Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reconocen a constructoras locales por sus bajas tasas de accidentes en obras

CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN. Premiaron a 23 constructoras que registran baja accidentabilidad y ambientes laborales seguros para los trabajadores.
E-mail Compartir

El Austral

Cada año, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) reconoce a constructoras socias que han demostrado en terreno un compromiso con la seguridad laboral, cuidando a los trabajadores con medidas preventivas que garanticen los mínimos riesgos de accidentes en las faenas.

Para hacer frente a la pandemia, constructoras privadas debieron reforzar los planes de manejo, considerando, además de los riesgos que pueden derivar en un accidente laboral para el trabajador, medidas preventivas para el covid-19 con un estricto protocolo sanitario desarrollado por la CChC con una tasa de contagio de 0,07% -de las más bajas en rubros productivos- y alta trazabilidad, que convierte a la industria en candidata para la reactivación segura.

Reconocimiento

Con una ceremonia online, la Comisión de Seguridad e Higiene Laboral del gremio anunció a las empresas que formarán parte del "Cuadro de Honor en Prevención de Riesgos 2020", premiadas por categorías según el número de trabajadores empleados -desde 50 a más de 300- e índices de accidentabilidad menores al 5 por ciento, reconociéndose a 23 constructoras de la Región con la distinción de oro, plata y bronce.

"El reconocimiento no solo tiene relación con el trabajo exhaustivo que realizan estas empresas por garantizar la seguridad de los trabajadores, da cuenta de un espíritu que las define en cuanto a una cultura empresarial y sobre cómo se hacen las cosas, entendiendo que hay un rol social más relevante que el construir, que tiene que ver con ser agentes de mejora en la calidad de vida de las personas", expresó Claudia Lillo, presidenta de la Cámara de la Construcción en Temuco.

Destacan trabajo

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, quien se conectó en la ceremonia, destacó el trabajo realizado por el gremio en la Región en el manejo de los contagios en obras privadas, con la implementación de un riguroso protocolo sanitario para el coronavirus.

La cultura de la prevención es un aspecto fundamental en el desarrollo de cualquier ámbito laboral, sobre todo en el contexto de la actual pandemia, donde hemos desarrollado un trabajo conjunto entre el mundo público y privado para enfrentar este enorme desafío. Es importante que todos los actores se involucren en esta materia: trabajadores y empleadores, comités paritarios, y prevencionistas de riesgos", dijo el titular del Trabajo.

Destacadas

De las 23 constructoras reconocidas, solo seis obtuvieron la máxima distinción de honor por registrar un índice de accidentabilidad menor al 2%, siendo el caso de las constructoras Mauricio Minck, Constructora Gutiérrez Hermanos, Ingeniería RILEC, Empresas Martabid, PL Edificaciones, y la Constructora José Miguel García.

Desde la Mutual de Seguridad indicaron que la pandemia puso a prueba la cultura de seguridad en las empresas, "donde el trabajo a largo plazo es lograr cero accidentes fatales y bajar constantemente los accidentes graves, por lo que este reconocimiento debe motivar a aquellas empresas que enfrentan otras situaciones", dijo Edmundo Zambrano, gerente zonal de la Mutual de Seguridad.

"

"El reconocimiento no solo tiene relación con el trabajo exhaustivo que realizan estas empresas por garantizar la seguridad de los trabajadores, da cuenta de un espíritu que las define en cuanto a una cultura empresarial y sobre cómo se hacen las cosas". Claudia Lillo, presidenta de la Cámara de la Construcción en Temuco

23 constructoras fueron reconocidas por su baja accidentabilidad y ambientes laborales seguros para sus trabajadores.

6 empresas regionales obtuvieron la distinción máxima por registrar un índice de accidentabilidad menor al 2%.

Gremios y víctimas describen para el ministro Delgado la "tierra de nadie"

E-mail Compartir

Un conjunto de gremios y asociaciones de víctimas de la macrozona sur enviaron una carta al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, calificando el territorio como "tierra de nadie". Los firmantes piden a Delgado "seguridad, libertad de trabajo y emprendimiento", y se colocan a su disposición para reunirse.

En el balance informan que de las 107 comunas que conforman la macrozona sur, 41 están afectadas "por violencia terrorista". Detallan que los contratistas forestales han sufrido 227 atentados terroristas incendiarios en 7 años y que les han destruido 778 equipos de trabajo, sumando una cantidad enorme de camiones y vehículos particulares atacados, robados y quemados. Los agricultores dicen que han sufrido pérdidas incalculables de siembras y extorsiones en la cosecha.

"ambiente de impunidad"

En cuanto a la violencia acotan que ha aumentado "dentro de un ambiente de impunidad". Al respecto precisan que "el Gobierno aún no es capaz de comprender que las acciones de esta guerrilla narco-terrorista deben enfrentarse de manera totalmente separada de temas étnicos".

Este año en curso lo sindican como "el más violento". De Carabineros indican que "no cuenta con recursos para combatir y prevenir la delincuencia común, menos aún el narco-terrorismo. A eso hay que sumar el pésimo estado anímico, lo que se ve demostrado en su actitud de evitar enfrentamientos".

En suma, dicen que en esta zona "no se puede trabajar en paz y tranquilidad, y que no hay espacio para las inversiones, con lo que la pobreza se instala como una pesadilla sobre las espaldas de todos los habitantes".