Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

- ¿La primera mayoría que logra en la última reelección como concejala fue decisiva también?

- Cuando resulté electa el voto era obligatorio y esa vez salí la cuarta más votada. Ahora, cuando voy a la reelección el voto ya era voluntario y obtuve la primera mayoría comunal. Efectivamente votó menos gente, pero fui la única que subió, todos los demás bajaron. A esas alturas yo tenía claro que me gustaba este trabajo y mi idea era seguir rumbo a la alcaldía o seguir una carrera parlamentaria. Obviamente, sentir el apoyo de la gente y darme cuenta que con el trabajo que hago soy una herramienta útil para mejorar la calidad de vida de la gente, me animó persistir en este camino.

- Solange, antes de abordar otros temas, hace poco la consejera regional Genoveva Sepúlveda definió como "una falta de respeto" que la UDI nacional haya decidido por usted como carta a la alcaldía de Temuco, sin considerar el sentir del partido regional. ¿Cómo recibe esta molestia? ¿Hubo alguna omisión aquí?

- Yo entiendo a Genoveva, siento que fue una reacción muy emocional, le dio rabia porque se sintió pasada a llevar, pero es algo con lo que no coincido porque yo podré decir 'quiero ser candidato', pero es el partido el que decide. Así que veo esto como una pataleta. Yo respeto mucho su labor en el Core. Ahora, recuerdo que cuando postulé la primera vez a concejala ella nunca pensó que yo iba a salir electa. Así que no sé que le pasó. Pero querer llevar a Felipe Salaberry al tribunal de disciplina encuentro que es un poquito exagerado. Creo que hay un momento para todo y siento que su momento para alcaldía ya pasó.

- ¿Tuvo alguna repercusión esta molestia dentro de la UDI regional?

- No, absolutamente nada. Todo lo contrario, me siguieron dando el apoyo.

AL DEBE

- Respecto de la comuna, considerando la actual gestión y las administraciones pasadas, ¿qué aspectos han estado bien y en qué está al debe la alcaldía local?

- Hemos estado bien encaminados en todo lo que se ha desarrollado en cuando a equipamiento deportivo. Se le ha dado importancia al deporte porque trae un montón de beneficios y la gente se ha expresado conforme con el equipamiento deportivo; lo otro es el avance en salud expresado en cesfam que no tienen nada que envidiar a otros centros de salud; y está la atención que se le ha prestado a los adultos mayores. También tenemos proyectos de mejoramiento vial importantes, hoy está en obra Pedro de Valdivia y Luis Durand, es decir, proyectos que cambiarán la fisonomía de la ciudad. Pero tenemos también temas que están al debe. Lo más evidente son dos cosas: primero el tema de la basura, que es un tremendo problema, y en segundo lugar está el comercio ambulante. Ambas son situaciones tremendas que pasarán a ser resorte de la próxima administración.

- ¿Usted de qué es partidaria como solución para el tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios de Temuco?

- Yo creo que los vertederos y los rellenos sanitarios van a ir en disminución. Ahora, tener una planta de tratamiento para la basura está muy bien para Europa porque tienen la plata para hacerlo, pero nosotros no estamos preparados para una planta de estándar europeo, sí podemos empezar a participar del reciclaje, aquí el reciclaje es fundamental. Respeto del proyecto WTE siento que se generaron expectativas muy altas de algo que ni siquiera estaba probado y por eso voté en contra. Hoy, volvimos a foja cero, por ello ahora hay que apostar por el reciclaje. Crear consciencia y establecer un modelo para reciclar. Aquí no tenemos que inventar la rueda. Hay que sentarse a conversar y ver dónde ha resultado mejor aquí mismo en Chile o afuera, pero de acuerdo a nuestra realidad y a nuestro presupuesto.

- Solange, con 30 años en el servicio público como asesora jurídica del Minvu y dos períodos como concejala, ¿qué situaciones le han sido reveladas por los dirigentes locales a resolver desde el gobierno comunal?

- A ver, hay muchas aristas aquí, porque hay distintas necesidades. Por ejemplo, las está la necesidad de sedes sociales, los vecinos quieren tener un lugar donde reunirse y tomar decisiones, y hay necesidad de viviendas dignas y terrenos aptos para estas. Ahora, sin perjuicio del trabajo hecho con los adultos mayores, hay que profesionalizar este programa. Este segmento requiere el apoyo de un equipo multidisciplinario que dé respuestas más allá de las necesidades de recreación, que apoye en kinesiología, en podología y, sobre todo, en acompañamiento. También hay necesidades laborales y de seguridad, que es un tema transversal que afecta a todos los barrios.

- Usted ha mencionado antes que ha percibido la falta de oportunidades para mujeres y para la población joven. ¿Qué le gustaría hacer por ambos grupos sociales?

