Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Convenio de U. Mayor y municipio de Padre Las Casas va en rescate de barrios históricos

APORTE. Colaboración con la Escuela de Arquitectura permitirá recuperar diversos espacios públicos pertenecientes al casco antiguo de la ciudad.
E-mail Compartir

"Galería histórica", es el nombre del trabajo ejecutado el año pasado por estudiantes pertenecientes al centro de práctica profesional de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, quienes presentaron el diseño de un anteproyecto que busca recuperar la antigua estación de trenes de la comuna de Padre Las Casas y otorgarle un fin cultural. Debido a los buenos resultados obtenidos tras la realización del diseño preliminar, el municipio de Padre Las Casas y la Universidad Mayor decidieron consolidar este convenio de colaboración entre ambas entidades, firmando un nuevo acuerdo, que permitirá en esta oportunidad el rescate de los barrios históricos de la comuna.

Es así que el vicerrector regional de la universidad Mayor sede Temuco, Gonzalo Verdugo, arribó hasta dependencias del municipio para firmar junto al alcalde de la comuna, Juan Eduardo Delgado, un nuevo convenio enmarcado en el programa municipal "Padre Las Casas, una comuna mágica".

convenio

El alcalde Juan Eduardo Delgado señaló que "para nosotros es sumamente importante este nuevo convenio, el cual nos permitirá el rescate de nuestro patrimonio, sobre todo lo que tiene que ver con el casco antiguo, logrando fortalecer la identidad comunal e impulsar el comercio".

El convenio busca la ejecución de dos proyectos de recuperación de espacios públicos en el casco antiguo de Padre Las Casas.

El primero de ellos tiene relación con la restauración del barrio comercial y acceso al sector de Villa Alegre, donde se hará un catastro de las edificaciones con potencial patrimonial, consultas ciudadanas, diseño preliminar de la nueva imagen del sector y finalmente la propuesta del plan maestro de la zona.

Asimismo, se desarrollará el proyecto que permitirá la recuperación de la fachada y exteriores del gimnasio municipal de la comuna, más conocido como "La Tortuga".

iniciativas

"Este convenio se enmarca en una serie de iniciativas que está llevando a cabo la carrera de Arquitectura y su centro de prácticas profesionales, el cual desde el año pasado comenzó a trabajar con la municipalidad en diversos proyectos que son ejecutados por los estudiantes. Como carrera, nos compete la realización de los diseños preliminares, los cuales posteriormente se entregan como perfil de proyectos al municipio, para que sean licitados y pasen a la fase de ejecución", precisó Javier Arangua, director de la Escuela Arquitectura, universidad Mayor.

Compromiso por el futuro

El vicerrector regional de la Universidad Mayor, Gonzalo Verdugo, aseveró que "para nosotros es un honor y un deber el estar firmando este convenio a través del trabajo que compromete a la escuela de Arquitectura de nuestra sede Temuco, donde se busca hacer un proceso de co-creación con el municipio, con los habitantes de Padre Las Casas y obviamente con los arquitectos de la universidad, pensando en un futuro, poniendo en valor el patrimonio local, pero también instalándolo en un concepto de comunas mágicas, innovadora propuesta impulsada por el municipio, que se prevé sumamente interesante para nuestra Región".

Mejoramiento de vía Quino Chufquén ya tiene recursos

CAMINO. Iniciativa fue incluida en el programa de inversión 2020-2021 del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Mejorar la conectividad y calidad de vida de los habitantes de las localidades al interior de la Provincia de Malleco, es el objetivo que persigue el proyecto de mejoramiento del camino básico de Quino-Chufquén R-850, el cual contará con los recursos necesarios para comenzar a ejecutarse este año, gracias a que fue incluido en el programa de inversión 2020-2021 del Gobierno Regional de La Araucanía.

La senadora Carmen Gloria Aravena, quien empujó esta iniciativa junto a alcaldes, empresarios y habitantes de ambas localidades que se verán beneficiadas, precisó que el proyecto contempla la pavimentación de 22 kilómetros, implicando una inversión de $6.261.607 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

"Estoy muy contenta y agradecida del intendente Manoli, del Consejo Regional y del seremi de Obras Públicas, quienes atendieron la necesidad de mejorar los caminos secundarios de la Provincia de Malleco, priorizaron esta iniciativa y llevaron a cabo los estudios que se requerían para la ejecución de este proyecto. Gracias a todo este trabajo podremos potenciar la actividad agrícola de las comunas de Victoria y Traiguén", sostuvo la senadora Aravena.

Estratégico

Asimismo, la parlamentaria añadió que el camino Quino-Chufquén es emblemático para Malleco, puesto que facilitará la entrada de insumos y salida de cosechas hacia mercados nacionales e internacionales, poniendo en valor un vasto territorio donde se han hecho inversiones importantes en frutales tales como manzanos y cerezos, además de cultivos de menta.