Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pubs y restaurantes típicos agonizan: "No aguantaremos 40 días más sin atender"

CRISIS. Representantes de locales de comida piden abrir con "al menos un 25% de aforo" y acusan discriminación por parte de las autoridades.
E-mail Compartir

Una masiva protesta pacífica protagonizaron ayer por la mañana los dueños y trabajadores de restoranes, pubs, sandwicherías, bares y locales de comida de diferentes sectores de la ciudad de Temuco.

En el encuentro, que convocó a más de 150 personas en el sector de Isla Cautín, al final de calle Prat, los empresarios del rubro gastronómico fueron enfáticos en señalar que los negocios locales no van a aguantar 40 días más a puertas cerradas.

Los voceros de la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados (Agra) y la Asociación Gremial de Gastronomía y Bares de Avenida Alemania hicieron un llamado al Ministerio de Salud a que se autorice que los restoranes y locales de comida abran con "al menos un 25% de aforo" lo antes posible, o de lo contrario, habrá una masiva pérdida de empleos.

"La industria gastronómica de Temuco ya no resiste más. La mayoría está a punto de la quiebra y, si seguimos así como estamos ahora, sin poder atender, no llegaremos ni al mes de diciembre. Se nos están juntando las cuentas de gastos fijos como arriendos, luz y agua, y a nuestros trabajadores no les alcanza para vivir con lo del seguro de cesantía", lamentó Silvia Sánchez, vocera del gremio de los locales de Avenida Alemania.

"Si no reactivamos nuestros negocios pronto, vamos a tener que cerrar definitivamente las puertas de muchos negocios y eso será dejar a mucha gente sin trabajo", agregó la vocera Sánchez.

Compleja situación

La crisis económica producida por la baja de flujo de personas está colocando al borde de la quiebra a un gran número de locales, entre ellos, algunos que son considerados típicos.

Eliana Araneda tiene la concesión del club Radical, ubicado en pleno centro de Temuco. Cuenta que a partir de marzo estuvo cuatro meses y 15 días sin poder atender su clientela fiel. "Después atendimos dos meses y ahora hace poco tuvimos que volver a cerrar. Así, es insostenible y este negocio va a morir, con toda la historia que tiene", confesó.

"Debemos más de dos millones de pesos en luz y es injusto que no podamos abrir, entendiendo que para hacerlo tenemos que someternos a un protocolo sanitario muy estricto y, en cambio, los malls y tiendas chinas casi solo con echarle alcohol en las manos a los que entran y nada más. Nos están discriminando", enfatizó Araneda, quien pidió al alcalde de Temuco, Miguel Becker, que ponga a disposición las calles y veredas para que los restaurantes puedan atender.

"Estamos a punto de quebrar. Éramos 26 trabajando y ahora somos cinco y no doy más. No sé qué voy a hacer. Estamos sin el apoyo de nadie", agregó por su parte Angelina Rivera, del restorán Las Muñecas del Ñielol, considerada como "La mejor picá de Chile" en el año 2013.

"Hay feroces filas sin distanciamiento en notarías, bancos, farmacias y supermercados, y a nosotros que disponemos tantas medidas sanitarias, no nos dejan abrir. Nos están castigando", reclamó Anne Marie Rebolledo, de la cafetería y restaurant DelMaggio.

"Siempre hemos sido respetuosos de las autoridades, pero nos estamos viendo obligados a salir a la calle para expresar nuestra situación o si no, no llegaremos ni a diciembre", complementó Cristian Lavanderos, gerente de Las Delicias, que administra seis locales en Avenida Alemania.

"

"La industria gastronómica de Temuco está agonizando, se nos están acumulando deudas y a nuestros trabajadores no les alcanza con lo del seguro de cesantía. Si cerramos, quedará mucha gente sin trabajo".

Silvia Sánchez,, vocera del gremio de locales de la Avenida Alemania

7 millones de dólares en deudas acumulan los locales tipo pubs y bares ubicados en Avenida Alemania.

25% de aforo es la excepción que buscan obtener los locatarios y dueños de emprendimientos gastronómicos.

CChC y gremio forestal repudian hechos de violencia en la Región

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) pidió seguridad para poder reactivar la economía ante los hechos de violencia ocurridos los últimos días en el sur y en todo el país por los conflictos sociales.

El gremio manifestó preocupación por los grupos de delincuentes que siguen hiriendo el alma nacional con su violencia desatada, reparando que el Estado debe velar por el respeto irrestricto a los derechos fundamentales de las personas, que les permitan trabajar y desarrollar una actividad económica.

"El diálogo y la construcción de acuerdos son las únicas vías legítimas para procesar las diferencias en una sociedad democrática", declaró la CChC, sumándose así a una declaración pública de la Sociedad Nacional Forestal (SNF) en la que repudian el ataque en Carahue.