Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Multigremial del Hospital Regional presentará recurso de protección por trabajadores que deben volver

POLÉMICA. Dirigentes acusan "retorno inseguro", afectando a adultos mayores, madres de niños y cuidadores. Director del recinto asistencial señaló que el problema "es gremial".
E-mail Compartir

Adultos mayores de 70 años, personas inmunodeprimidas, embarazadas, mamás con hijos menores de 2 años y personas que cuidan a pacientes inmunodeprimidos son los únicos que tienen la autorización de la dirección del Hospital Regional para no volver a trabajar.

Así lo explicó el director del recinto asistencial, Heber Rickenberg, quien señaló que este grupo de funcionarios, chequeados y socializados con los gremios, son solo 60 personas, debiendo, entonces, otros 700 funcionarios (el 23% del plantel) retomar sus funciones presenciales a partir del 1 de octubre.

"Yo no puedo decirle a 700 funcionarios de este hospital que no vuelvan a trabajar (...) nunca hemos dejado abandonados a nuestros funcionarios y les hemos dado toda la seguridad necesaria", recalcó Rickenberg, en respuesta a la acusación de la Multigremial del recinto, cuyos dirigentes acusaron ayer que "el retorno es inseguro" y que además existen otros funcionarios que tampoco pueden regresar.

RETORNO INSEGURO

La denuncia la efectuó la presidenta de la Fenats Histórica, la dirigenta Teresa Saavedra, quien señaló que hay unos 60 casos de funcionarios que poseen hijos entre los 2 y 12 años y que tampoco pueden volver porque los establecimientos educacionales no están funcionando. Sumó, además, a otros 76 adultos mayores entre 60 y 69 años, y unos 87 trabajadores que cuidan a pacientes inmunodeprimidos. Saavedra acotó que el número de funcionarios afectados con esta disposición es mayor al entregado por la administración y que por lo mismo, "vamos a interponer ante la Corte un recurso de protección".

"

"Hoy día hay funcionarios que para volver dejaron a sus hijos solos y con llave en sus casas, cómo va ser tan frío e insensible el sistema que no ve estos casos". Teresa Saavedra,

dirigenta Fenats Histórica

"Condiciones" vs "compromiso"

E-mail Compartir

Mientras que la dirigenta de la Fenats Histórica, Teresa Saavedra, apuntó a incorporar "un criterio ético" en este retorno e incluso emplazó al rector de la Ufro para que "entregue los espacios que tienen ocupados al personal", el director del recinto señaló que "el problema es gremial y no de los funcionarios, ya que el primer compromiso que tenemos los funcionarios de salud pública es con nuestros usuarios, con dar las atenciones de salud y cubrir los turnos, tenemos un compromiso que hemos adquirido con el Estado de Chile en un contrato de trabajo que está regido por el estatuto administrativo y hoy existen las condiciones para entregar esa atención", sostuvo, agregando que quien no se presente a trabajar se expone a sanciones administrativas.

La agricultora Roxana Carrut retomó la huelga

MOLESTIA. Acusan al ministro del Interior, Víctor Pérez, de incumplir su palabra y no enviar respuesta a petitorio.
E-mail Compartir

La agricultora de Victoria, Roxana Carrut, retomó su huelga de hambre el pasado miércoles, cumpliéndose hoy 66 días, ya que no recibió la respuesta a su petitorio de parte del ministro del Interior, Víctor Pérez, quien la había visitado en su domicilio la semana pasada, solicitándole deponer la huelga, lo que hizo por solo 5 días.

Así lo explicó su vocero Jorge García. "Debido a que el Gobierno no cumplió con el plazo que puso el mismo Víctor Pérez en la reunión que se hizo en la casa de Roxana y tampoco mandaron alguna respuesta. Roxana decidió retomar su huelga de hambre, lo que es muy grave porque no alcanzó a alimentarse de buena forma e incluso en esos días rechazó la comida".

García agregó que "con esto se demuestra la absoluta desconexión del Gobierno con las víctimas, lo que hacen el ministro y el Presidente es una acción inhumana que demuestra la poca empatía con lo que está pasando en Chile".

REPARACIONES

Jorge García señaló que "las víctimas van a tener que seguir esperando por reparaciones y mientras tanto el Gobierno repara a los victimarios. Nosotros vamos a recurrir a todas las instancias nacionales e internacionales para que el Gobierno aplique las medidas solicitadas , repare a las víctimas y reponga el Estado de Derecho".

"Nuevos polos turísticos, una Araucanía más descentralizada"

ENCUENTRO ONLINE. A partir de las 9:30 horas de hoy.
E-mail Compartir

Mayores cuotas de descentralización no son solo necesarias cuando hablamos de Chile, sino también al interior de las propias regiones. Los territorios requieren de políticas y medidas que incentiven un desarrollo armónico con la participación del sector público y privado, los gobiernos locales y la comunidad en general.

En este sentido, impulsar las áreas con potencialidad de Malleco, tanto como de Cautín, son parte de los desafíos que tiene La Araucanía, tema que será abordado en el encuentro online "Nuevos Polos Turísticos, Una Araucanía Más Descentralizada", hoy a partir de las 9:30 horas desde Corparaucania.cl y plataformas integradas.

Participarán como expositores el director de la Sociedad de Desarrollo de Montaña de Corralco, Enrique Bascur, la senadora Carmen Gloria Aravena y el presidente del Consejo Regional de La Araucanía, Alejandro Mondaca, en un panel que contará con la moderación del director del Diario El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas.

Valor turístico

"El turismo de naturaleza y, en general, los diversos atractivos geográficos y multiculturales de la Región son de valor turístico internacional. Están presentes en todo nuestro territorio, entonces existe la oportunidad de potenciarlos de forma sustentable", señaló el presidente de Corparaucanía, Modesto Huenchunao.

Este nuevo encuentro virtual de la corporación se transmitirá conjuntamente por Corparaucania.cl, Soytemuco.cl. y Uatv.cl., y la audiencia puede participar con preguntas y comentarios usando el hashtag Corparaucanía (#Corparaucania) desde Twitter, el canal de Youtube de Corparaucanía y Facebook.