Esfuerzos en educación
El retorno a clases debe ser de manera segura, planificada e inclusiva, sin discriminar ni exponer la salud de alumnos, profesores y funcionarios. Latinoamérica se ha destacado por los esfuerzos para garantizar la continuidad educativa a través de la enseñanza a distancia.
Cerca de 450 establecimientos educacionales del país ya se encuentran en funciones, especialmente con alumnos de cuarto medio, y otros comenzarán a funcionar en forma presencial en los próximos días. La mitad de las peticiones corresponden a colegios de la Región Metropolitana.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, ha señalado que las escuelas que han ido abriendo sus puertas lo han hecho con todas las medidas de seguridad que se han dispuesto para las comunidades educativas, por lo que han servido como ejemplo para que otras instituciones se sumen y puedan volver a las clases presenciales.
En América Latina, donde la mayoría de los alumnos permanece fuera de las aulas, la Unicef, la Unesco y el Programa Mundial de Alimentos han llamado a los gobiernos del continente a intensificar la preparación de las escuelas para una eventual reapertura y ayudarles en este proceso. Han señalado que el retorno a la escuela debe darse de manera segura, planificada, gradual e inclusiva, sin discriminar a nadie ni exponer la salud de los alumnos, los profesores y los funcionarios.
Latinoamérica se ha destacado por los esfuerzos realizados para garantizar la continuidad educativa a través de la enseñanza a distancia.
De acuerdo con estos tres organismos dependientes de las Naciones Unidas, es prioritario que las autoridades educativas, tomadores de decisiones en salud y servicios sociales básicos, así como administradores, directores y docentes, emprendan la planificación para el retorno a clases presenciales con miras a fortalecer los sistemas educativos de conformidad con las condiciones sanitarias adecuadas de cada nación. Este proceso es fundamental para los más vulnerables, quienes antes de la pandemia ya estaban fuera de la escuela o en riesgo de abandonarla, y para aquellos más marginados por razones de pobreza, discapacidad o residencia en zonas rurales distantes. Dos guías elaboradas ofrecen una mirada estratégica y práctica a la vez para tener un regreso seguro a las aulas, con recomendaciones e insumos técnicos para planificar, preparar e implementar gradualmente la apertura de los colegios.