Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Directora Educación Pública recorrió escuelas de la costa

SLEP COSTA ARAUCANÍA. Alejandra Grebe, junto al director ejecutivo del Servicio Local Costa Araucanía, visitaron obras.
E-mail Compartir

La Escuela Pública Nehuentúe de Carahue fue el punto de partida del recorrido por los establecimientos educacionales que realizó la directora de Educación Pública Alejandra Grebe, junto al director ejecutivo del Servicio Local Costa Araucanía, Patricio Solano.

En la ocasión, ambas autoridades visitaron las obras de conservación y mejoramiento de infraestructura escolar en cuatro establecimientos del territorio, de las comunas de Carahue, Puerto Saavedra y Nueva Toltén.

"Mejorar los espacios es clave para avanzar en calidad en materia de educación. Como sostenedores tenemos que garantizar espacios propicios que inviten al aprendizaje de nuestros estudiantes", afirmó la directora de Educación Pública, Alejandra Grebe en su visita a La Araucanía.

Los proyectos visitados por la autoridad contemplan mejoras en aislación térmica, accesos inclusivos, renovaciones en servicios sanitarios, cambios en patios para párvulos y multicanchas, además de mejoras en talleres de especialidades, aulas y fachadas.

Patricio Solano, director ejecutivo del Servicio Local Costa Araucanía, destacó que este tipo de mejoras permite avanzar en generar condiciones óptimas para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.

"Queremos ser la mejor alternativa educacional para las familias de Costa Araucanía. Por ello, buscamos ser los líderes en el desarrollo del aprendizaje y en el mejoramiento de infraestructura de nuestras escuelas, generando así todas las condiciones para que los estudiantes puedan sentirse más cómodos y dispuestos a potenciar al máximo sus capacidades", señaló Solano.

Proyectos

La directora de Educación Pública abordó el tema de los proyectos de Conservación en el Servicio Local Costa Araucanía. Es así que respecto a la Escuela Pública Nehuentúe, señaló que "el proyecto de conservación mejoró la envolvente térmica del establecimiento, integró ventanas de termo panel, cambio de pavimentos en área de párvulos, e incluyó una rampa de acceso dentro del establecimiento".

Respecto de la Escuela Bartolo Llancaleo, la autoridad informó que "la obra realizada en el establecimiento de la comuna de Saavedra cuenta con un avance del 80% y está enfocada en las mejoras de techumbres, cubiertas, envolvente térmica, además de la renovación de servicios sanitarios y cambio de equipos eléctricos". En cuanto al Complejo Educacional Martín Kleinknecht, "el establecimiento de Toltén concluyó la obra donde se realizaron mejoras a los talleres de especialidades, cambios de envolvente térmico y cubierta, habilitación de patios y multicancha, además de pintura en las aulas".

Escuela Pública Aguas y Gaviotas: Cuenta con un avance del 60% en su proyecto de conservación enfocado en mejorar las techumbres del establecimiento, la renovación de la multicancha además de la pintura de fachada y aulas".

Sofo certificó 4.500 vaquillas que fueron exportadas a China

HISTÓRICO. La entidad gremial extendió certificados de exportación que acreditan el estándar racial del ganado enviado rumbo a Asia.
E-mail Compartir

A través de su departamento de Registros Genealógicos y Controles de Producción, la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Sofo, inspeccionó y certificó en terreno un grupo de 4500 vaquillas lecheras que fueron exportadas recientemente a China.

Para desarrollar esta tarea, las empresas Hunlad Chile Ganadera Limitada y Tattersall solicitaron a Sofo colaborar en la exportación de ganado bovino de la raza holando-chileno tipo Holstein, para lo cual en estaciones cuarentenarias en la ciudad de Linares, se tomaron muestras de bulbo piloso que quedarán bajo custodia en Sofo y una porción será analizada en un laboratorio de marcadores molecular para determinar su ADN.

Asimismo, la entidad gremial extendió certificados de exportación, que son documentos que acreditan el estándar racial del ganado, tanto en sus características y cualidades esperadas. "Esta certificación es un hito histórico para nuestra institución y para el departamento de Registros Genealógicos, que con profesionalismo y rigurosidad desarrolla una labor que no tiene límites geográficos, pudiendo hacer inscripciones en cualquier zona del país", destacó el secretario ejecutivo de Sofo, Andreas Köbrich.

El dirigente añadió que es un trabajo ejemplar, que contó con el apoyo del médico veterinario, especialista en zootecnia, master en Ciencia Animal y en Fisiología Reproductiva, Rodrigo Prado, quien confirmó el estándar racial de este grupo de vaquillas, provenientes desde las regiones de Los Lagos y La Araucanía.

En la oportunidad, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, encabezó junto a funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) la fiscalización a esta cuarentena de animales, destacando el trabajo realizado por el ente registrador de Sofo.