Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Vengo a refrescar un estilo distinto de hacer política (...) no me presento como una gerenta"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La exintendenta en los dos mandatos de Bachelet, Nora Barrientos Cárdenas (PS) confiesa que salió a protestar el día del estallido social y que hoy está movilizada con mucha intensidad por el Apruebo de cara al Plebiscito Nacional, ya que es una convencida que "remover la Constitución neoliberal debiera cruzar a toda la oposición".

La ingeniera agrónoma que llegó en 1986 a Temuco para armar su tesis y que nunca más se fue de esta tierra entregando sus competencias en el sistema público, también está segura que una nueva Constitución "fortalecerá la descentralización", proceso al que se suma colocando su nombre a disposición del PS, su casa política de toda la vida, para competir en las primarias a gobernador regional el próximo 29 de noviembre junto a Eugenio Tuma (PPD) y Eduardo Vicencio (DC).

-¿Es su primera aventura electoral?

-Es la primera vez que me someto al escrutinio ciudadano. Es una propuesta desafiante porque como socialistas no tenemos estructura de respaldo en esta Región a diferencia de los otros dos candidatos. Por eso yo confío en la ciudadanía y en la mayoría independiente que espero que se sume a esta primaria.

-¿Le preocupa entrar a la competencia en la recta final, dado que Eugenio Tuma ha corrido solo ?

-No me preocupa porque creo que cada uno tiene sus fortalezas y debilidades, y a pesar de que no soy una mujer joven, efectivamente, soy un nombre que vengo a refrescar un estilo distinto de hacer política donde he logrado posicionarme a partir de mi experiencia y desde la base cruzando toda la Región.

- ¿De qué forma su nombre y trayectoria cumplen con la exigencia de la renovación que surgió tras el 18-O?

-La renovación no tiene que ver con la edad, tiene que ver con la manera de hacer las cosas y como uno se involucra con la ciudadanía. No soy una autoridad que se presenta como una gerenta que da instrucciones. Yo creo firmemente en el enfoque ciudadano para hacer políticas públicas y apuesto a emparejar la cancha, es decir, no hacer más de lo mismo. Me comprometo a tener un código de ética como autoridad, donde la transparencia y la honestidad con la ciudadanía sea una práctica habitual y donde los mecanismos de participación se refuercen.

-¿Entonces usted no se considera más de lo mismo?

-No para nada. He estado movilizada como muchos ciudadanos, salí a protestar el 18 de octubre y los días posteriores, y ahora estoy movilizada con mucha intensidad para tener una nueva Constitución y para que la Asamblea Constitucional sea quien la escriba.

-¿En qué consiste su apuesta como gobernadora?

-Esta apuesta no surge de mí, sino del diálogo y el debate que he tenido desde que llegué a esta Región. Creo que hay que marcar un énfasis con nuevas políticas públicas y una nueva manera de hacer las cosas. Hay que pensar en un proyecto de Región distinto y construirlo entre todos, siendo el eje la justicia social y la equidad expresada en el buen vivir de las personas y el equilibrio del desarrollo territorial. No podemos seguir con indicadores tan dramáticos en Malleco, la costa y otras comunas, eso no le hace bien a nadie, perdemos capital ciudadano, recursos y capacidad de las personas.

-¿Cree que el resultado del Plebiscito incidirá en las elecciones municipales y de gobernador?

-Va a ser gravitante porque pensar en una nueva Constitución es pensar en el rol del Estado y en cómo se organiza el Estado, que son dos cuestiones esenciales. Yo estoy por el Apruebo y lo hago para cambiar el rol o el principio subsidiario que cruza esta Constitución por un rol del Estado social.

-Las encuestas de Inteligencia Artificial dan por ganador el Rechazo en Temuco. ¿Qué cree que sucederá?

-He estado en las calles, he ido a los barrios, me he subido a las micros a hablar con la gente y la adhesión es muy explícita. En la Región y en Temuco va a ganar el Apruebo, así lo percibo.

-Aun no están los escaños reservados y tampoco está clara la participación de los independientes. ¿Cuál es su postura?

-Falta voluntad política de algunos sectores vinculados al Gobierno. Yo estoy porque se fortalezca el mecanismo de participación de los independientes y que los indígenas tengas escaños reservados supranumerarios y con equidad de género.

-¿El cargo puede hacer una diferencia con el conflicto y su actual radicalización?

-El cargo de gobernador puede contribuir, pero no lo va a resolver porque es un tema de índole nacional. La Constitución, sin embargo, sí se puede hacer cargo porque puede expresar lo que tiene que ver con los derechos colectivos de los pueblos indígenas. En la Región deberíamos avanzar en un nuevo modelo productivo ymejores grados de participación y autonomía, por ejemplo, que organizaciones indígenas administren recintos de cultura, salud o educación.

"Hay que pensar en un proyecto de Región distinto, siendo el eje la justicia social y la equidad expresada en el buen vivir de las personas y el equilibrio del desarrollo territorial". "Creo firmemente en el enfoque ciudadano para hacer políticas públicas y apuesto a emparejar la cancha, es decir, no hacer más de lo mismo". "El cargo de gobernador no va a resolver el conflicto porque es un tema de índole nacional. La Constitución, sin embargo, sí se puede hacer cargo".