Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf se prepara y anticipa que los incendios forestales se adelantarán

PRONÓSTICO. Autoridades locales ya afinan detalles del plan para enfrentar los siniestros que podrían iniciarse pronto.
E-mail Compartir

Diversos informes que manejan las autoridades dan cuenta que la temporada de incendios forestales que viene comenzará antes de lo pronosticado.

Normalmente, las emergencias comenzaban a fines de octubre o inicios de noviembre, sin embargo, debido al déficit hídrico, los bosques podrían estar "más estresados" y propensos a facilitar la propagación del fuego.

En una visita realizada hace unas semanas a la Región, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, adelantó que los pronósticos climatológicos anticipan una temporada "durísima".

"Tenemos que ir preparándonos porque se nos viene una temporada que va a venir durísima. El pronóstico de altas temperaturas es a partir de las primeras semanas de octubre y noviembre", indicó el ministro.

Plan nacional

En efecto, el Plan Nacional Contra Incendios Forestales, que ejecuta cada año Conaf, será presentado dentro de las próximas semanas en Santiago por el Presidente Sebastián Piñera.

Sin embargo, el ministro Walker adelantó que, desde ya, se consideró un aumento en los recursos aéreos y humanos para hacer frente a meses de alto riesgo de incendios.

"El plan que se discutió es de 72 mil millones de pesos y considera aumentar el número de brigadistas en todo el país, llegando a dos mil 500 a nivel nacional. Eso implica un aumento, lógicamente, en La Araucanía", dijo el ministro Walker.

Intencionalidad

El ministro de Agricultura hizo un llamado a la ciudadanía a extremar las precauciones para evitar incendios forestales en la Región.

"Quiero hacer un sentido llamado a la ciudadanía para evitar los incendios forestales y, especialmente, los siniestros intencionales. La intencionalidad histórica de los incendios forestales es de un 33%, sin embargo, en la temporada anterior, el 60% de los incendios forestales en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía fue intencional", precisó la autoridad.

"Quiero hacer un llamado a los habitantes de La Araucanía a que cuidemos los bosques de nuestra Región, que es la más linda de Chile. Cuando alguien vea una fumarola o un humo saliendo de los árboles, que por favor dé aviso a los servicios de emergencia lo antes posible. Y si ve a alguien intentando prender fuego, que dé aviso a las policías", agregó.

En efecto, los teléfonos para denunciar o dar aviso de incendios son 130 de Conaf, 132 de Bomberos, 133 de Carabineros o 134 de la Policía de Investigaciones.

Brigadistas

Asimismo, terminó el primer proceso de la selección de los brigadistas de Conaf que combatirán incendios en La Araucanía y se espera que las brigadas ya estén operando en el mes de octubre.

"Los brigadistas cumplen una labor fundamental año a año en el combate contra los incendios forestales. Gracias a ellos hemos podido paliar y prevenir la destrucción de áreas silvestres protegidas muy importantes para la Región y el país", reconoció Julio Figueroa, director de Conaf.

"

"Los brigadistas cumplen una labor fundamental año a año en el combate de los incendios forestales".

Julio Figueroa,, director de Conaf

Fiscalizan zonas rurales para evitar el delito de abigeato

FIESTAS PATRIAS . Municipio, SAG y Carabineros.
E-mail Compartir

Hasta la Ruta S-20 que une las comunas de Temuco y Cholchol, se trasladó personal municipal de la Dirección de Seguridad Ciudadana; de la Octava Comisaría de Carabineros de Temuco, además de un equipo fiscalizador del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G) para realizar diversos controles a conductores y vehículos de transporte de ganado, con la finalidad de verificar la trazabilidad y origen del contenido ganadero, así como también para advertir acerca del consumo excesivo de alcohol y del delito de abigeato en estas Fiestas Patrias.

Acerca de este operativo conjunto, efectuado en el sector Boyeco, Paola Pinilla, profesional del programa municipal Temuco Ciudad Segura, afirmó que la labor informativa estuvo centrada en "las sanciones a las que se exponen las personas al conducir bajo efectos del alcohol y también, a chequear la procedencia de la carne que consumirán las personas en estas fiestas patrias".

Sobre este punto, Cristián Yévenes, médico veterinario y encargado de protección pecuaria del SAG en Temuco, sostuvo que el objetivo es hacer conciencia en la gente sobre "la necesidad de consumir carne de origen conocido y de denunciar el robo de animales a las autoridades correspondientes".

LEY DE CARNES

"Nuestra fiscalización se enmarca en la Ley de Carnes, que es fiscalizar todos los establecimientos que expenden carne, que tengan la documentación que acredite el origen, que anuncien la categoría correspondiente, que tengan vitrinas refrigeradas, así como también cámaras para mantener la cadena de frío", agregó el inspector pecuario.

Finalmente, José Zapata, suboficial mayor de Carabineros de la Octava Comisaría de Temuco, agregó que, en este caso, la indicación es siempre "no consumir carnes de las que no se sepa su procedencia, porque puede ser producto de un abigeato, de un matadero clandestino, donde las condiciones sanitarias no son las óptimas y, obviamente, para prevenir algún problema para la salud de la familia".

Así también, referido al consumo excesivo de alcohol en estas fiestas, el suboficial Zapata afirmó que estas actividades de tipo educativas. "Sin duda sirven para que los conductores tengan precaución, y no tanto los conductores, sino también los acompañantes, porque si tenemos un acompañante responsable le va a indicar al conductor que si bebe no va a poder conducir o le va a quitar las llaves", concluyó.

Integra Araucanía obtiene el Sello Verde de la SEC en 100% de sus jardines

AVANCE. Los 112 establecimientos de la Región cumplen con la normativa vigente
E-mail Compartir

"Es una tremenda alegría y orgullo el poder cumplir con un mandato que nos permite entregar seguridad y bienestar a los niños, niñas, sus familias y nuestros equipos educativos, en la totalidad de nuestros jardines infantiles y salas cuna. Esto es el fruto de mucho trabajo de los diferentes equipos y profesionales de nuestra institución".

Marioli Zúñiga, directora regional de Fundación Integra, destacó de esta manera la consecución del Sello Verde entregado por la Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC) en el 100% de los 112 jardines infantiles y salas cuna de Integra en las 32 comunas de La Araucanía, en el marco de la instalación de dicho sello en el Jardín Infantil "Kimeltuwün" de Temuco.

Junto al director regional de la SEC, Daniel Pincheira; la directora del Jardín Infantil "Kimeltuwün" Carolina Vidal; la jefa del Departamento de Espacios Físicos Educativos de Integra, Carolina Toro, y el profesional de la SEC, Hans Kunz, se instaló el sello que acredita que la totalidad de los establecimientos de Integra cuentan con instalaciones interiores de gas seguras.

Inspección periódica

Según detalló la SEC, los 112 establecimientos pertenecientes a Fundación Integra ejecutaron la inspección periódica de sus instalaciones de gas, la cual fue ejecutada por una Entidad de Certificación externa acreditada ante la SEC, lo que permite constatar que sus instalaciones no presentan riesgos, tanto para los y las trabajadores, como los niños y niñas y equipo educativo que asisten a los jardines infantiles y salas cuna.