Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Villarrica: descubren a tres contagiados en celebración

DENTRO DE UN DOMICILIO. Seremi de Salud confirmó con Carabineros por lo que se tuvo que disolver el "encuentro" casero, no permitido bajo la cuarentena total.
E-mail Compartir

Dos personas que sabían que estaban contagiadas con coronavirus fueron descubiertas consumiendo alcohol, en compañía de tres personas, al interior de un domicilio de la ciudad de Villarrica.

Así lo informó la Fiscalía y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, instituciones que están investigando la preocupante situación ocurrida en una población de la comuna lacustre, durante la tarde de este lunes feriado.

La denuncia

La seremi de Salud (s) Gloria Rodríguez, confirmó que la denuncia fue efectuada por vecinos de calle Recabarren, aledaña -curiosamente- al Centro de Salud Familiar Villarrica.

"Se recibió una denuncia donde un caso covid se encontraba bebiendo al interior de un domicilio con otras personas, por lo que se llamó a Carabineros y en conjunto con Salud, se dejó constancia del incumplimiento y se levantaron los partes que corresponden", confirmó la autoridad de Salud.

"Cuando se hizo el estudio especializado, se confirmaron 2 casos positivos, que no estaban realizando el aislamiento obligatorio, y que se encontraban con tres personas en calidad de contacto estrecho, por lo que a los cinco se le indicó el aislamiento respectivo", agregó la seremi.

La seremi Rodríguez dijo que tomarán medidas para verificar el cumplimiento de las cuarentenas por parte de los contagiados, para evitar la propagación del virus en la comunidad aledaña.

"Se están realizando las gestiones con el equipo que hace aislamiento forzado para trasladarlo a residencias sanitarias con protección de Carabineros", indicó.

Desde la Fiscalía se indicó que los dos contagiados con coronavirus quedaron sujetos a una investigación penal por infringir el Artículo 318 del Código Penal.

Evitar juntas

La doctora Rodríguez hizo un llamado a la comunidad a evitar las "juntas" o encuentros familiares, ya que los portadores asintomáticos podrían ser incluso seres queridos que no saben que están contagiando.

"Estamos muy preocupados por el incumplimiento de cuarentenas, porque afectan no solo a los irresponsables, sino también a los familiares de ellos. El llamado es a las personas que se siguen reuniendo, sobre todo en grupos, que no debieran, porque las cifras han ido aumentando progresivamente", advirtió la autoridad.

5 personas había adentro del domicilio: dos contagiados y otras tres personas, que se transformaron en contactos estrechos.

Fiscalía confirma que bala que mató a trabajador es de fusil

CALIBRE 7.57. La PDI realizó una reconstitución de escena en el lugar.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) de La Araucanía confirmó que la bala con la que fue asesinado el trabajador agrícola de Collipulli, el pasado 3 de octubre, es de calibre 7.57, la que se disparó desde un fusil de guerra.

El Ministerio Público indicó que las diligencias realizadas hasta ahora dan cuenta que los encapuchados que quemaron un furgón, al interior del predio, dispararon una cantidad indeterminada de oportunidades contra de las camionetas que venían detrás del furgón quemado. Una de esas camionetas era la que iba manejando Pedro Cabrera Benavides (49), y uno de esos balazos fue el que le quitó la vida.

En efecto, según confirmó el ente persecutor, la bala era una calibre 7.57, de fusil de guerra, y lo impactó de frente, a la altura del pómulo derecho, causándole lesiones incompatibles con la vida.

Cabrera Benavides murió en el Hospital de Angol, una hora después del atentado.

Durante la mañana de ayer, la Fiscalía y la Policía de Investigaciones llevaron a cabo una reconstitución de escena del crimen de Pedro Cabrera Benavides, el trabajador del fundo Agua Buena que murió tras ser baleado en la cabeza por un grupo de encapuchados que quemó un furgón de trabajadores, al interior del predio ubicado por el camino que va hacia la villa Curaco.

El fiscal Enrique Vásquez, de la Fiscalía de Alta Complejidad, relató que en la diligencia participaron víctimas y testigos del crimen, quienes declararon en el mismo lugar del sitio del suceso ante la mirada atenta de detectives de tres unidades de la PDI, que están investigando el caso.

"Esperamos que esta diligencia nos permita determinar la individualización de los sujetos que participaron del ilícito y precisar la dinámica de los hechos", indicó el fiscal Vásquez.

Adultos mayores son priorizados en los trámites por Bienes Nacionales

EN LA ARAUCANÍA. Gestiones conjuntas con el Senama.
E-mail Compartir

El 36% de los seis mil expedientes en trámite en Bienes Nacionales en La Araucanía corresponde a solicitudes hechas por adultos mayores.

Por lo mismo, recorrer la Región es parte de las metas y objetivos trazados por el Gobierno y en octubre mes en que se celebra a los "Adultos Mayores", toma especial relevancia estar en terreno y entregando buenas noticias, considerando que en La Araucanía un 12,57% de la población pertenece a este segmento etario, superando la media nacional de un 11,4%.

La seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera y la coordinadora regional del Senama, Karin Mella, en el marco del convenio entre ambas reparticiones, estuvieron desplegadas en las provincias de Malleco y Cautín, entregando documentos a domicilio, en el marco de la actividad denominada "Adultos Mejores: La ruta del título de dominio", que tiene como objetivo acercar ambos servicios a los usuarios de edad más avanzada para que no se muevan de sus hogares y más aún en estos tiempos de pandemia.

Rivera aseguró que hacen todas las gestiones necesarias para que los adultos mayores no deban esperar más de 12 meses por sus títulos de dominio.

"El corazón de nuestro ministerio, es la regularización de la pequeña propiedad raíz. Estamos muy contentos de estar en terreno, entregándoles estas buenas noticias", dijo.