Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Kendo sigue firme pese a dificultades generadas por la pandemia de covid-19

PANORAMA. Los cultores de la especialidad no han claudicado y se mantienen en actividades constantes.
E-mail Compartir

Muchas complicaciones ha generado la pandemia para el kendo y el deporte en general. La esgrima japonesa en particular se ha visto imposibilitada de generar entrenamientos presenciales y de organizar competencias a raíz de la emergencia sanitaria.

En medio de ese escenario muy lejano al ideal, los cultores de la especialidad se han mantenido activos y motivados.

"No ha sido fácil porque sin prácticas en gimnasios y sin competencias es difícil mantener la motivación. Por eso es que valoramos tanto el compromiso de nuestros alumnos", indica Marcelo Venegas, entrenador de la Asociación de Kendo de Temuco.

Imposibilidad

Ante la imposibilidad de realizar trabajos en terreno, los integrantes de la agrupación diseñaron un programa de entrenamientos online.

El esquema considera prácticas los martes, jueves y sábado y se puso en marcha apenas empezaron las restricciones sanitarias en La Araucanía.

"Estamos funcionando con el apoyo del Departamento de Deportes de la Municipalidad de Temuco. Si bien es cierto el número de alumnos por clase ha bajado, estamos muy contentos por la responsabilidad y compromiso de quienes siguen entrenando con nosotros", recalca Venegas.

Una de las deportistas del grupo que no ha claudicado es Natalia Astete. La kendoca ha participado en todo el ciclo de entrenamientos de marzo a la fecha por razones fundadas.

"Estoy comprometida con el trabajo de la Asociación de Kendo y también estoy convencida que no puedo dejar de entrenar", dice Natalia Astete, quien lleva seis años vinculada a la esgrima japonesa.

"Siento que es muy importante no parar con este proceso. El estar sin actividades genera un perjuicio muy grande y en lo personal no quiero perder la forma física ni bajar el nivel técnico", añade la deportista, que ostenta el grado de tercer dan en kendo.

Natalia Astete y sus compañeros esperan que los entrenamientos online queden pronto en el pasado y que en los próximos meses puedan retomar las prácticas presenciales. Los trabajos en terreno de la especialidad solo se reactivarán cuando Temuco ingrese a la fase 5 del Plan Paso a Paso.

Competencias internacionales de la temporada están suspendidas

E-mail Compartir

Año a año, el kendo tiene competencias internacionales. El esquema se rompió esta temporada a raíz de las complicaciones generadas por la pandemia. "Siempre estamos participando en campeonatos internacionales, pero lamentablemente este año no se ha podido hacer nada", sostiene Natalia Astete, integrante de la Asociación de Kendo de Temuco y seleccionada nacional de la especialidad. "Este año teníamos contemplado viajar a Brasil para participar en el Latinoamericano, pero por la pandemia se suspendió el evento. Esperamos que las cosas cambien y que en 2021 se puedan reactivar las competencias nacionales y las internacionales", recalca Natalia Astete.