Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Voceros del Rechazo admiten la derrota y anuncian que no se restarán del proceso

ARAUCANÍA. Tanto la "Casa del Rechazo" como "Confamilia Chile" esperan que la nueva Constitución realmente vaya en beneficio de la gente.
E-mail Compartir

E. Henríquez / R. Tobares

"Era importante votar para hacer posible una nueva Constitución que establezca las bases para una sociedad menos injusta".

Iberia Torres Abelaira,, Londres

Un 33% de los votos emitidos en La Araucanía fueron para la opción "Rechazo", una de las más altas dentro del territorio nacional. Desde allí, desde el otro lado de la balanza, los movimientos que fueron derrotados por el "Apruebo" en la Región, reconocen el triunfo de la mayoría de los votantes, esperan que con esta resultado "vuelva la calma" y admiten que no se restarán del proceso que ahora comienza.

Luego de liderar caravanas y defender por redes sociales la opción a un cambio fuera de la vía constituyente, durante semanas, la jefa territorial Temuco de la Casa del Rechazo Gonzalo de la Carrera, Ingeloren Brath, reconoció la conquista del apruebo y envió un mensaje a la clase política en este contexto.

"Ganó el apruebo con alta mayoría y lo respetamos. Esperamos que los 'cambios' que se hagan a la Constitución sean en beneficio de la gente y no de los políticos que nos llevaron a algo que nunca Chile buscó", detalla.

Brath, agrega además que espera que ahora se acaben los "desordenes y la destrucción" en que el país ha vivido durante un año. "Ya ganaron. Ahora a trabajar", puntualiza.

Se intentó obtener una impresión del vocero de Chile Vamos por el Rechazo, el diputado Diego Paulsen, pero fue imposible contactarlo dado que se encontraba en una reunión.

Quien sí quiso referirse al resultado del plebiscito fue el coordinador regional de Confamilia Chile, Freddy Cid Olivares, quien repara que no hay que olvidar ese 33% del rechazo.

Cid cree que la gente ha puesto su esperanza en este proceso y desde su vereda espera que la redacción de una nueva Constitución pueda cumplir las expectativas de un Chile más justo y digno.

Sobre el proceso que se viene, Cid admite que se sector no se reatará de participar. "Creemos que es fundamental que dentro de los constituyentes pueda haber personas cercanas a nuestros principios y valores, que quieran redactar una Constitución resguardando aspectos fundamentales como la libertad de culto, libertad de expresión, la familia como núcleo fundamental de la sociedad y el resguardo de la vida del que está por nacer".

"

"Es un momento histórico, de cambio para todos los chilenos creado por los ciudadanos, cansados por tanta injusticia".

Víctor Bobadilla Parra,, Barcelona

"Ganó el apruebo... y lo respetamos. Esperamos que los 'cambios' que se hagan a la Constitución sean en beneficio de la gente". Ingeloren Brath, Casa del Rechazo "Es una gran responsabilidad de aportar a cambiar la huella de la dictadura y diseñar un Chile más inclusivo".

Jessica Cabrera Cuevas,, Madrid

"Debemos votar y mientras podamos seguir manifestando nuestra preferencia en forma pacífica, excelente".

Javier Borges,, Temuco

"Ttenemos la posibilidad de hacer un cambio en nuestro país, ansiado por la gran mayoría de los chilenos".

John Flores,, Temuco

"Esta es la forma de ejercer nuestra soberanía. Había que votar para expresar el voto femenino y porque el país necesita un cambio".

Danyra Berland.,, Temuco

Miguel Mellado: "Es un resultado que hay que aprender a escuchar"

PLANTEAMIENTO. En el bloque del Rechazo.
E-mail Compartir

Dentro del comando por el Rechazo en la Región, Miguel Mellado fue uno de los rostros visibles. El diputado por el Distrito 23 defendió ese bloque con decisión y con humildad aceptó la derrota en el proceso eleccionario de ayer.

"Es un resultado que hay que aprender a escuchar. El país, en un acto democrático, dijo que quiere una nueva constitución y tenemos que respetar esa decisión", planteó Mellado, que también se refirió al proceso que viene en la Región.

"Recién se dio el primer paso de esta cueca. Ahora hay que elegir a los redactores de la constitución y la Región tiene que ser muy cuidadosa en ese proceso", recalca Mellado.

Edwards dice que cifras desfiguran la imagen completa de Chile Vamos

E-mail Compartir

José Manuel Edwards siguió paso a paso los resultados de la elección de ayer. Apenas se conoció la tendencia del proceso, el director del Centro de Estudios de Ideas Republicanas de José Antonio Kast entregó su apreciación sobre la votación de los habitantes de La Araucanía. "El resultado dice cosas y establece la desfiguración completa del rostro de Chile Vamos", dice José Manuel Edwards, que profundiza en su análisis y habla de las implicancias del proceso para el bloque que representa. "La ciudadanía quiere una nueva constitución y el Estado tiene que ponerse al servicio de la gente y no la gente al servicio del Estado. También es importante defender a las víctimas y no a los victimarios", acota Edwards en clara alusión a los atentados que azotan constantemente a La Araucanía. "Ahora será clave trabajar para que nuestros representantes en la asamblea constituyente traspasen a la constitución las demandas de la ciudadanía", concluye Edwards.