Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Papá de Antonia: "Una vida sin violencia para las mujeres debe ser un derecho constitucional"

CONMEMORACIÓN. A un año de la muerte de la joven, la familia llama a un día de "reflexión". Colectivos feministas realizarán intervenciones en todo el país.
E-mail Compartir

Hoy es un día doloroso para la familia temuquense Barra Parra, ya que se cumple un año de la muerte de Antonia, en medio de un mediático proceso judicial en contra de Martín Pradenas, único imputado en el caso por los delitos de abuso sexual y violación contra cinco mujeres, encontrándose en prisión preventiva desde el 24 de julio a la espera del juicio.

Y como la investigación penal ha instalado la demanda de la perspectiva de género en el sistema judicial, además de un proyecto de ley que amplía los plazos de prescripción y tipifica la inducción al suicidio como delito, el padre de Antonia, Alejandro Barra, hace un llamado a la sociedad y, sobre todo, a las familias, para que hoy "sea un día de reflexión" respecto de la no violencia contra las mujeres y la erradicación de los patrones de comportamiento machista.

Día de reflexión

En el primer aniversario de la muerte de Antonia, su padre advierte que los padres son los llamados a realizar las primeras acciones educativas y preventivas ante conductas sexuales inapropiadas que pudieran ser la antesala de un futuro agresor.

"Queremos que hoy sea un día de reflexión como sociedad y familia, en cuanto a la responsabilidad educativa con nuestros hijos, de modo de evitar que estos casos producto de una formación machista sucedan en el futuro; por otro lado, queremos que nuestras niñas tengan la seguridad de que van a ser siempre apoyadas y no estigmatizadas por esta sociedad", señaló Alejandro Barra.

"Justicia para AntonIA"

Respecto del proyecto de ley Justicia para Antonia, iniciativa que busca incorporar a las víctimas que se quitaron la vida por una agresión sexual y aumenta el período para declarar un caso como prescrito, entre otras consideraciones, el papá de Antonia pide que se cumplan los compromisos previos suscritos por el Gobierno y los parlamentarios.

"En una reunión el pasado 29 de julio con el Gobierno se nos informó que la instrucción del Presidente Piñera era darle urgencia al proyecto, así es que esperamos que se cumpla ese compromiso y que el proyecto siga su camino en el Congreso con la celeridad que se requiere".

DERECHO CONSTITUCIONAL

Dado que hasta ahora cada proyecto de ley que se ha presentado para erradicar la violencia en contra de las mujeres ha sido producto de una experiencia dolorosa y con muertes involucradas, el papá de Antonia recalcó que es hora de romper dicha lógica.

"Para que cada una de estas iniciativas sea ingresada al Congreso, lamentablemente, tiene que suceder una muerte. Por eso lo que proponemos hoy, en la línea de las demandas de los grupos feministas, es que una vida sin violencia física, sexual y psicológica para las mujeres debe ser un derecho constitucional, evitando así los cuestionamientos respecto de los recursos que se requieren para una determinada ley. Por lo demás, hablamos de una deuda histórica que existe con las mujeres desde hace 20 años, luego de que se suscribiera la convención de Belém Do Pará, tratado con el que no se ha hecho gran cosa", sentenció Alejandro Barra, quien hizo la invitación a sumarse a las actividades conmemorativas, pero con respecto y cuidado.

Acto en la plaza principal de Temuco

E-mail Compartir

La Asamblea de Mujeres delGulumapu convoca a las 12.30 horas de hoy a un acto conmemorativo en la plaza Aníbal Pinto de Temuco. La invitación es a concurrir con un pañuelo porque se realizará la performance "un violador en tu camino". Por la tarde la familia visitará a su hija y a las 20 horas se realizará una velatón en el domicilio de Antonia, para terminar a las 21 horas con un destello de luz de un minuto que puede ser emitido por velas, linternas o celulares desde cada casa del país. En Santiago, el Partido Alternativa Feminista (PAF) convoca a un tuitazo a las 12 horas con el #LeyJusticiaParaAntonia #JusticiaParaTodas y luego habrán actos simbólicos en 17 ciudades de Chile y varias comunas en Santiago. El día culmina con un correo masivo a los diputados y senadores para aprobar el proyecto de ley Justicia para Antonia y una velatón en la plaza más cercana o domicilio a las 21 horas.

Organizaciones indígenas exigen escaños reservados antes del 25

TRAWÜN ONLINE. Asistieron vía zoom los presidentes y representantes de la mayoría de los partidos políticos.
E-mail Compartir

En el día del Encuentro de Dos Mundos, organizaciones indígenas de todo el país, tanto de izquierda como de derecha e independientes, participaron de un Trawün online, en donde invitaron a todos los presidentes de los partidos políticos.

La invitación, según explicó el moderador del encuentro, el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, fue para comprometer a los partidos con la tramitación pendiente de los escaños reservados para el proceso constituyente.

Al respecto, Millabur aseguró que hoy existe consenso en las organizaciones indígenas del país, sin importar el lado político, de que los escaños reservados para los pueblos indígenas deben estar listos antes del Plebiscito Nacional del 25 de octubre.

En cuanto a la fórmula, también hay consenso en que se debe considerar la máxima participación indígena, lo que según las propias organizaciones, independiente de la afinidad política, se logra estableciendo que el número de constituyentes indígenas sea proporcional al 12,8% de la población chilena, como lo refleja el Censo 2017, descartando la propuesta de considerar un nuevo padrón Servel con información de la Conadi, puesto que esta alternativa reduce a menos del 2 % su participación, según lo esgrimido por las organizaciones.

Línea de tiempo

E-mail Compartir

13 de octubre de 2019 La estudiante de la Universidad Mayor, de 21 años, Antonia Barra, se suicida tras un mes de angustia. El 18 de septiembre acusó haber sido violada por Martín Pradenas.

21 de julio de 2020 Tras larga investigación se acusa a Pradenas de diversos delitos de connotación sexual. Ese día se desarrolla la audiencia de formalización de cargos de manera virtual.

22 de julio de 2020 Martín Pradenas queda con arresto domiciliario y arraigo nacional. Cientos de personas se manifiestan a las afueras de la casa. Ministerio Público apela a la resolución.

24 de julio de 2020 La Corte de Apelaciones revoca el arresto domiciliario, ordenando prisión preventiva para el imputado como presunto autor de abuso sexual y violación contra 5 mujeres.

24 de julio de 2020 Martín Pradenas ingresa en horas de la noche a la cárcel de Valdivia, en medio de protestas y un amplio despliegue de Gendarmería. Estuvo aislado por 14 días por cuarentena.

25 de julio de 2020 Un grupo transversal de diputados anunció que ingresarán un proyecto que buscará tipificar la incitación al suicidio y abordará la prescripción de los delitos sexuales.