Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cierran 4 restaurantes que no respetaron la Fase 2 y el gremio gastronómico clama por ayuda

FISCALIZACIÓN. Desde Hotelga Araucanía insisten en que muchos locales están a "punto de morir" y lanzan sus dardos a la venta informal de comida que no se estaría fiscalizando.
E-mail Compartir

Cuatro restaurantes y un gimnasio fueron cerrados y sumariados en Temuco por estar funcionando y atendiendo público en plena Fase 2 que, entre otras cosas, prohíbe la atención de público al interior de restaurantes, cafeterías y lugares análogos.

Si bien no se individualizó a los establecimientos comprometidos, dependiendo de cada caso los sumarios pueden originar multas que van entre las 0,1 a las 1.000 UTM, según el Código Sanitario. "Nosotros estamos absolutamente conscientes de la situación económica de todos estos lugares, pero también necesitamos que cooperen y que hagan un mea culpa porque existen muchos que no están cumplimiento las restricciones", aseveró la seremi Gloria Rodríguez.

Se trata de una situación que preocupa y es comprendida por el gremio afectado, pese a que afirman que hay establecimientos que ya están "a punto de morir" por culpa de la pandemia. "Nuestros negocios se están muriendo, si mañana o pasado declaran cuarentena en Temuco sería el acabose, el punto final de todo", expresó Aníbal Gutiérrez, presidente regional de Hotelga Araucanía, que agrupa también a empresarios del sector gastronómico, quien a la vez lanza sus dardos a la venta informal de comida que no estaría siendo fiscalizada. "Las inspecciones a nuestros locales legalmente establecidos han sido rígidas, pero no pasa lo mismo con la cantidad de gente informal que está entregando comida. Los restaurantes están cerrados, pero casa por medio se venden empanadas y otros productos", argumentó.

Sectores complicados

A juicio de Gutiérrez, el sector hotelero, gastronómico y el del turismo en general está siendo duramente golpeado, sin recibir hasta ahora ningún tipo de ayuda de parte del Gobierno. "Acá tiene que haber un ayuda directa del Gobierno, nosotros estamos luchando por una Ley del Turismo y hasta hora no hemos tenido ningún avance significativo", señaló el dirigente gremial, quien insiste que hay mucho malestar en el sector de la hotelería y turismo. "Teníamos las esperanzas puestas en el eclipse con la expectativa de recibir un millón de visitantes. Ahora, se va a publicitar la zona, pero no se va a invitar a venir a nadie y además ya se está viendo muy afectada la temporada enero-febrero, así que estamos en una situación muy compleja", enfatizó Gutiérrez.

"

"Las inspecciones a nuestros locales legalmente establecidos han sido rígidas, pero no pasa lo mismo con la cantidad de gente informal que está entregando comida". Aníbal Gutiérrez, Pdte. Hotelga Araucanía

Economía compromete apoyo a Pymes

E-mail Compartir

El seremi de Economía, Francisco López, si bien reconoció que la Fase 2 implica un retroceso, dijo que frente a ello "lo peor es quedarnos estáticos, por lo hay que buscar las formas de sortear la imposibilidad de atender público al interior de restaurantes, cafés y lugares análogos y ahí el delivery o formato 'para llevar' se ve como una posibilidad real para muchas Mipymes", recordando además que durante esta pandemia el e-commerce ha crecido en un 300 por ciento y la plataforma www.comisariavirtual.cl tiene la posibilidad de gestionar un permiso para "repartidores" en zonas con cuarentena. A su juicio, "hay variados rubros que pueden explorar nuevas alternativas de contacto con sus clientes", asegurando que se vienen anuncios importantes de apoyo al sector. "Como Gobierno estamos trabajando para, ojalá la próxima semana, hacer con el intendente un anuncio con el cual pretendemos apoyar a cientos de empresas que requieren de oxígeno", cerró.

Día Nacional del Medioambiente se celebra con énfasis en la biodiversidad

SEMINARIO. Encuentro online reunió a más de 180 participantes.
E-mail Compartir

En el marco del Día Nacional del Medioambiente, el Comité Operativo de Biodiversidad Regional y la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, desarrollaron la décima versión del Seminario de Biodiversidad, el cual contó con destacados exponentes durante sus dos primeras jornadas.

El encuentro, que se desarrolla en cuatro jornadas, tiene como objetivo difundir y sensibilizar a la sociedad de la importancia, valor y relevancia que tiene la biodiversidad y cómo ésta impacta en nuestra calidad de vida.

Al respecto, la seremi de Medio Ambiente, Paula Castillo destacó el desarrollo de esta actividad señalando que "estamos muy contentos por la alta convocatoria que han tenido las dos primeras jornadas del seminario, fueron cerca de 180 participantes quienes se unieron al aula virtual, donde se abordaron temas relacionados a la gestión y conservación de la biodiversidad". Castillo agregó además que "hoy nos enfrentamos a grandes desafíos, uno de ellos, es el cambio climático, proceso en el cual, la conservación y cuidado de la biodiversidad son clave para hacer frente a este fenómeno. Para nuestro Ministerio el cuidado y gestión de los recursos hídricos es clave, por lo que una de nuestras principales tareas es avanzar en educación ambiental y difusión de la importancia del cuidado de nuestros recursos naturales".

La segunda parte de este seminario seguirá desarrollándose los días 8 y 9 de octubre, donde se abordarán temas como la restauración de bosques ribereños, manejo de recursos naturales, humedales de Moncul y su declaración como primer sitio Ramsar de La Araucanía, entre otros.