Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Violencia rural: 167 ataques ha sufrido Carabineros en los últimos ocho años

REGIÓN. La cifra corresponde a los datos registrados por el Barómetro del Conflicto que emite la Multigremial de La Araucanía. Vale recordar que otro funcionario fue baleado en Ercilla.
E-mail Compartir

El Austral

El crimen del cabo segundo Eugenio Naín, ocurrido, el 30 de octubre de 2020, no solo trajo dolor y tristeza a una familia y la institución, también vino a engrosar las estadísticas de funcionarios de Carabineros de Chile heridos y asesinados en la Región. De acuerdo a las estadísticas del Barómetro del Conflicto de la Multigremial, en los últimos ocho años son 167 los ataques que ha sufrido el personal uniformado en el contexto de hechos de violencia rural.

El ítem de "denuncias de hitos violentos por actor violentado", uno de los actores que más se repite es precisamente Carabineros, en un registro anual que solo tuvo un descenso en 2016 (8 casos) y luego volvió a incrementarse gradualmente. En el año 2013, de hecho, las denuncias por ataques a personal de la institución sumaron 43, mientras que en 2018 la cifra llegó a 29.

Vale recordar también que los mártires institucionales en este contexto, dentro del territorio de La Araucanía, serían dos: el sargento segundo del Gope, Hugo Albornoz, que falleció el 2 de abril de 2012 después de recibir una bala en el cuello durante un allanamiento en una comunidad mapuche de Ercilla y ahora, el cabo segundo Eugenio Naín Caniumil, que fallece el viernes (30 de octubre de 2020) producto del impacto de una bala que recibe bajo la axila izquierda cuando se dirigía a constatar una barricada instalada en la Ruta 5 Sur, a la altura de la Cantera de Metrenco, en la comuna de Padre Las Casas y cercanías de Temuco.

"mayor control"

En cuanto a delitos de esta naturaleza, Naín no es el único carabinero baleado en el último mes. El 10 de octubre, en el contexto de un ataque perpetrado por sujetos en un vehículo en movimiento en contra la Subcomisaría de Ercilla, resultó herido con dos impactos de bala el cabo primero Javier Eduardo Fuentes Villanueva, quien - al igual que lo hacía Naín - presta servicios como conductor; en este caso, en una de las unidades móviles de la Segunda Comisaría de Control y Orden Público.

En aquella oportunidad el jefe de la IX Zona Araucanía Control Orden Público de Carabineros, general Marcelo Araya, precisó que este no era el primer ataque contra dicha subcomisaría, dado que existen antecedentes de otros dos hechos de similares características, en mayo y septiembre de 2019.

Acerca de las estadísticas extraídas del Barómetro del Conflicto y la reciente muerte de Naín, el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, expresó que para evitar o disminuir este tipo de delitos, primero, los delincuentes deben estar presos.

A su juicio "debe existir un mayor control del armamento en manos de delincuentes y un respaldo fuerte, material y anímico para las policías por parte de las autoridades y la sociedad. Y para lo anterior - acota - es necesario que las instituciones pertinentes mejoren su eficacia y que los legisladores agilicen el trámite de leyes importantes que llevan demasiado tiempo en el Parlamento, como la Ley Antiterrorista, de Inteligencia, de Control de Armas, de Modernización de las Policías y de Robo de Madera".

Los "hitos violentos" contra Carabineros a los que alude el barómetro tienen que ver con denuncias por lesiones graves, intento de homicidio, disparos contra vehículos, ataques a comisarías y ataques en emboscadas, por citar algunos hechos.

La seguridad y los dispositivos

E-mail Compartir

A raíz de las críticas que expresaron familiares del funcionario recién fallecido en la Región, particularmente aquellas que cuestionan a la institución por "dejar abandonados a los funcionarios de la zona" y a la eventual falta de protección con que, particularmente ese día, el equipo contaba para hacer frente a la emboscada de la que fue objeto, el general de la IX Zona Araucanía, Carlos González, afirmó a un medio nacional que el dispositivo que se vio involucrado en ese hecho era un dispositivo convencional, como los muchos vehículos convencionales que recorren la Ruta 5 Sur. Y en este sentido recalcó: "No podemos estar disponiendo vehículos blindados para un patrullaje normal y rutinario", ejemplificando que sería lo mismo que patrullar en un blindado por cualquier ciudad.

Hora de homicidio podría hacer la diferencia para imputado

LAUTARO. Joven mató a golpes a su tío la noche del sábado para domingo. El imputado justo cumplía la mayoría de edad, por ello el horario del hecho será clave para su formalización.
E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de Lautaro se realizó ayer la audiencia de control de la detención a un imputado por homicidio, donde el caso involucra al sobrino de la víctima como presunto autor del delito, un hecho que, además, deja abierto el tenor que tendrá la próxima formalización dado que el sujeto en cuestión cumplía mayoría de edad precisamente el fin de semana y los acontecimientos ocurrieron la noche de sábado para domingo, lo que podría hacer la diferencia, incluso, en cuanto a la condena.

El fiscal César Schibar, en calidad de persecutor, entregó la información y detalló la secuencia de los hechos.

"En horas de la tarde de este domingo en el Juzgado de Garantía de Lautaro se realizó la audiencia de control del imputado por el delito de homicidio en perjuicio de su tío ocurrido entre la noche del sábado y la madrugada del domingo. En virtud de los antecedentes se solicitó la ampliación de la detención, toda vez que falta un preinforme de autopsia, más las diligencias preliminares encargadas a la Policía de Investigaciones (PDI) y al laboratorio de dicha institución".

Schibar especificó que la detención del imputado se amplió hasta la mañana del martes en virtud de los argumentos entregados por la Fiscalía.

"El día del incidente, el imputado estaba de cumpleaños, ocasión en la que adquiría la mayoría de edad. Así que como Fiscalía solicitamos y requerimos los informes preliminares a fin de poder realizar la formalización respectiva, en la audiencia del martes", precisó el persecutor.

Así las pericias criminalísticas que establecerán la hora de la muerte marcarán la formalización en este particular caso.