Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destruyen máquinas forestales, un vehículo y también una iglesia

EN 24 HORAS. Los hechos ocurrieron en sectores de Ercilla, Victoria y Collipulli.
E-mail Compartir

Tres atentados incendiarios fueron perpetrados entre la noche del viernes y la madrugada del sábado en tres comunas de la Provincia de Malleco, en la zona norte de La Araucanía, delitos que provocaron la destrucción de maquinaria forestal, un automóvil y un templo evangélico.

De acuerdo a la información proporcionada por las policías, particularmente por la PDI, el primero hecho tuvo lugar la noche del viernes, a la altura del cruce Chamichaco, Victoria, donde se le prendió fuego a un vehículo, el cual además fue atravesado en la Ruta 5, lo que generó la interrupción del tránsito de norte a sur.

Los restantes hechos tuvieron lugar en la madrugada del sábado. De acuerdo a la Policía de Investigaciones, uno corresponde al delito de incendio y afectó a la Iglesia Alianza Misionera El Salto, inserta en la comunidad de Boyén Mapu, ubicada en localidad de Púa, en la comuna Victoria, cuya investigación está en manos de la Bipe de Angol y personal del Lacrim de Temuco.

En tanto, en el kilómetro 10 de la ruta R-23, sector Huapitrío, en las cercanías de la ciudad de Collipulli, un atentado incendiario destruyó cuatro maquinarias propiedad de la empresa de servicios forestales Sefomec.

Así lo reportó ayer el comisario Patricio Ibáñez de la Brigada de Investigaciones Policiales de Angol, que acudió al lugar de los hechos.

"En horas de la madrugada, un grupo indeterminado de sujetos se acercó (al lugar) donde la empresa Sefomec mantenía ocho maquinarias forestales resguardadas, de las cuales cuatro resultaron quemadas por los sujetos que se dieron a la fuga y efectuaron disparos contra el domicilio", relató Ibáñez.

El jefe de la Bipe de Angol agregó que en el lugar se levantó evidencia balística que concuerda con los relatos de víctimas y testigos, además de un panfleto en alusión a Camilo Catrillanca.

Acerca de estos hechos, que ocurren justo cuando se recuerda el segundo aniversario de la muerte de Camilo Catrillanca, el gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, comenta que "no podemos normalizar la violencia como forma de expresión. En esta fecha, altamente sensible, debe haber un llamado a la cordura, al diálogo y sobre todo a la paz social, lo pedimos de corazón", recalca.

La autoridad comentó que a través de la Oficina de Atención de Víctimas harán todos los esfuerzos por ayudar a las personas afectadas.

Comuneros marcharon en memoria de Camilo Catrillanca

ERCILLA. A caballo, a pie y en vehículos, por la Ruta 5 Sur, se conmemoraron los dos años de la muerte del weichafe.
E-mail Compartir

Pasadas las once de la mañana de ayer salió desde Ercilla una marcha-cabalgata rumbo al lof Temucuicui para conmemorar los dos años de la muerte de Camilo Catrillanca, en el contexto de un operativo policial.

La columna de comuneros participantes entró a la Ruta 5 Sur y, según informó Carabineros de Chile a través de redes sociales, se suspendió el tránsito en ambos sentidos y se realizaron desvíos preventivos a la altura de Victoria y Collipulli.

Entre las personas que se refirieron a la conmemoración de este aniversario estuvo la diputada por el distrito 25, Emilia Nuyado, quien precisó que "aún hay impunidad" y exigió condenas ejemplares para los autores materiales, que por estos días son juzgados en un juicio oral en lo penal en el Tribunal de Angol.

El objetivo de la marcha fue llegar al sitio exacto donde fue herido de muerte el joven comunero mapuche.

Juntas de vigilancia rural estiman que no ha habido voluntad para conversar

E-mail Compartir

"Esto revienta por la falta de voluntad de las autoridades para escuchar, porque se sigue dando migajas y se desconoce los compromisos (...). No estoy justificando los hechos de violencia, sino reparando en el hecho que se desconoce los argumentos de las conversaciones" generadas con anterioridad.

Es la opinión vertida por el presidente intercomunal de las juntas de vigilancia rural de Gorbea, Pitrufquén, Freire, Toltén y de la Prefectura de Villarrica, y lonco de la comunidad Fernando Catrián, Exequiel Vergara Catrián, a horas de ocurrida una seguidilla de atentados en la Región.

A juicio del dirigente, la situación a la que ha llegado La Araucanía se debe, entre otros temas, a que el Gobierno cambió drásticamente su forma de dialogar y desplazó a las autoridades ancestrales.

"Dado que los diálogos comenzaron a retroceder... empezamos a formar juntas de vigilancia como era antiguamente en las comunidades, para proteger nuestros propios territorios de abigeatos y otro tipo de delitos", pero hoy - agrega - "se ha quitado piso a la seguridad".