Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Laboratorio del Hospital de Temuco supera el trabajo de diez años en solo seis meses

De analizar tres muestras diarias al comienzo de la pandemia, el área de biología molecular del principal centro asistencial de la Región resuelve hoy un promedio de 800 test y acaba de pasar las 75 mil muestras PCR procesadas en seis meses, cifra a la que suman otras 15 mil asumidas por los laboratorios de investigación de la Universidad de La Frontera, sus compañeros de equipo en pandemia. El reto futuro, precisa el jefe de la unidad, Andrés San Martín, es mantener la capacidad de procesamiento adquirido para beneficio de toda la población regional.
E-mail Compartir

"Nunca había tenido un reto tan importante. Esto pasa una vez en un siglo", comenta el tecnólogo médico y jefe del Laboratorio del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Andrés San Martín Rivera, al repasar lo que han significado los primeros seis meses de pandemia para el equipo que lidera.

De analizar tres muestras diarias en marzo pasado, el área de biología molecular pasa a resolver un promedio de 800 en la actualidad y con ello ya supera los 75 mil exámenes de PCR procesados, los que se elevan a más de 90 mil con el aporte que hacen los dos laboratorios de la Universidad de La Frontera asociados a esta tarea, sus estratégicos aliados, un número que equivale a más de 10 años de trabajo de la unidad en cuestión.

"Por esta razón, este ha sido un año sumamente distinto. Cuando comenzamos a escuchar las primeras informaciones acerca de este virus se veía lejano, sin embargo, ya en enero el Hospital de Temuco asumió una actitud proactiva, reunió a un equipo multidisciplinario para prepararnos y en marzo, definitivamente, todo el panorama cambió".

A partir de allí, explica Andrés San Martín, el pequeño equipo de biología molecular, existente desde 2009 a raíz de la pandemia de la Influenza A (H1N1), experimenta una serie retos y cambios para responder a la contingencia, los que se ven empujados por el acelerado aumento de muestras a procesar, y cuyos resultados son vitales la toma de decisiones sanitarias y los estudios que se han llevado adelante desde marzo para comprender el comportamiento del virus en La Araucanía y el país.

Al igual que el Hospital de Temuco, este es un laboratorio de alta complejidad, el único en su tipo en la Región; y su área de biología molecular, que había sido centro de referencia para hanta, bordetella (coqueluche) e influenza, en 2020 se convierte en centro referencial covid-19. Por esta razón, luego de procesar un promedio de 500 muestras mensuales y 6 mil al año, en septiembre de 2020 ya es capaz de analizar 800 PCR diarias y sumar más de 75 mil resueltas en poco más de seis meses de trabajo ininterrumpido.

Esto no ha sido un logro de un día para otro. Cuesta esfuerzos personales, inversión, organización e implica mucho corazón y compromiso de parte del equipo humano.

El jefe y director técnico del laboratorio recuerda que la unidad que hoy responde a la alta demanda de exámenes de PCR locales, estaba compuesta solo por el tecnólogo Claudio Rodríguez Ruiz y una paramédico

El área de biología molecular se activa en 2009 con la pandemia de la Influenza A (H1N1).