Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con ciencias, artes y saberes, el territorio FECI Araucanía cautivó a jóvenes y adultos

E-mail Compartir

El Austral

A lo largo del país, entre el 11 y el 15 de noviembre se vivió la celebración del festival de la Ciencia, FECI 2020, actividad que tuvo que adecuarse debido a la pandemia, pero que de igual forma logró sorprender a grandes y pequeños, con una amplia opción de actividades a través de redes sociales, sitios web y distintas transmisiones en vivo.

En esta línea Explora La Araucanía, liderado por el Centro UC de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, contó con celebridades del ámbito científico y cultural, que lograron encantar a los participantes desde la literatura, música y temáticas medioambientales.

Cierre de alto nivel

La actividad que dio cierre al festival fue el programa de TV "FECI Explorando Las Ciencias y Saberes de La Araucanía", el que fue transmitido en conjunto por los canales de la Región, Ufrovisión y UATV, generando una alianza entre ambas estaciones, y que tuvo entre sus invitados a astrónomos de la Universidad de Concepción y Universidad Autónoma, además de estudiantes que han sido parte de proyectos científicos, e importantes exponentes del arte local, entre ellos, Gabriel Veloso de Alapinta.

Respecto a los resultados del evento, Daniel Opazo, director de Explora La Araucanía, destacó que "logramos desarrollar una parrilla de actividades y contenidos variados que abordaron la identidad regional, haciendo conexiones importantes entre el mundo de las ciencias, las culturas, las artes y los territorios".

El Festival 2020 se dividió en dos grandes bloques de contenido. Por una parte, se realizaron los talleres de "Araucanía 360 grados" en conjunto con diversas universidades e instituciones de la Región, y por otra, los espacios de artes, ciencias y saberes de "Araucanía Diversa", ofreciendo un total de 11 actividades, para públicos desde los 12 años y en diferentes horarios.

Todas ellas se pueden revivir a través de www.feciaraucania.cl donde el público encontrará las grabaciones de cada una.

Libro de creación local busca educar sobre el sistema financiero

GRATUITO. Publicación fue realizada por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma.
E-mail Compartir

El Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile publicó "Educación financiera ¡para todos! diez historias para entender fácilmente el mundo de las finanzas", un libro dirigido a jóvenes -y no tan jóvenes- que, a través de las experiencias cotidianas de Domi y Fran, las protagonistas, entrega contenidos financieros básicos que permiten alfabetizar a la población sobre el uso cotidiano del dinero.

Finanzas

Sebastián Bozzo, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile y coautor del libro, señaló que son diez historias para entender fácilmente el mundo de las finanzas y que busca a través de relatos ilustrados explicar de forma sencilla y amena temas como el origen del dinero, los diferentes instrumentos financieros, hasta algunos conceptos importantes sobre la inversión y el ahorro previsional para la vejez.

El proyecto surge desde el desarrollo de un Fondecyt. El libro -también escrito por Dominique Birkner y con las ilustraciones de Nicole Birkner- está disponible para descarga gratuita, para acceder a la mayor cantidad de personas y beneficiar a todos los que lo necesiten.

La descarga del libro se puede realizar desde https://ciencias.uautonoma.cl/educacion-financiera/.