sustentabilidad en el tiempo. Cuando se tiene la convicción y uno se lo propone, se pueden desarrollar grandes iniciativas. Brotes Nativos nació en Santa Bárbara con el fundamento de generar productos orgánicos para uso y consumo humano; y a lo largo de su trayectoria hemos logrado tener importantes reconocimientos que avalan nuestra calidad. El contar con un espacio en Fibra Local, sin duda es una enorme oportunidad para posicionar nuestros productos en nuevos mercados", apunta Leticia Zapata, de Brotes Nativos.

Nancy Epulef, ngurekafe o tejedora de mantas de cacique, es del sector rural Malalche Rincón de la comuna de Cholchol. En este lugar tiene su casa y taller, donde desarrolla todas las labores necesarias para trabajar en su telar y confeccionar con la técnica ancestral las mantas de cacique. Observar cómo Nancy desarrolla su arte es un privilegio; por ello, en cuanto termine la contingencia sanitaria y se puedan realizar actividades presenciales, Espacio Fibra Local tendrá disponible al público un taller a cargo de esta ngurekafe.

"Una como artesana se siente orgullosa de tener su trabajo en la tienda Espacio Fibra Local; es bueno porque así la gente conoce nuestros trabajos. Yo estoy feliz por eso. También agradezco a CMPC por este local que me ayuda a mí y a otros artesanos. Muchas veces los artesanos no tenemos dónde vender y esta es una gran oportunidad", reconoce Nancy Epulef.

Nuevo canal de venta online para todo Chile

E-mail Compartir

En Temuco se realizó el lanzamiento de la página web y la plataforma e-commerce de Espacio Fibra Local, iniciativa que abrió sus puertas en febrero y que CMPC creó con el objetivo de apoyar el trabajo de emprendedores de la zona centro sur de Chile.

Con foco dirigido a potenciar la comercialización de los productos agroelaborados y artesanales de la red emprendedores de Espacio Fibra Local, se implementó recientemente la plataforma e-commerce, un nuevo canal de venta que permitirá comprar a lo largo de todo Chile y a la que se accede a través de: www.fibralocal.cl

Primera convocatoria para nuevos emprendedores

E-mail Compartir

Un hito importante para Espacio Fibra Local lo constituye la primera convocatoria pública para el ingreso de nuevos emprendedores. Instancia que busca sumar 20 iniciativas a la actual red de emprendedores en este modelo respaldado por CMPC, bajo los lineamientos de comercio justo.

La convocatoria se abrió el martes 15 de septiembre y finaliza el viernes 16 de octubre de 2020. Los interesados pueden postular sus iniciativas en la página: www.fibralocal.cl; en esta plataforma además encontrarán los requisitos e instructivo para la postulación.

Hoy, Espacio Fibra Local cuenta con 20 emprendedores provenientes de 15 comunas de las Regiones del Biobío y La Araucanía. Todo ellos dedicados a rescatar oficios y el trabajo artesanal tradicional, de tal manera que en Espacio Fibra local se puede apreciar y adquirir artesanías textiles, cestería, alfarería, trabajos en madera y una gama de artículos agroelaborados, destinados a la nutrición y a la salud humana.