Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dueño del fundo en que fue asesinado trabajador: "Esto es narcoterrorismo"

DECLARACIONES. Hoy se cumplen 20 días del crimen del tractorista de Collipulli.
E-mail Compartir

El 3 de octubre recién pasado, el fundo Agua Buena se convirtió en escenario de un crimen. Era un sábado por la tarde y las labores agrícolas ya habían finalizado cuando un grupo de encapuchados interceptó un furgón de transporte de personal y abrió fuego con armas de grueso calibre. Un disparo de fusil, calibre 7.57, le llegó en el rostro a Pedro Cabrera Benavides (49 años), padre de dos hijos que murió unas horas después.

Pedro Nickelsen Dessy es gerente de la Agrícola La Selva, que administra y explota el fundo ubicado a 16 kilómetros de Collipull, por el camino San Andrés. Con voz preocupada, asegura que quienes cometieron el ataque -en el que su trabajador fue asesinado- son "terroristas narcotraficantes" que "se aprovechan de la causa mapuche para usar este territorio para hacer sus negocios ilegales y no tienen nada que ver con el pueblo mapuche, su cultura y convicciones".

"Esto es narcoterrorismo. Aquí está ocurriendo que personas usan la excusa del conflicto mapuche para hacer desorden y hacerse con el territorio para traficar armas, drogas y dinero sucio. Son los mismos que cobraban peaje para sacar camiones con carga los que ahora se roban los vehículos y los desarman, o tienen droga y la venden en lugares en donde la policía no puede entrar", sostiene Nickelsen.

Peligro en el campo

El fundo Agua Buena es un predio de cinco mil hectáreas ubicado a 16 kilómetros desde Collipulli hacia la cordillera. Desde el año 1933, es de propiedad de la familia Nickelsen, colonos que al llegar levantaron una empresa agrícola y frutícola en los terrenos.

Pedro Nickelsen recuerda que el día en que ocurrió el asesinato de Pedro Cabrera, las labores habían terminado a las 16 horas. "Él estaba a cargo de trabajos de mucha importancia. Fue una desesperación tremenda. Ver que Pedro estaba herido de muerte y que había que sacarlo del lugar fue impactante", dice.

"El impacto que generó esto, provoca que muchas personas no quieran venir a trabajar al fundo. Sus familias tienen miedo de si van a volver sanos o si les va a llegar un balazo al estar haciendo su labor", complementa Nickelsen.

"Al Gobierno esto se le fue de las manos, el orden se perdió. O se ponen las pilas en garantizar la seguridad o estamos perdidos. Estamos quedando a merced de los terroristas. No se puede trabajar ni invertir más en este contexto y la gente tiene miedo de que la maten trabajando", cierra.

"

"Al Gobierno esto se le fue de las manos, el orden se perdió. O se ponen las pilas en garantizar la seguridad o estamos perdidos". Pedro Nickelsen Dessy dueño del fundo Agua Buena

"Hay miedo de venir a trabajar al campo"

E-mail Compartir

El fundo Agua Buena conocido en la comuna de Collipulli por ser una fuente de empleo constante, pero además, es reconocido a nivel nacional por el alto nivel de calidad de sus productos (trigo, raps, avena, papas, cebolla, manzanas, cerezas y otros) y su buen manejo, que le llevó a ser premiado como el "Campo del Año 2010". Nickelsen dice que ahora sus trabajadores (y los contratistas de servicios específicos) están aterrorizados con lo que ocurrió y desisten de ir a trabajar allí. "Además, los bancos no financian y las aseguradoras no quieren cubrir. Es una cuestión terrible", concluye.

Prisión preventiva para detenido por quemar camión en Collipulli

EN LA RUTA 5 SUR. La PDI lo detuvo el miércoles y la Fiscalía le imputó cinco delitos ante el tribunal de Collipulli.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Collipulli dejó en prisión preventiva a un individuo de 24 años que fue detenido por la Policía de Investigaciones (PDI) tras ser identificado por la Fiscalía como uno de los encapuchados que interceptaron y quemaron un camión en la Ruta 5 Sur, el pasado 28 de septiembre.

Se trata de Yordan Alejandro Aguilera Gajardo (24) quien fue detenido tras diligencias efectuadas por la Fiscalía de Alta Complejidad en conjunto con la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe).

El joven con domicilio en la localidad de Pidima había sido detenido el 29 de septiembre pasado en un allanamiento realizado a la comunidad Boyén Mapu, al interior de Pidima, donde se le encontraron cartuchos y vestimenta similar a la que -luego- se comprobó que vestía al momento en que los encapuchados armados salieron a la carretera para interceptar al camión y quemarlo.

Delitos

La Fiscalía le imputó los delitos de homicidio frustrado (al hacer disparos contra el camión y otros autos particulares), incendio (por quemar el camión), porte de arma de fuego, disparos injustificados y tenencia ilegal de municiones.

"El tribunal tuvo especial consideración con que en una detención registrada el 29 de septiembre se encontraron cartuchos y armas coincidentes a las utilizadas en el ataque en la Ruta 5 Sur (...) y se exhibieron imágenes y videos que captaron no solo la participación del imputado, sino toda la dinámica de los hechos", precisó el fiscal Enrique Vásquez, de la Fiscalía de Alta Complejidad.

El tribunal otorgó un plazo de dos meses para desarrollar la investigación del caso.

Colegas de Pedro Cabrera piden medida cautelar ante la CIDH

E-mail Compartir

Un grupo de trabajadores del fundo Agua Buena, en donde fue asesinado Pedro Cabrera Benavides (49 años) el pasado 3 de octubre, solicitó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se mandate al Estado de Chile a disponer medidas de protección especial ante los hechos de violencia en la zona.

"Ellos tienen miedo de que a cualquier hora entre una turba de personas encapuchadas, los intimide y los mate por el solo hecho de estar en un lugar haciendo su trabajo", indicó Pedro Nickelsen, dueño del fundo Agua Buena.

"Nosotros nunca hemos intentado hacer algo relacionado con disponer guardias privados o armados, porque eso es ilegal y, al contrario, no tenemos cercos en el campo porque nuestro trabajo es abierto y transparente. El Gobierno es quien tiene que hacerse cargo de protegernos porque esto va es un problema de seguridad pública", concluyó Nickelsen, agradeciendo el apoyo de la Multigremial de La Araucanía para elevar la solicitud.