Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Luego de extensas cuarentenas Villarrica, Carahue y Galvarino avanzan a transición

ANUNCIOS. A la vez, desde mañana, Cholchol y Traiguén retroceden a confinamiento.
E-mail Compartir

Por 6 semanas promedio se mantuvieron en cuarentena total las comunas de Villarrica, Carahue y Galvarino, con cifras muy elevadas de contagios que paulatinamente fueron descendiendo, lo que les permitirá que desde este lunes 16, a las 5.00 horas, puedan avanzar a la Fase 2 de transición.

Así fue anunciado ayer desde La Moneda, en el punto de prensa del Ministerio de Salud, donde la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, volvió a expresar su preocupación por las regiones de la zona sur, entre ellas La Araucanía. Además de las comunas que han logrado avanzar, también se anunció el retroceso a cuarentena desde mañana sábado a las 5.00 horas, de las comunas de Cholchol y Traiguén, las cuales se encontraban en Fase 2.

La seremi de Salud, Gloria Rodríguez, expresó su preocupación por las cifras que exhiben las nuevas comunas que ingresan a cuarentena. "Lamentamos que estas comunas hayan bajado a cuarentena, pero son comunas que han aumentado mucho sus casos y el porcentaje de positividad", subrayó, insistiendo en que la cuarentena implica una reducción estricta de la movilidad, "por lo tanto es muy importante que todas las personas respeten la normativa de cuarentena y no salgan de sus casas, salvo que sea para situaciones absolutamente justificadas".

En tanto, en el caso de las comunas que avanzan desde cuarentena a transición, la autoridad sanitaria no ocultó su alegría por estos anuncios e instó a los habitantes de estas zonas a mantener las medidas preventivas. "Nos alegramos mucho, puesto que las personas finalmente están entendiendo que es necesario y fundamental mantener todas las restricciones para poder avanzar y controlar la pandemia", aseguró Rodríguez, quien al mismo tiempo, dijo que "en estas comunas se han efectuado operativos de fiscalización que han permitido trasladar a residencias sanitarias a personas positivas y contactos estrechos que estaban incumpliendo sus cuarentenas".

Visita a Carahue

Precisamente ayer, en Carahue se realizaron fiscalizaciones de cuarentenas obligatorias de covid positivos y contactos estrechos. Sobre el esperado avance de la comuna a la Fase 2, luego de 6 semanas en cuarentena, el alcalde Alejandro Sáez señaló que "estábamos muy complicados con la cuarentena ya que nuestros vecinos no podían trabajar, especialmente el comercio se estaba viendo muy afectado".

A su juicio, por esta razón junto a los equipos municipales se está trabajando en la reactivación de la economía comunal. "No vamos a abandonar a nuestra gente. Este alcalde va a estar siempre preocupado y haciendo todos los esfuerzos posibles para dar facilidades y repuntar nuestra economía. El lunes daremos a conocer un plan de reactivación económica para Carahue", aseguró el jefe comunal. En tanto el consejero regional Ricardo Herrera manifestó que como sugerencia se debería tener un control sanitario a la entrada de la costa. "Aquí todas las comunas de la Costa Araucanía están interconectadas y debemos tratar a esta zona como un territorio más que como comunas separadas".

Covid-19: 172 contagios nuevos y 6 fallecidos se sumaron ayer

EN LA REGIÓN. Muertes totales llegan a 181, mientras que los hospitalizados ascienden a 193, con 68 en estado crítico.
E-mail Compartir

En las últimas horas, tras el procesamiento de 1.897 exámenes PCR, fueron pesquisados 172 contagios nuevos de coronavirus en la Región, de los cuales 126 presentan malestares atribuibles a la enfermedad, 45 son asintomáticos y uno es un caso nuevo sin notificación.

Los contagiados con domicilio en La Araucanía ascienden a 14.438 (ver tabla covid de nota central), a los que se deben adicionar 191 casos con residencia en otras zonas del país, además de un caso asignado desde el nivel central. Con todo ello, se llega a la cifra oficial de 14 mil 630 infectados acumulados en los 8 meses de pandemia en la Región.

En el reporte de ayer, emanado desde la Seremi de Salud de La Araucanía, se informó de 6 nuevos fallecidos que elevaron a 181 las muertes totales por covid-19 confirmadas desde el DEIS, del Minsal. Cabe señalar que de los últimos fallecidos no se entregaron antecedentes relativos a sexo, comuna de residencia y fecha de los decesos.

Activos

Sobre los casos activos o "contagiantes", se informó que la cifra total a nivel regional es de 1.090, lo que representa un 7,6% del total de la población que ha contraído la infección. Las comunas que concentran las mayores poblaciones de activos o positivos que propagan la infección son: Temuco (438), Lautaro (89), Angol (84), Padre Las Casas (75) y Collipulli (50).

Curarrehue es la única comuna que se ha mantenido por bastante tiempo sin casos nuevos, ni activos.

Los pacientes hospitalizados por covid-19 eran 193 hasta el cierre de esta edición, de los cuales 68 se encontraban en estado crítico internados en UPC (18 en UTI y 50 en UCI). De estos últimos, 43 permanecen conectados a ventilación mecánica: 38 en hospitales de la red pública y 5 en clínicas privadas.

Intensos controles en Saavedra tras los primeros días en Fase 2 de la comuna costera

E-mail Compartir

Una intensa fiscalización de parte de los equipos de la Seremi de Salud se efectuó ayer en Puerto Saavedra, comuna que vivió esta semana sus primeros días en transición o Fase 2.

En tal sentido, el alcalde de Saavedra, Juan Paillafil, señaló que gran parte de la población de la comuna ha respondido con responsabilidad. "Es importante la fiscalización porque cuando no se hace, a veces la gente se relaja. Por eso hemos conversado con la Seremi el poder hacer un convenio con el municipio para capacitar a funcionarios nuestros como fiscalizadores, para que así todos respetemos las medidas sanitarias", dijo la autoridad comunal.

A la vez, la seremi Gloria Rodríguez precisó que a partir de la etapa 2 en que se encuentra Saavedra, "es muy importante que se sigan controlando las medidas sanitarias para que más adelante puedan avanzar a etapas de menos restricciones en el Plan Paso a Paso, lo que va depender del comportamiento de la población de Puerto Saavedra", cerró.