Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Delgado: "Lo que tenemos que lograr en La Araucanía (...) es la paz"

INTERIOR. Decenas de personas a pie, a caballo y en autos cortaron la Ruta 5 Sur en conmemoración por los dos años desde el fallecimiento de Camilo Catrillanca. "No queremos más muertes", dijo el padre del joven.
E-mail Compartir

Dos años desde la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca (24) se conmemoraron ayer, mediante una marcha por la Ruta 5 Sur (ver página 4). Sin embargo, durante la víspera se registraron incendios a maquinarias e incluso a una iglesia en la zona. Ante esto, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, señaló que "lo que tenemos que lograr en La Araucanía (...) es la paz".

"Es una fecha muy sensible, pero también son fechas sensibles las que nos recuerdan cualquier muerte, cualquier asesinado, cualquier hecho de violencia desmedida. Lo que tenemos que lograr en La Araucanía es lo que la mayoría de la gente que ahí vive quieren, necesitan y merecen, que es la paz", afirmó Delgado en la conmemoración del hecho por el que un carabinero se encuentra imputado por homicidio simple.

El secretario de Estado cuestionó que "¿quién puede ganar con la muerte de alguien, quién puede ganar con que un niño de 6 años quede sin padre, una guagüita de 7 meses quede sin padre, quién puede ganar con que el miembro de una familia desaparezca, quién puede ganar con que los sueños de una familia se trunquen por la violencia?".

En razón de esto, Delgado pidió "avanzar en el diálogo. Una cosa es la causa que uno puede abrazar, cualquier persona puede tener una mirada distinta, pero otra cosa es la violencia que muchos quieren confundir y asociar a ese tipo de causas. Hay que separar las cosas y hay que trabajar por el camino de la paz", en una zona marcada por el conflicto mapuche.

El titular de Interior visitó esta semana la Región junto al Presidente Sebastián Piñera, y ayer, desde la capital, dijo estar de acuerdo "con el llamado de la familia (Catrillanca) a conmemorar esta fecha en paz. Ese ha sido un llamado que se ha valorado, en lo personal lo he valorado y así se lo he dicho a gente cercana para que le entreguen ese mensaje a la familia Catrillanca. Lo valoro, creo que ese es el camino, creo que el camino tiene que ver con el diálogo".

Corte de Ruta 5

Numerosos miembros de la comunidad de Temucuicui, en Ercilla, se movilizaron ayer en a pie, a caballo y en autos por la Ruta 5 Sur, en homenaje al comunero fallecido en 2018, manifestación que provocó el corte de tránsito por algunas horas, a a la altura de Collipulli y Victoria.

La marcha partió cerca del mediodía y alrededor de las 15:00 horas se restableció la circulación. Carabineros, por su parte, informó en Twitter la realización de un "perifoneo conforme a protocolo frente a los focos de incendio, barricadas y árboles cortados en la Ruta 5 Sur, graves desórdenes generados por individuos".

El padre del comunero asesinado, Marcelo Catrillanca, declaró que "nosotros estamos diciéndole al Gobierno que no quisiéramos más muertes, pero hoy día, en vista que han llegado tantas comunidades que nos han venido a acompañar, creo que nuevamente se refleja el cariño que se le tenía a Camilo y por el cual estamos acá", en la carretera, "porque es la única manera en que podemos exigir Justicia".

"¿Quién puede ganar con la muerte de alguien, quién puede ganar con que un niño de 6 años quede sin padre?".

Rodrigo Delgado,, ministro del Interior

"Estamos acá (protestando en la carretera...) porque es la única manera en que podemos exigir Justicia".

