Caifal: "Proceso constituyente inspira avance de promesas"
DEUDAS INDÍGENAS. Para el gobernador de Cautín, el anuncio del feriado del 24 de junio "es un acercamiento amigable".
"El proceso constituyente no solo se convierte en una instancia que refleja la participación ciudadana sino que ha servido de fuente de inspiración para ir incorporando a los pueblos originarios y dejar atrás aquellas épocas de promesas incumplidas y avanzar hacia estados institucionales donde la diversidad y la 'morenidad' sean parte del nuevo Chile".
Así lo cree la única autoridad mapuche del gabinete del intendente Víctor Manoli, el abogado Richard Caifal, quien califica el anuncio del feriado del 24 de junio para celebrar el Wetripantu como "un acercamiento amigable" que "denota el compromiso y la voluntad del Gobierno", quedando pendiente que "los diversos sectores o líderes generen la debida correspondencia y armonía en aras del reencuentro", acotando, en honor a la transparencia, que este proyecto se encuentra en el Parlamento desde hace una década.
Deuda histórica
Caifal se sumó a lo planteado por la Fundación Aitue y el obispo Vargas, en el sentido, que "existe una deuda de reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas que se remota a 1991", a partir del Acuerdo de Imperial, del año 1989.
No obstante, la autoridad añade que "los denodados esfuerzos aún no logran materializarse en iniciativas legislativas, pese a que numerosas instancias o mesas de diálogo recomiendan avanzar en el cumplimiento de los pactos, toda vez que cada promesa no cumplida se aprecia como una señal que violenta y debilita las confianzas".