Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

FIA invita a charlas gratuitas sobre alimentación pospandemia y el agro en zonas extremas

DOS DÍAS. El encuentro virtual de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) se enmarca en el evento Expo Chile Agrícola que se desarrollará los días 29 y 30 de septiembre.
E-mail Compartir

Alimentar al mundo pospandemia y el gran desafío de hacer agro en zonas extremas. Esos son los asuntos que abordarán diferentes actores del ecosistema de innovación en el conversatorio y seminario gratuito del 29 y 30 de septiembre de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en la Expo Chile Agrícola del Ministerio de Agricultura.

El evento, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), reunirá a los 12 servicios del Ministerio de Agricultura, donde la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) realizará dos eventos con miras al futuro en el desarrollo agrícola.

programa fia

El martes 29 a las 10 horas se llevará a cabo el conversatorio "Agro del futuro: Innovaciones para alimentar al mundo pospandemia", cuyo objetivo es presentar un bloque de conversación con distintos actores del ecosistema de innovación, y desde el contexto que nos encontramos hoy, relevar la importancia de la actividad agrícola a nivel nacional y mundial en los desafíos que se vienen, destacando que la innovación jugará un rol preponderante en el abordaje de estas nuevas tendencias, necesidades o escenarios.

El espacio contará con la participación de la directora ejecutiva del hub de transferencia tecnológica APTA, Varinka Farren, entidad que trabaja en la internacionalización de tecnologías made in Chile con potencial de ser transferidas a mercados globales.

También estará el socio y director de proyectos de la aceleradora y consultora de innovación Innspiral, Arturo Herrera. Y el líder de I+D e Innovación en Ingeniería en el Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha, José Cuevas.

En tanto el miércoles 30, también a las 10 horas, se realizará el seminario "Cómo hacer agricultura innovadora en condiciones extremas", encuentro que busca destacar el aprendizaje de la actividad agrícola en la zona norte del país. Además, se dará a conocer en detalle el trabajo que se está realizando para instaurar un laboratorio natural de agricultura del desierto, que considera las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

agro trivia

En cuanto al stand virtual, el espacio de la Fundación será completamente interactivo pues contempla el acceso gratuito al juego "Agro Trivia", dinámica que consiste en 168 preguntas de elección única, múltiple y verdadero/falso destinadas a generar un espacio de interacción informativo. La idea es generar una instancia que permita acercar el agro a todo el público, a través éste clásico entretenimiento. Las y los interesados, solo deben ingresar al home de la Expo Chile Agrícola, ubicar el botón con el nombre del juego, ingresar y listo, iniciar la aventura virtual.

¿Cómo participar?

Para participar de todas las actividades FIA, primero hay que inscribirse en el formulario de acreditación disponible en el sitio web www.expochileagricola.cl. Luego, una vez iniciada la sesión, se ingresa a la sala 1, espacio virtual donde encontrarás todas las actividades.

Senadora Aravena pide al Gobierno considerar horas de atención psiquiátrica en recintos penitenciarios

ANÁLISIS. La parlamentaria explicó que los informes emitidos por los médicos especialistas deben ser vinculantes a la hora de otorgar la libertad condicional.
E-mail Compartir

La senadora (independiente pro RN), Carmen Gloria Aravena, solicitó al Gobierno considerar una nueva modificación a la normativa que establece el beneficio de la libertad condicional, de manera de contar con horas de atención psiquiátrica en el equipo de salud de los recintos penitenciarios de nuestro país.

Esta solicitud surge a raíz del horrible crimen de Ámbar Cornejo, quien fue brutalmente asesinada por Hugo Bustamante, la pareja de su madre que accedió a la libertad condicional en el año 2016, pese a haber sido condenado por el homicidio de su expareja y el hijo de ella en el 2005.

La parlamentaria indicó que es necesario volver a modificar el Decreto ley 321, de manera de exigir la realización de informes psiquiátricos vinculantes que consideren las características psíquicas de un interno que postule a este beneficio.

"Hugo Bustamante es conocido como el psicópata del tambor, por los dos homicidios que cometió antes del crimen de Ámbar; a quien violó, asfixió y descuartizó, para después ocultar sus restos. Estos detalles nos hacen ver con claridad que estamos ante una mente enferma. Sin embargo, una persona con este nivel de rasgos psicopáticos pudo acceder a la libertad condicional, puesto que nunca fue evaluado por un especialista que advirtiera de su situación", sostuvo Aravena.

La senadora explicó que "si bien, cada recinto cuenta con un equipo de Salud conformado por psicólogos y personal técnico, quienes realizan un diagnóstico psicosocial, hace falta contar con al menos un par de horas de atención de psiquiatría, puesto que además, la mayoría de los reos conocen los detalles del sistema, por lo cual pueden manejar sus respuestas de manera de obtener los beneficios".

Decreto ley 321

Tras la última modificación al Decreto ley 321, toda persona condenada a una pena privativa de libertad de más de un año de duración, podrá postular al beneficio de libertad condicional, siempre que cumpla con algunos requisitos; que incluyen un informe de postulación psicosocial elaborado por el área técnica de Gendarmería de Chile, lo cual debe permitir orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia.