Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. JUan Eduardo Delgado, alcalde de PLC:

"No es correcto renunciar si uno se comprometió con los vecinos y los proyectos"

E-mail Compartir

Andrea Arias vega

Desde la vecina que logra construir su invernadero para mejorar su calidad de vida hasta la mega obra del Tercer Puente representan la misma emoción y satisfacción de logro para el alcalde de Padre Las Casas (RN), Juan Eduardo Delgado, quien tomó la decisión de no renunciar para postular al Congreso, pese a que tenía más de un ofrecimiento.

Así es este jefe comunal y médico de profesión, quien reconoce que hace 12 años trabajaba feliz atendiendo en un consultorio, pero apostó por la política, en ese entonces, motivado por la necesidad de un hospital para su comuna, obra que fue inaugurada este año.

- ¿Por qué tomó la decisión de seguir hasta mayo y no postularse al Congreso?

- Desde el primer día que me ofrecieron ser candidato a diputado la respuesta fue siempre la misma: creo que no es correcto renunciar si uno se comprometió con los vecinos y los proyectos.

- Si le hubiesen permitido entregar el municipio en mayo y de igual forma postular a la Cámara de Diputados. ¿Habría tomado esa opción?

- Ese era el escenario ideal, pero lo que pasó es que nos impusieron una ley cuando quedaba menos de un año para las elecciones y después se nos pide renunciar, entonces, esas condiciones son muy injustas, más cuando hemos estado encima de los vecinos desde que partió la pandemia. Yo respeto a quienes tomaron la decisión de renunciar y seguir ayudando desde el Parlamento, pero yo soy de los que cree que uno debe terminar lo que empezó, sobre todo, porque estamos en estos cargos por confianza de la gente.

- Entonces, ¿antepone a los vecinos a sus aspiraciones personales, no es que no le hubiese gustado postular al Congreso?

-Me encantaría ayudar haciendo leyes como parlamentario, pero insisto que uno debe ser consecuente con las personas que confiaron en uno, en mi caso me dieron la posibilidad en tres elecciones. Además, uno todavía es joven y la posibilidad a futuro va seguir existiendo.

- ¿No se retira de la política entonces?

-No para nada. Cuando uno se mete en esto es muy difícil retirarse, pero hoy día la prioridad es mi comuna y terminar con muchos proyectos que están en fases que podrían caerse, así es que pretendo dejarlos encaminados.

- ¿Se va molesto o frustrado con los parlamentarios después de la ley que les prohibe la repostulación?

-En general creo que los parlamentarios cuando tomaron esta decisión lo hicieron porque no querían competir con nosotros. Yo estaba de acuerdo con la no repostulación, pero después hacer que renunciemos es absurdo. Como ejemplo, mi aspiración es inaugurar el Tercer Puente, una obra en la que trabajamos desde 2009 y después no tener la posibilidad es muy injusto. Fueron bastante egoístas en sus decisiones y no lo digo con un nombre en particular, pero en la Región los que votaron que no, simplemente no quisieron competir con nosotros. Tarde o temprano nos vamos a volver a ver en una elección y espero que la gente tome en consideración esto porque fue una traición al derecho que tienen las personas de apoyar a quien estimen conveniente.

Gestión

- ¿Cuál es el balance de su gestión tras 12 años?

-Yo acepté ser alcalde cuando estaba muy feliz trabajando como médico. Entonces, se me planteó el desafío de construir un hospital para nuestra comuna y eso gatilló que aceptara. Ese era un gran proyecto, pero después se sumó el haber dividido el quehacer municipal entre lo urbano y rural, el haber creado un departamento de caminos que acumula la reparación de 2 mil kilómetros en estos 12 años, el haber creado dos consultorios, un SAR y, por supuesto, todo lo que significa el Tercer Puente y sus mejoras al barrio.

- ¿En materia de proyectos qué ayudan estos seis meses?

-En lo inmediato queremos sacar la primera piscina comunal que va ser semiolímpica y temperada, además hay otros compromisos como una nueva cancha sintética para los futbolistas, la casa de la inclusión con los talleres laborales y las viviendas tuteladas para los adultos mayores. En la zona rural también hay proyectos de APR y abastos de agua, así es que de aquí a marzo espero dejar todo esto con los RS correspondientes.

- ¿Cuál es la deuda de su gestión?

-El desarrollo de la zona rural porque si bien hemos hecho muchas cosas importantes, como la pavimentación de caminos, no hemos logrado que se desarrolle de igual manera que la urbana. Y cuando uno analiza el conflicto, ahí hay un detonante: falta mucho más desarrollo para la zona rural y con un ritmo óptimo.

"Raúl (Henríquez) reúne el perfil"

E-mail Compartir

Al ser consultado por la persona que desea sea su sucesor, el alcalde Juan Eduardo Delgado (RN) responde que sus fichas y apoyos están con el concejal de RN, Raúl Henríquez. "Creo que tiene todas las cualidades para tomar esta posta y seguir desarrollando la tarea que empezamos hace 12 años. Raúl reúne el perfil porque ser alcalde es muy complicado, no es llegar y sentarse en una oficina y comenzar a ver de qué se trata. Es importante, además del natural cariño por la comuna y las personas, tener la experiencia del trabajo municipal, por eso creo que Raúl Henríquez reúne las competencias".

Astete: "Tengo el derecho (...) me voy feliz, con mi frente en alto y manos limpias"

RENUNCIA. Alcalde de Villarrica destacó el posicionamiento turístico de la comuna tras su gestión de 12 años.
E-mail Compartir

"Me voy feliz, con mi frente en alto y con mis manos limpias. Me voy con mi corazón lleno de felicidad por todos los logros alcanzados y todo el apoyo recibido. En esta gestión hubo una sola bandera y esa fue la de Villarrica".

Con estas palabras, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete (RN), renunció ayer durante el Concejo Municipal para postular a diputado, siendo compañero de lista de Miguel Becker por el distrito 23.

Al respecto, dijo que se intentaron varias alternativas que no resultaron para evitar la instancia de la renuncia, nombrando su apelación al TC, la ley de inhabilidades y hasta el veto presidencial. Por lo mismo, acotó que renunciar "no fue tarea fácil".

Durante su despedida dejó en claro que recién este lunes supo que no saldría la ley de inhabilidades y recibió la propuesta de su candidatura.

"Esto no fue premeditado. En política las cosas cambian y estoy haciendo uso de ese derecho, el intentar esta posibilidad, y si no resulta, no resulta: no estoy obsesionado", explicó al Concejo.

A la hora de hablar de su gestión dijo que fue "transparente, despolitizada y absolutamente personalizada y enfocada en las personas", relevando "las inversiones históricas que permitieron el posicionamiento del destino turístico de Villarica lo que permitió transformar el rostro de la comuna".

Astete en todo momento agradeció a los funcionarios, a su equipo, a los dirigentes y al Concejo Municipal, acotando que espera que no se interrumpa el espíritu de gestión alcanzado, uno que atravesó por un terremoto, un tornado y una erupción volcánica.