Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Construcción intenta frenar contagios con letreros en mapudungún y creolé

INNOVACIÓN. Cámara Chilena de la Construcción (CChC) destaca sistema de señaléticas de prevención en tres idiomas, en medio de alza de casos.
E-mail Compartir

Para frenar las significativas alzas en los contagios de coronavirus y evitar la ocurrencia de nuevos brotes laborales de covid-19 en La Araucanía, las empresas están debiendo recurrir a la innovación para llamar la atención y apelar a la responsabilidad de sus trabajadores. Así lo entendió la constructora iSiete, que en las faenas que realiza en La Araucanía implementó señalética con información preventiva en mapudungún y creolé.

En los nueve proyectos que la constructora iSiete Grupo Inmobiliario ejecuta en la Región, se instalaron señaléticas con información de medidas preventivas sanitarias y de uso de implementos de protección personal y de seguridad para prevenir el coronavirus, traducidas a la lengua mapudungún y al idioma creolé(kreyól).

Desde la Cámara de la Construcción (CChC) Temuco destacan que mediante los avisos preventivos se promueve la seguridad y la integración de un importante número de trabajadores de la etnia mapuche y extranjeros provenientes de Haití que desempeñan labores en la construcción.

Innovación

En conversación con El Austral, la constructora iSiete explica que buscan generar espacios de integración para estos trabajadores y facilitarles la comprensión del protocolo sanitario Covid-19 que la CChC ha implementado en las obras.

"Nuestro foco son los proyectos de integración social, y al estar trabajando en La Araucanía, fluyó de manera natural el implementar una práctica que integre a los trabajadores que en su totalidad son de la Región, con un porcentaje importante que pertenece a la etnia mapuche y extranjeros", comentó Rodrigo Granic, gerente general de la constructora iSiete.

Mejor CLIMA LABORAL

En el proyecto de integración social y territorial (DS19) "Mirador Ñielol" en Temuco que construye iSiete, trabaja como jornal el haitiano Sandro Marcelin. Al igual que sus nueve compatriotas en la obra, valora la iniciativa de traducir la reglamentación al creole, pues dice que pocos (haitianos) dominan el español y les cuesta entender instrucciones técnicas sobre medidas sanitarias y de prevención de riesgos.

"Me siento feliz de ver mi bandera y leer mi idioma, no me siento discriminado y se nos hace fácil poder entender las instrucciones de cuidado para el coronavirus, como usar la mascarilla y lavarse las manos al ingreso (...) Nos acerca a casa", comentó el joven trabajador haitiano que trabaja en el proyecto desde que se reiniciaron las obras después de la cuarentena.

Desde la gerencia de iSiete destacaron que, por sencilla que parezca esta práctica, ha reportado buenos indicadores de mejoramiento del clima laboral, siendo valorada también por los trabajadores mapuche que lo ven como un gesto de respeto y reconocimiento a su cultura.

El gerente de iSiete dijo que la buena aceptación de las señaléticas en creolé, motivó a la empresa a replicar las señaléticas en faenas que realizan en Rancagua, y, próximamente, en proyectos que se reactivarán en la ciudad de Santiago y Talca.

"

"Prevenir y reducir los contagios requiere compromiso colectivo de autocuidado, para reducir al mínimo el riesgo".

Claudia Lillo,, presidenta CChC Temuco

La CChC pide extremar los cuidados

La presidenta de la CChC Temuco, Claudia Lillo, valoró el esfuerzo que realiza la empresa socia para integrar a todos los trabajadores al protocolo sanitario y llamó a toda la comunidad a extremar los cuidados. "Prevenir y reducir los contagios requiere de un compromiso colectivo de autocuidado, que permita prevenir y reducir al mínimo el riesgo de contagio por coronavirus. Solo así podremos reactivar de manera segura esta industria que ha sido golpeada por la pandemia", dijo.

Camión maderero choca con animales y vuelca en la ruta Los Sauces-Purén

E-mail Compartir

Un conductor de un camión maderero resultó con lesiones de diversa consideración luego de chocar con un grupo de vacunos que estaban en la carretera, en las cercanías de Los Sauces.

El hecho ocurrió a eso de las 04.30 de la madrugada de ayer, en el kilómetro 5 de la ruta que va desde Los Sauces a Purén, cerca de la planta de Bosques Cautín.

Los antecedentes preliminares dan cuenta que al menos tres vacunos estaban en la calzada y el conductor perdió el control al intentar hacer una maniobra para evadirlos. Los animales murieron y el camión se volcó.

Bomberos Pucón rescata a joven que se extravió en el volcán Villarrica

E-mail Compartir

Bomberos de Pucón rescató a un joven que se extravió, durante la tarde-noche del viernes, en las faldas del volcán Villarrica.

Familiares pidieron ayuda para encontrar al joven que había subido al macizo antes el mediodía.

El joven ingresó por el sector conocido como El Cerdúo y logró enviar una señal de su última ubicación a través del celular a un familiar, que reenvió la información a los bomberos rescatistas. Tras cuatro horas de búsqueda, los voluntarios lo encontraron sin lesiones a unos 1.500 metros, en el sector El Turbio Alto.