Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Partió la temporada de pesca del salmón chinook en el río Toltén

PANDEMIA. Se llamó a guías y emprendedores a no infringir las medidas preventivas para evitar contagios de coronavirus.
E-mail Compartir

Con un llamado al autocuidado y a mantener las medidas de precaución se inició la temporada del salmón chinook en el río Toltén.

Actualmente se está en una campaña de prevención ante el aumento de contagios del covid 19, por eso se realizó un llamado a los guías y emprendedores que trabajan en torno a esta actividad a no infringir las medidas preventivas.

La temporada de pesca se extiende hasta el 31 de marzo de 2021, la cual se puede desarrollar en la comuna desde desembocadura del río en Caleta la Barra hasta el sector de Pocoyán.

TURISMO

Esta comuna costera presenta una infinidad de alternativas turísticas y guías de pesca con vasta experiencia en la captura del salmón chinook.

Los pescadores recreativos pueden disfrutar de la pesca del salmón en Toltén por el ingreso de los cardúmenes a la cuenca del río, donde se pueden capturar piezas sobre los 12 kilos.

A través de las oficinas de pesca y turismo del municipio de Toltén se está trabajando junto a la comunidad para que este año se realice una gran temporada de pesca tomando en consideración la situación actual, donde el covid-19 es un peligro inminente de contagio en la población.

Durante esta temporada se realizan campañas de difusión donde se reitera el llamado a tomar medidas de precaución.

La encargada de turismo del municipio de Toltén, Marjorie Carrillo, expresó que "nuestra apuesta es llamar al autocuidado tanto de los guías como a los clientes, colocando énfasis en que no está autorizado el uso de la segunda vivienda".

Patricia Saavedra, gerenta de Turismo de Toltén, manifestó que "como tour operador registrado en Sernatur nos hemos preparado y capacitado tomando todas las medidas de prevención contra el covid-19, para ofrecer el servicio de guía de pesca acá en Toltén".

Voluntarios de Bomberos de Temuco reciben bebida proteica

COMPOSICIÓN. Fue donada por una Pyme y el Centro Regional de Ciencia impulsado por el Gore de La Araucanía.
E-mail Compartir

La Pyme Vitaorganics y el Centro Regional de Ciencia entregaron una importante donación al Cuerpo de Bomberos de Temuco consistente en 200 unidades del producto Vitaprot, bebida proteica desarrollada con tecnología en alimentos del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola en base a lupino cultivado por comunidades mapuches de La Araucanía.

La acción se enmarca dentro de las actividades del proyecto Fondef ejecutado por ambas instituciones, el cual buscaba una alternativa para formular un alimento funcional desde la Región para la Pyme Vitaorganics oriunda de la comuna de Loncoche. Luego del proceso de formulación el producto está instalado en el mercado con gran éxito y demanda convirtiéndola en la primera bebida vegetal de lupino en Chile.

Ángelo Quilodrán, representante de la Pyme regional, Vitaorganics, señaló que "la donación representa para nosotros un aporte que podemos hacer como emprendedores a todas las funciones que han estado haciendo bomberos, sobre todo con la crisis sanitaria".

Distribución

Tras una reunión en dependencias del CGNA en Temuco-, institución impulsada por el Gobierno Regional, donde se dio vida a esta bebida proteica se entregó esta donación la cual, según explicó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Leonel Nualart, será distribuida en las distintas compañías.

"Como Bomberos de Temuco agradecemos esta donación, la vamos a dedicar a las guardias que trabajan en los cuarteles, son bebidas agradables de distintos sabores y por su valor nutricional puede reemplazar incluso una comida en caso de emergencia", dijo el superintendente de Bomberos.

La proteína de lupino se obtiene de las cooperativas mapuches de La Araucanía agrupadas en la empresa NG-Seeds, la cual hoy vende a distintas empresas de la industria de alimentos en el país y el extranjero la materia prima para diferentes formulaciones de alto valor.

Vecinos podrán optar a exención de pago de los derechos de aseo

E-mail Compartir

Por indicación del alcalde Pablo Astete, se está realizando en la Municipalidad de Villarrica, a través del Departamento Social de la Dirección de Desarrollo Comunitario Dideco, una evaluación caso a caso para la exención o rebaja del cobro de los Derechos de Aseo.

El llamado es a los vecinos de la comuna, principalmente de sectores vulnerables, que requieran solicitar una exención o rebaja del pago de Derechos de Aseo, acercarse al Auditórium Municipal, de 8 a 13 horas, antes del 30 de octubre, para ser atendido por un profesional del área social.

Exitoso webinar de Universidad de Las Américas abordó el bienestar

E-mail Compartir

Universidad de Las Américas realizó el webinar "Tenemos que hablar de bienestar: aportes a la discusión desde una mirada multidisciplinaria", encuentro que reunió a destacadas personalidades como Benito Baranda, Rodrigo Jordán, Clarisa Hardy, Laís Abramo, Matías Cociña y Valentina Rosas, para reflexionar sobre el camino a forjar para concretar el bienestar integral de la población.

El doctor Osvaldo Artaza, decano UDLA, analizó la misión de la universidad en la formación de personas con un fuerte sentido del trabajo por la comunidad.