Marcelo Catrillanca,, padre del joven fallecido

Senador UDI por segundo retiro del 10%: "Mañana pueden expropiar los fondos"

PENSIONES. La iniciativa se discutirá nuevamente esta semana en el Senado, instancia en que podría ser aprobada.
E-mail Compartir

Diversos senadores del oficialismo ayer expresaron sus inquietudes frente a un segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP, iniciativa originada en la crisis económica que la pandemia ha provocado en miles de hogares. En la UDI, José Durana afirmó que el país "que se está construyendo el día de mañana puede expropiar los fondos de pensiones", mientras que su par de RN Rodrigo Galilea agregó que la iniciativa "no debe ser a través de una modificación constitucional". Esta semana se discutirá por segunda vez el tema en la Cámara Alta.

"Yo en lo personal no estoy de acuerdo en que (el nuevo retiro) sea universal, pero hoy día me estoy inclinando a votar a favor, básicamente por algo que me ha tocado con mucha fuerza y que muchos me dicen: lamentablemente este Chile que se está construyendo el día de mañana puede expropiar los fondos de pensiones", señaló Durana en radio Cooperativa.

"inconstitucional"

El senador por la Región de Arica y Parinacota agregó que estos ahorros "hoy los protege la Constitución", pero que con el proceso constituyente iniciado el 25 de octubre pasado, "el día de mañana quizás la montonera que se haga cargo de este Gobierno termine finalmente expropiando los fondos que son de todos los chilenos y llevándolos a un sistema de reparto, que es lo que fundamentalmente la izquierda quiere".

En la misma línea, el miembro de la Comisión de Constitución y jefe de bancada RN en la Cámara Alta, Rodrigo Galilea, dijo que si la iniciativa "se llegara a aprobar tal como viene de la Cámara de Diputados, yo estaría por rechazar. (...) Si el Gobierno llega a hacer algo en este aspecto, a mí me parece que no debe ser a través de una modificación constitucional porque esa claramente no es la alternativa jurídicamente apropiada. Tendría que presentar un proyecto de ley al respecto, pero yo no sé si esa sea una decisión ya tomada por el Gobierno".

La senadora UDI Luz Ebensperger sostuvo, además, que "no estoy de acuerdo con este segundo retiro por varias razones: primero, porque es inconstitucional. Esto es materia de ley de iniciativa exclusiva del Presidente y se hace por esta vía para evadir esa facultad del Presidente".

"En segundo lugar, reconociendo que existen personas que tienen necesidades no cubiertas por las ayudas que ha dado el Gobierno, no me parece que sea correcto darle solución a un problema creando otro, como es el dejar a un número importante de chilenos sin ahorro previsional y que el día de mañana solo podrá optar a una pensión solidaria", señaló a Emol la legisladora por Tarapacá y también integrante de la Comisión de Constitución.

Durana subrayó asimismo que "no corresponde que aquellas personas que no han tenido ningún problema económico hoy finalmente quieran hacer uso de este 10%", ya que bajarían los montos ahorrados y "la reforma a las pensiones está muy bien inspirada, porque significa concretamente mejorar las actuales pensiones bajas casi entre un 35, 40%".

Paris atribuye a Entel demora en la entrega de correos

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, atribuyó a la empresa Entel la demora en la entrega de los correos electrónicos solicitados por la Fiscalía en el marco de la investigación penal que esta realiza con motivo de querellas presentadas contra autoridades y exautoridades, incluido Jaime Mañalich, por la supuesta responsabilidad indirecta de estas en la muerte de personas con coronavirus y por la posible comisión de delitos en la gestión de la pandemia.

Hace ya más de una semana, la Corte Suprema rechazó la prórroga de 42 días que había pedido Paris en atención a que los mensajes son casi 50 mil y al trabajo que, según ha esgrimido, implica su revisión. Se ratificó así los 3 días hábiles, plazo que ya se cumplió.

"Nosotros hemos dicho que vamos a cumplir a cabalidad lo que dictamine y dictaminó ya la Justicia, en tres días hábiles vamos a entregar los correos que van a ser seleccionados, pero Entel no nos entrega todavía los correos a nosotros", explicó Paris en el balance de la pandemia de covid-19.