- Primero, quiero decir que no soy feminista, no enarbolo ninguna bandera, pero está comprobado que las mujeres que cumplen la misma función que un hombre en el mundo privado reciben menos ingresos. A mí me gustaría abrir camino para las mujeres a través del emprendimiento, involucrarlas más en el mercado laboral, especialmente, para que sean independientes, es decir, darles el impulso con ayuda del municipio, como una forma también de prevenir la violencia intrafamiliar que aumentó durante la cuarentena. Y respecto a los jóvenes, me preocupa que en los trabajos hoy exigen experiencia, pero ¿dónde están los espacios para los recién egresados o personas que necesitan ganar experiencia? Es necesario crear un departamento que ayude a abrir estas oportunidades a través de convenios con distintas empresas.

- Producto del escenario en el que estamos todo hace prever que la próxima administración municipal heredará una gestión con un presupuesto más bajo, un año incierto y cesantía. ¿Le preocupa esta situación?

- Sí. Efectivamente la situación va a ser distinta. De hecho, desde octubre de 2019 Chile es un país distinto, en dos aspectos, uno es que la gente está más empoderada sobre sus derechos y lo otro, negativo, es que la delincuencia que se ha apoderado de las manifestaciones (…). Ahora, Chile empobreció en los últimos 11 meses y el presupuesto será inferior, así que vamos a tener que trabajar con él y habrá que hacer un trabajo de ingeniería importante para priorizar y que la población lo entienda (…).

COMUNA TURÍSTICA

- Temuco y Padre Las Casas tienen varios temas a resolver en común. ¿Qué opina de la relación que ha habido entre ambas comunas?

- No se ha hecho un trabajo en conjunto. Tenemos el tercer puente como punto en común, es lo que más se ve, pero no he visto una unión de las autoridades municipales para trabajar por la intercomuna. Creo que aquí debiese existir unidad para trabajar por una mejor conectividad vial, la contaminación ambiental, el tratamiento de la basura y el comercio ambulante, sobre todo, considerando que muchas hortaliceras que venden en Temuco son de Padre Las Casas. Entonces, pensando que no solo quiero ser, sino que yo voy a ser la alcaldesa de Temuco, me gustaría trabajar mancomunadamente con la alcaldía de Padre Las Casas en encontrar caminos para solucionar cada uno de estos temas, como - por ejemplo -, gestionar subvenciones para la calefacción domiciliaria, ya sea en electricidad, parafina o leña seca certificada, porque la leña forma parte de la idiosincrasia de los sureños.

- De prosperar su candidatura, ¿cómo le gustaría consolidar un programa más definitivo de gobierno municipal? Y ¿con quienes?

- En caso de prosperar mi candidatura me gustaría consolidar un proyecto no solo con mi sector. Yo quiero que la gente entienda que voy a las primarias con apoyo de la UDI, como independiente, porque no quiero ir por fuera y quitarle fuerza a la centro derecha. Yo me someteré a este proceso, pero yo voy a trabajar con todo el mundo, porque quiero trabajar para la comuna, no para un sector de Temuco, cosa que ya he hecho como concejala. Así que espero trabajar mancomunadamente con todos los sectores, porque hay que atraer a la gente para trabajar por una comuna tan diversa como es Temuco. Voy a trabajar con todos, por todos y para todos.

- Y ¿cómo es la comuna que usted sueña?

- Yo sueño, primero, con ordenar el centro de Temuco. Quiero mucho a esta ciudad, aquí me crié, estudié, salí a titularme y luego regresé. Así que sueño con un centro ordenado, es decir, sin comercio ambulante, y aquí hago la distinción entre comerciantes ambulantes y las productoras hortaliceras mapuches que para mí deben ser respetadas como patrimonio vivo de la humanidad, no las revendedoras ni las que se visten de mapuche. Al comercio ambulante hay que darle un espacio, pero fuera del perímetro de exclusión. Eso lo voy a mantener. Las reglas claras desde un principio porque es intransitable el centro de la ciudad. Además, no puedo entender cómo todos los colectivos pasan por la calle Montt. A mí me gustaría trabajar con la seremi de Transportes e ingenieros en tránsito para reorganizar la locomoción, cosa que he conversado con algunos dirigentes de los colectivos (...). Entonces, ordenar el centro de Temuco para tener una ciudad amigable, cercana y caminable. Por ello sueño también con el Paseo Bulnes, con el Paseo de las Flores que llegue a calle Blanco, sueño con una ciudad llena de árboles frutales (…) y hacer una ruta con las hortaliceras mapuches. Con todo esto y el futuro Mercado Municipal de Temuco (…) la idea es embellecer el entorno para darle una impronta más turística a la ciudad.

"Yo entiendo a Genoveva (Sepúlveda)… Pero querer llevar a Felipe Salaberry al tribunal de disciplina encuentro que es un poquito exagerado. Creo que hay un momento para todo y siento que su momento para alcaldía ya pasó".

"Respeto del proyecto WTE siento que se generaron expectativas muy altas de algo que ni siquiera estaba probado y por eso voté en contra (…). Ahora hay que apostar por el reciclaje. Crear consciencia y establecer un modelo para reciclar".

"Sueño (…) con el Paseo Bulnes, con el Paseo de las Flores que llegue a calle Blanco, sueño con una ciudad llena de árboles frutales (…) y hacer una ruta con las hortaliceras mapuches. Con todo esto y el futuro Mercado Municipal de Temuco (…) la idea es darle una impronta más turística a la ciudad".