Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Oposición sumará a la Región en la acusación constitucional contra el ministro del Interior

OPINIONES. El diputado René Saffirio informó que trabaja en su redacción. Solo Mellado, del oficialismo, apoya medida.
E-mail Compartir

L a violencia de La Araucanía sería el cuarto capítulo en sumarse a la acusación constitucional que está redactando la oposición en contra del ministro del Interior, Víctor Pérez.

Así lo anunció el diputado René Saffirio (IND), luego que el fin de semana en el marco de un nuevo ataque incendiario falleciera el trabajador Pedro Cabrera, en Collipulli.

"No solo la voy a apoyar, espero firmarla". Con estas palabras el diputado René Saffirio (IND) informó que se encuentra trabajando en la redacción del cuarto capítulo del libelo acusatorio en contra de Pérez.

SUMAN REGIÓN

"Trabajo con el equipo coordinador de la redacción de la acusación para incorporar la incapacidad del Gobierno en asegurar el desarrollo sin violencia de las actividades habituales de nuestra Región. Sin calificar el origen de la violencia, lo que le corresponde a los Tribunales, el Gobierno no garantiza nuestra seguridad", dijo Saffirio.

Del Oficialismo, el único diputado de la Región que está

de acuerdo con esta acusación es Miguel Mellado (RN), quien confirmó que su apoyo se debe a "la inacción de Interior para terminar de una vez por todas con el terrorismo" en la zona.

De la oposición, solo el diputado Mario Venegas (DC) cree que no es justo "achacarle" al ministro Pérez la situación de La Araucanía.

"Está en estudio si es de justicia endosar responsabilidad al ministro frente al problema de La Araucanía que se arrastra por décadas, lo que no significa quitarle relevancia a la muerte del trabajador de Collipulli ni a todos los otros hechos".

El diputado Fernando Meza (PR) si bien cree que la acusación "debe incluir la torpeza del Estado para terminar con el sufrimiento de La Araucanía", dejó en claro que "no puedo opinar sin conocer el texto y todos los capítulos", añadiendo que "el problema de fondo no son las acusaciones, sino una profunda reestructuración y modernización de Carabineros con estricto apego al respeto de los Derechos Humanos".

La diputada Andrea Parra (PPD) aclaró que la acusación "es inevitable si el ministro no responde al llamado desesperado que le hemos hecho para enfrentar la violencia desatada en La Araucanía. Apoyaré solo si no se toman medidas, ya que no me gusta el camino que ha tomado parte de la oposición insistiendo de manera permanente en la acusación constitucional".

El diputado Ricardo Celis (PPD), por su parte, confirmó su apoyo a la acusación, acotando que junto a otros parlamentarios "hemos pedido que se incorpore un tercer capítulo sobre la inacción del Gobierno en La Araucanía", refiriéndose a muertes en Arauco, Collipulli, Cañete y otras localidades.

"

"No solo la voy a apoyar, espero firmarla. Trabajo con un equipo coordinador de la acusación para incorporar la incapacidad del Gobierno en asegurar el desarrollo de las actividades sin violencia".

René Saffirio,, diputado Ind

Postura de oficialismo

E-mail Compartir

Todos los diputados oficialistas menos Mellado están en contra de la acusación constitucional y no comparten los fundamentos. El diputado Diego Paulsen (RN) tras reunirse ayer con el Presidente y los tres poderes del Estado, aseguró que "es el diálogo lo que permitirá construir un mejor futuro y no la utilización de estos instrumentos". El diputado Andrés Molina (Evópoli) dijo que una eventual acusación "es una forma más de la izquierda para evitar que exista apoyo a Carabineros y al orden público", mientras que Sebastián Álvarez (Evópoli) consideró que "hay un uso político y que una nueva acusación no traerá nada bueno al país". El diputado García (RN) argumentó que "lo que no se puede tolerar es la pasividad del Poder Judicial. Necesitamos que los fiscales hagan su pega y que se le otorguen más facultades a los Carabineros y a la PDI. No sacamos nada con acusar a un ministro y presentar querellas". Por último, el diputado Jorge Rathgeb (RN) cree que "antes de prosperar la responsabilidad del ministro Pérez se deben resolver resoluciones judiciales de la materia que están pendientes".